REVI 5 (63-69) Flashcards

1
Q

¿DESDE QUE SEMANA SE COMIENZA A DESARROLLAR EL OÍDO INTERNO?

A) OCTAVA SEMANA DE GESTACIÓN
B) QUINTA SEMANA DE GESTACIÓN
C) NOVENA SEMANA DE GESTACIÓN
D) TERCERA SEMANA DE GESTACIÓN

A

TERCERA SEMANA DE GESTACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LA PRIMERA PARTE DEL OÍDO EN FORMARSE
A) TODO EL OÍDO SE FORMA AL MISMO TIEMPO.
B) OÍDO INTERNO
C) OÍDO EXTERNO
D) OIDO MEDIO

A

OÍDO INTERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿QUÉ ES EL ACÚFENO?

A) PERCEPCIÓN AL ESCUCHAR UN RUIDO MUY FUERTE
B) DOLOR TIPO URENTE EN REGIÓN DE PABELLÓN AURICULAR
C) PERCEPCIÓN DE RUIDO SIN EXISTIR UNA FUENTE EXTERNA AL OÍDO
D) SENSACIÓN INESPECÍFICA DE MAREO

A

PERCEPCIÓN DE RUIDO SIN EXISTIR UNA FUENTE EXTERNA AL OÍDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿QUÉ ES LA PLENITUD OTICA?

A) DOLOR INTERMITENTE EN OÍDO
B) SENSACIÓN DE LÍQUIDO EN EL CONDUCTO AUDITIVO
C) SENSACIÓN DE OÍDO TAPADO
D) SENSACIÓN DE MAREO ASOCIADO A OTALGIA

A

SENSACIÓN DE OÍDO TAPADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RESPECTO A LA FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN SEÑALE LO FALSO

A) LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL OÍDO EXTERNO SON LA RESONANCIA Y LA LOCALIZACIÓN DEL SONIDO
B) LA OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO CONDICIONA UNA DISMINUCIÓN APROX 50 DB
C) EL OIDO MEDIO TRANSFIERE LA ENERGÍA SONORA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO AL LÍQUIDO DE LA COCLEA
D) LOS MÚSCULOS DEL OÍDO FUNCIONAN COMO AMORTIGUADOR DE SONIDOS MUY FUERTES.

A

LA OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO CONDICIONA UNA DISMINUCIÓN APROX 50 DB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RESPECTO A LA ANATOMÍA DEL OÍDO SEÑALE LO FALSO

A) LA INERVACIÓN SENSITIVA DEL PABELLÓN AURICULAR Y EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO ESTÁ DADA POR EÑ 8VO PAR CRANEAL
B) EL OÍDO INTERNO ESTÁ FORMADO POR CÓCLEA, VESTÍBULO (UTRICULO Y SACULO) Y CANALES SEMICIRCULARES
C) LA TROMPA DE EUSTAQUIO VA DE LA NASOFARINGE A LA CAJA TIMPÁNICA
D) EL OÍDO MEDIO ESTÁ FORMADO POR MEMBRANA TIMPÁNICA, CAJA TIMPÁNICA, TROMPA DE EUSTAQUIO Y MASTOIDES

A

LA INERVACIÓN SENSITIVA DEL PABELLÓN AURICULAR Y EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO ESTÁ DADA POR EÑ 8VO PAR CRANEAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RESPECTO A LA TROMPA DE EUSTAQUIO SEÑALE LO FALSO:

A) ESTA RODEADA POR EL MUSCULO TENSOR DEL TÍMPANO Y EL MÚSCULO ESTAPEDIAL
B) EN EL RECIÉN NACIDO LA TROMPA ES MÁS HORIZONTAL, MÁS CORTA Y CON UN ÁNGULO DE 10° RESPECTO AL PLANO HORIZONTAL.
C) CONECTA LA OROFARINGE CON LA CAVIDAD DE OIDO MEDIO
D) LA OBSTRUCCIÓN NASAL PUEDE CONDICIONAR DISFUNCIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO

A

CONECTA LA OROFARINGE CON LA CAVIDAD DE OIDO MEDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿QUÉ SUGIERE LA SIGUIENTE ACUMETRIA: ¿RINNE POSITIVO BILATERAL WEBER LATERALIZA A LA DERECHA?

A) HIPOACUSIA SENSORINEURAL IZQUIERDA
B) HIPOACUSIA CONDUCTIVA IZQUIERDA
C) HIPOACUSIA CONDUCTIVA DERECHA
D) HIPOACUSIA SENSORINEURAL DERECHA

A

HIPOACUSIA SENSORINEURAL IZQUIERDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿QUÉ SUGIERE LA SIGUIENTE ACUMETRÍA: ¿RINNE NEGATIVO DERECHO, POSITIVO IZQUIERDO, WEBER LATERALIZA A LA DERECHA?

