Retinoblastoma. Flashcards
Que estudio se considera el estandar de Oro para el diagnostico de Retinoblastoma ?
TAC.
Cual es la alteración cromosomica más frecuentemente asociada al Retinoblastoma ?
13q14 (Gen Rb).
Como se clasifica la presentación clínica del Retinoblastoma ?
1.- Esporadica.
2.- Genetica.
Que tipo de presentación clínica del Retinoblastoma es la más frecuente?
Esporadica 70%.
En que porcentaje de los pacientes con diagnostico de retinoblastoma se encuentra la alteración del Gen Rb ?
90%.
Cual es el origen embriologico del Retinoblastoma ?
Neuroectodermo (Retina Neural).
En cuanto a lateralidad como se puede presentar clínicamente el retinoblastoma ?
1.- Unilateral.
2.- Bilateral.
3.- Trilateral (Cuando Hay Metastasis).
Cuales son los principales factores de riesgo parentales para el desarrollo de Retinoblastoma en el hijo ?
1.- Baja Ingesta de Folatos por parte de la madre.
2.- Infección materna por el VPH.
3.- Edad paterna > 35 años.
De cuanto es la incidencia de Retinoblastoma ?
11.8 por cada millon de habitantes.
En que grupo demografico se presenta con mayor frecuencia el retinoblastoma ?
Niños de 0-4 años.
Cuales son las principales manifestaciones clínicas del Retinoblastoma ?
Leucocoria ó Estrabismo (Por separado).
En que consiste la Prueba de Bruckner ?
Observar simultáneamente ambos ojos del niño verificando la presencia, color, intensidad y simetría del rojo pupilar.
Como se encuentra la Prueba de Bruckner en el paciente con Retinoblastoma ?
Negativa (Leucocoria).
En que consiste el abordaje diagnostico del paciente con sospecha de retinoblastoma en el primer nivel de atención ?
Realizar fondo de ojo con prueba de Bruckner.
Como debe ser el orden de los estudios diagnosticos que deben realizarse en el segundo o tercer nivel de atención (Oftalmología) ?
1.- Oftalmoscopia Indirecta.
2.- Fotografía de Campo Amplio Digital.
3.- USG (Detecta Calcificaciones).
4.- TAC (Estudio de elección).
5.- Resonancia Magnetica para detectar tumores < 1 mm.
Cual es la segunda neoplasia más comun que se presenta en pacientes con Retinoblastoma ?
Osteosarcoma.
Que modalidades terapeuticas pueden emplearse en el manejo del Retinoblastoma ?
1.- Enucleación.
2.- Quimioterapia.
3.- Radioterapia.
Cuales son las indicaciones para tratar un Retinoblastoma mediante la Enucleación ?
1.- Tumor confinado a un ojo, con afección del nervio optico.
2.- Tumor > 5 mm.
3.- Siembra Vitrea o Subretiniana.
Cuales son las indicaciones para tratar un Retinoblastoma mediante la Quimioterapia ?
1.- Afección Bilateral.
2.- DIagnostico Temprano (Tumor < 5 mm).
3.- Recaídas o Metastasis.
Que farmacos componen al esquema quimioterapeutico empleado en el Retinoblastoma ?
Carboplatino + Vincristina + Etoposido (CEV).
Cuales son las indicaciones para proporcionar radioterapia al paciente con Retinoblastoma ?
Falla al Tratamiento Quimioterapeutico y Metastasis (Tratamiento de Ultima Linea).
Cual es el factor de riesgo más importante para la recurrencia del retinoblastoma ?
Invación del nervio optico.
Mediante que intervenciones se realiza el seguimiento del paciente tratado por retinoblastoma ?
1.- Estudio Histopatologico.
2.- TAC y RM de cabeza y orbitas.
3.- Punción Lumbar, AMO y Centellografía en pacientes sintomaticos (Metastasis Oseas).
Durante cuanto tiempo se debe brindar seguimiento al paciente tratado por un Retinoblastoma ?
Durante 5 años por oncologo y durante 16 años por pediatra.
Cual es el hallazgo histopatologico caracteristico del retinoblastoma ?
Rosetas de Flexner-Wintersteiner.
Con que estudio se valora la presencia de osteosarcoma en pacientes con antecedente personal de retinoblastoma ?
PET Scan a los 4 años del diagnostico de Retinoblastoma.