RETINOPATIA DIABETICA Flashcards
¿Qué es la retinopatía diabética?
Es la complicación microvascular más común de la DM. El deterioro visual es causado por el edema macular o las complicaciones de la retinopatía diabética proliferativa que comprenden hemorragia vítrea, desprendimiento de la retina por tracción y glaucoma neurovascular.
¿Cuál es la epidemiología de la retinopatía diabética?
Es la primera causa de ceguera prevenible en México. ⅓ de los diabéticos tipo II presentan una retinopatía al momento del diagnóstico de la DM. Es más común en personas de 24-60 años.
¿Cuáles son las manifestaciones fisiopatológicas?
Microaneurismas, exudado duro, extravasación de líquido, edema macular, exudados blandos/algodonosos, hemorragias en mancha, hemorragias en flama, hemorragias subhialoideas, hemorragia vítrea.
¿Cuáles son los tipos de retinopatía diabética?
No Proliferativa, Preproliferativa, Proliferativa, Avanzada.
¿Cómo se clasifica la retinopatía no proliferativa?
Grado leve: solo hay hallazgo de microaneurismas. Grado moderado: numerosos microaneurismas y exudados duros y blandos. Grado grave: hemorragias intrarretinianas y afectación en 4/4 cuadrantes.
¿Qué es la retinopatía preproliferativa?
Muchas lesiones en la retina, está a un paso de proliferar. Se presenta con venas con deformidad en asa, exudados algodonosos y asas venosas.
¿Qué caracteriza la retinopatía proliferativa?
Neovascularización en la retina, producción de tejido fibroso, y tiraje de la retina causando desprendimiento traccional de retina.
¿Cuáles son las complicaciones de la retinopatía diabética avanzada?
Glaucoma neovascular, desprendimiento por tracción de retina.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
Mediante oftalmoscopia directa e indirecta, angiografía con fluoresceína (FAG), OCT macular para edema macular y ultrasonografía en catarata o hemorragia vítrea.
¿Cuál es el tratamiento para la retinopatía diabética?
Control de glucemia, fotocoagulación, vitrectomía, cirugía de catarata, inyección de antiangiogénicos, retinopexia.