A) HIPOACUSIA CONDUCTIVA IZQUIERDA B) HIPOACUSIA SENSORINEURAL IZQUIERDA
C) HIPOACUSIA CONDUCTIVA DERECHA
D) HIPOACUSIA SENSORINEURAL DERECHA

A

HIPOACUSIA CONDUCTIVA DERECHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PACIENTE CON HIPOACUSIA DERECHA. ACUMETRÍA: RINNE POSITIVO BILATERAL, WEBER LATERALIZA A LA IZQUIERDA. SOSPECHA DIAGNÓSTICA

A) HIPOACUSIA CONDUCTIVA DERECHA
B) HIPOACUSIA SENSORINEURAL DERECHA
C) HIPOACUSIA SENSORINEURAL IZQUIERDA
D) NORMOACUSIA

A

HIPOACUSIA SENSORINEURAL DERECHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RESPECTO A LA AUDIOMETRÍA SEÑALA LO FALSO:

A) SE CONSIDERA NORMAL UN UMBRAL AUDITIVO DE 20 A 50 DECIBELES
B) SE CONSIDERA NORMAL UN UMBRAL AUDITIVO MENOR A 20 DECIBELES
C) BUSCA EL UMBRAL AUDITIVO MÍNIMO (INTENSIDAD MINIMA A LA CUAL ESCUCHA UNA PERSONA) EN LAS DIFERENTES FRECUENCIAS
D) MIDE LA VIA AEREA AL TRANSMITIR EL SONIDO POR MEDIO DE AUDÍFONOS Y LA VÍA ÓSEA POR MEDIO DE UN VIBRADOR EN LA MASTOIDES

A

SE CONSIDERA NORMAL UN UMBRAL AUDITIVO DE 20 A 50 DECIBELES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RESPECTO A LA TIMPANOMETRÍA SEÑALE LO FALSO

A) SU UTILIDAD ES DETERMINAR EL UMBRAL MÍNIMO AUDITIVO
B) CONSISTE EN LA RESPUESTA A LA PRESIÓN Y VIBRACIÓN DE AIRE INTRODUCIDA MEDIANTE UN SONDA AL OÍDO MEDIO
C) ES UNA MEDIDA OBJETIVA DE LA FUNCIÓN DEL OÍDO MEDIO
D) UNA CURVA TIPO B DE JERGER SUGIERE PRESENCIA DE LÍQUIDO EN EL OÍDO MEDIO

A

SU UTILIDAD ES DETERMINAR EL UMBRAL MÍNIMO AUDITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEÑALE LO FALSO RESPECTO A LA OTITIS MEDIA SEROSA

A) A LA EF SE OBSERVA MEMBRANA TIMPÁNICA INTEGRA, EUCROMICA, OPACA CON LÍQUIDO RETROTIMPÁNICO (NIVELES HIDROAEREOS)
B) SE ASOCIA A RINITIS ALÉRGICA E HIPERTROFIA ADENOIDEA
C) SE MANIFIESTA CON HIPOACUSIA SUBJETIVA
D) SE MANIFIESTA CON OTALGIA, FIEBREE HIPOACUSIA SUBJETIVA

A

SE MANIFIESTA CON OTALGIA, FIEBREE HIPOACUSIA SUBJETIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RESPECTO A LA OTITIS EXTERNA SEÑALE LO FALSO

A) A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA ERITEMA,, DESCAMACIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Y OTORREA
B) SUS SÍNTOMAS SON DOLOR A LA MANIPULACIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR, OTALGIA, PLENITUD ÓTICA E HIPOACUSIA SUBJETIVA.
C) SON CRITERIOS DE CERTEZA PARA SU DIAGNÓSTICO FIEBRE MAYOR A 38 GRADOS, Y OTALGIA INTENSA
D) SON FACTORES DE RIESGO SON HUMEDAD Y TRAUMATISMO DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

A

SON CRITERIOS DE CERTEZA PARA SU DIAGNÓSTICO FIEBRE MAYOR A 38 GRADOS, Y OTALGIA INTENSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

BACTERIAS CAUSANTES DE OTITIS MEDIA AGUDA

A) E. COLI Y CLOSTRIDIUM DIFFICILE
B) PREVOTELLA Y BACTEROIDES FRAGILIS
C) STAPHILOCOCO AUREUS Y PEUDOMONAS AERUGINOSA
D) STREPTOCOCO PNEUMONAE, HAEMOPHILUS INFLUENZAE
Y MORAXELLA CATARRALIS

A

STREPTOCOCO PNEUMONAE, HAEMOPHILUS INFLUENZAE
Y MORAXELLA CATARRALIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RESPECTO A LA OTITIS EXTERNA POR HERPES ZOSTER SEÑALE LO FALSO:

A) EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SOLO SE OBSERVAN VESÍCULAS SIN NINGÚN OTRO SÍNTOMA ASOCIADO.
B) INICIALMENTE SE MANIFIESTA CON PRURITO Y SENSACIÓN DE QUEMADURA EN EL OÍDO, SEGUIDO POR LA APARICIÓN DE VESÍCULAS DOLOROSAS LOCALIZADAS EN LA MEMBRANA TIMPÁNICA, CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Y PABELLÓN AURICULAR.
C) CON FRECUENCIA SE ASOCIA A UNA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA CON O SIN HIPOACUSIA Y VÉRTIGO, PATOLOGÍA CONOCIDA COMO HERPES ZOSTER OTICUS O SÍNDROME DE RAMSAY HUNT.
D) EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR EL VIRUS DEL HERPES ZOSTER CONSISTE EN LA ADMINISTRACIÓN TEMPRANA DE CORTICOESTEROIDES EN DOSIS ALTAS Y DE ANTIVIRALES COMO EL ACICLOVIR (400 MG CADA 4 HRS EN 5 DOSIS)

A

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SOLO SE OBSERVANVESÍCULAS SIN NINGÚN OTRO SÍNTOMA ASOCIADO.

17
Q

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE CERTEZA DE OMA EXCEPTO:

A) ERITEMA Y DOLOR DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
B) SIGNOS DE DERRAME ( LÍQUIDO PURULENTO RETROTIMPÁNICO)
C) SINTOMAS Y SIGNOS DE INFLAMACIÓN
D) INICIO SÚBITO

A

ERITEMA Y DOLOR DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO