DACRIOCISTITIS Flashcards
¿Qué es la dacriocistitis?
Es la infección del saco lagrimal, generalmente unilateral y secundaria a obstrucción del conducto nasolagrimal.
¿En qué grupos es más común la dacriocistitis?
Es común en niños (2-6% recién nacidos y 20% prematuros) y en adultos, especialmente mujeres posmenopáusicas.
¿Cuál es la causa principal de la dacriocistitis en niños?
La obstrucción del conducto nasolagrimal por una membrana persistente que cubre la válvula de Hasner.
¿Cuáles son los microorganismos causales más comunes de dacriocistitis infantil?
Streptococcus pneumoniae, especies de Staphylococcus, Haemophilus influenzae y enterobacteriáceas.
¿Cómo se presenta la dacriocistitis en adultos?
En adultos, se atribuye a inflamación crónica que causa fibrosis dentro del conducto nasolagrimal. Es infrecuente en este grupo.
¿Cuáles son los microorganismos causales de dacriocistitis crónica en adultos?
S. aureus, S. epidermidis, Pseudomonas aeruginosa, Peptostreptococcus, y Propionibacterium.
¿Cuáles son los síntomas de la dacriocistitis aguda?
Inflamación, dolor, hinchazón e hipersensibilidad en el área del saco lagrimal, con secreción purulenta al ejercer presión sobre el saco.
¿Cuáles son los síntomas de la dacriocistitis crónica?
Lagrimeo y formación de costras en las pestañas, con posible extracción de material mucoide por expresión del saco lagrimal.
¿Qué indica la dilatación del saco lagrimal en casos crónicos?
La dilatación (mococele) indica obstrucción del conducto nasolagrimal.
¿Cómo se diagnostica la dacriocistitis?
A través de dacriorinocistografía, cultivo de la secreción y antibiograma.
¿Cuáles son las medidas generales para tratar la dacriocistitis?
Masaje compresivo del saco lagrimal y lavado ocular de la secreción.
¿Cuál es el tratamiento médico de la dacriocistitis?
Antibióticos tópicos oftálmicos y antibióticos sistémicos (amoxicilina con ácido clavulánico o cefalosporina).
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de la dacriocistitis?
Sondeo e irrigación de la vía lagrimal, dacriointubación cerrada (con tubo de silicón) y dacriocistorrinostomía en niños mayores de 2 años y adultos.
¿Cuáles son las complicaciones de la dacriocistitis?
Celulitis orbitaria, úlcera corneal y conjuntivitis bacteriana.