Rinosinusitis Flashcards
Inflamación simultánea de la mucosa nasal y senos paranasales
Rinosinusitis
3 tipos de rinosinusitis
-Aguda/aguda bacteriana
-Crónica
-Exacerbación RS crónica
Sexo … presenta. ayor casos de rinosinusitis
Femenino
Etiología más frecuente rinosinusitis
Patógenos virales: rinovirus, coronavirus, adenovirus, virus de la gripe y parainfluenza
3 bacterias que causan rinosinusitis
S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis
2 hongos que causan rinosinusitis
Aspergillus, Rhizopus oryzae
Vías de transmisión rinosinusitis
Gotitas especialmente en meses de invierno
Factor de riesgo más importante en rinosinusitis
Infección viral preexistente de las vías respiratorias superiores (URTI)
5 factores de riesgo de rinosinusitis
Trastornos de la ventilación de senos paranasales, infección odontogénica, rinitis, asma bronquial, intoleración analgésicos
Factor de riesgo más común de rinosinusitis en niños
Cuerpo extraño alojado en cavidad nasal
Infección odontogénica provoca sinusitis …
Maxilar unilateral
Propagación de agentes patógenos a través de la mucosa nasal
Rinitis
3 fatores que desencadenan sinusitis
-Obstrucción vías de drenaje de senos paranasales
-Deterioro ciliar
-Alteración calidad y cantidad de moco
V o F: Sinusitis aguda recurrente, no tratada/complicada puede dar lugar a una sinusitis crónica
Verdadero
Dx de rinosinusitis requiere … criterios mayores o … mayor y … menores
2
1, 2
Criterios mayores rinosinusitis
-Presión/dolor facial
-Plenitud/congestión facial
-Descarga/secreción nasal purulenta
-Hiposmia/anosmia
-Secreción purulenta en EF
-Fiebre en RS aguda
-Obstrucción nasal
Criterios menores rinosinusitis
-Cefalea
-Fiebre (crónica)
-Halitosis
-Fatiga
-Odontodinia
-Tos
-Dolor oído/plenitud aural
Seno paranasal más afectado en adultos
Maxilar
Seno paranasal más afectado en niños
Etmoidal
Rinitis alérgica, inmunosupresión o respuesta inflamatoria a infección viral
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda puede durar hasta … semanas
4
Etiología rinosinusitis aguda
Viral: Rinovirus, coronavirus, influenza, virus sincitial respiratorio, parainfluenza.
… ocurre a los 7-10 días iniciados los síntomas o en px en los que los síntomas empeoran a los 5 -7 días
Rinosinusitis bacteriana aguda
2 bacterias más comunes en rinosinusitis bacteriana aguda
S.pneumoniae, H.influenzae
Px con ≥4 episodios por año, cada uno con duración mayor a 7 - 10 días con ausencia de signos y síntomas que sugieran rinosinusitis crónica
Rinosinusitis aguda recurrente
Dosis ponderal paracetamol
10-15 mg/kilo dosis cada 6 horas
3 casos en los que se piden estudios de laboratorio
No funciona tx o es recurrente, rinosinusitis crónica (alergia), no hay neoplasia y solo hay moco
Cuando no funciona el tx o es recurrente se debe …
Tomar cultivos
Radiografías, TC de nariz y senos paranasales se piden cuando …
Hay complicaciones o rinosinusitis crónica
Antibióticos de 1º línea en rinosinusitis bacteriana aguda
Amoxicilina / Ac. Clavulánico 875 / 125 mg cada 12 horas
*niños: Amoxicilina 80-90 mg/kg/día
¿En qué casos se da levofloxacina y moxifloxacino?
Levo: niños
Moxi: adultos alérgicos a penicilina
Días de antibiótico en adultos y en niños
5 - 7 días en adultos y 10 - 14 días en niños
Esteroide utilizado en rinosinusitis
Fluticasona (sirve mucho pero tarda en dar efecto)
En caso de epistaxis se debe agregar …
Nasalub
Px que ya tiene muy destruida la mucosa se debe dar …
Ácido tranexámico
V o F: Se debe dar descongestivo tópico
Falso
Analgésico / antiinflamatorio a dosis tope en rinosinusitis
-Ibuprofeno 600 mg cada 8 horas por 3 días
-Mujeres pequeñas 400 mg cada 8 horas por 3 días
Complicaciones de rinosinusitus
Orbitarias e intracraneales
5 etapas complicaciones orbitarias
- Celulitis preseptal → edema periorbitario, unilateral
- Celulitis poseptal → unilateral
- Celulitis orbitaria → unilateral, limitación de movimiento y proptosis
- Absceso orbitario → unilateral, limitación de movimiento a cualquier lado, proptosis, hiperemia, edema
- Trombosis del seno cavernoso → dolor, edema, eritema, pérdida de la agudeza visual bilateral,
¿En qué etapa de complicaciones orbitarias se da pérdida de la agudeza visual?
5º (trombosis del seno cavernoso)
2 complicaciones intracraneales
Síntomas neurológicos o edema palpebral
Px inicia con mucosa pálida, después aparecen las placas necróticas
Rinosinusitis fúngica invasiva aguda
Hongo más frecuente en Rinosinusitis fúngica invasiva aguda
Aspergillus
Px con inflamación facial, congestión nasal, proptosis, pérdida visual causada por Aspergillus
Rinosinusitis fúngica invasiva aguda
V o F: Rinosinusitis fúngica invasiva aguda ocurre más en inmunocomprometidos
Verdadero
Antimicótico utilizado en Rinosinusitis fúngica invasiva aguda
Anfotericina B liposomal