RESUMEN GPC Flashcards
Principales factores de riesgo para aborto espontáneo:
- anomalías uterinas: biomas, pólipos, adherencias
- edad materna avanzada
- factores inmunológicos: sindrome de anticuerpos antifosfolípiodos
- factores endócrinos: DM, disfunción tiroidea
- estilo de vida: droga, alcohol, cocaína
Cuándo se prefiere el legrado uterino instrumentado para el manejo de aborto espontáneo?
Para casos de sangrado
excesivo, inestabilidad hemodinámica, o infección.
Qué evaluaciones deben llevarse a cabo ante el aborto recurrente?
- Evaluación Genética: Cariotipo de los padres para identificar anomalías cromosómicas. (en caso de positivo enviar a biología de la reproducción)
- Estudios Anatómicos: Ultrasonido pélvico para detectar malformaciones uterinas.
- Tratamiento de Factores Modificables: Control metabólico en diabetes y disfunción tiroidea.
dosis recomendada y beneficios de omega 3 en la atención prenatal:
2 porciones de
pescado/semana
- Reducción de riesgo de parto pretérmino
Entre qué semanas debe realizarse un tamízate de diabetes gestacional?
- Tamizaje recomendado entre las semanas 24 y 28 de gestación.
- Evaluación de factores de riesgo desde la primera consulta prenata
Qué herramienta debe utilizarse en el primer trimestre para identificar riesgo de hipertensión y preeclampsia?
- Medición regular de presión arterial.
- Uso de Doppler de las arterias uterinas en el primer trimestre para identificar
riesgo
Qué pruebas de infección de transmisión sexual deben realizarse durante la primera consulta prenatal?
Pruebas de VIH, sífilis y hepatitis B durante la primera consulta prenatal
Evaluación y tratamiento de la salud oral como parte del control prenatal para
prevenir complicaciones como:
parto prematuro
SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO:
Fuerte dolor de cabeza, zumbido en los oídos, visión borrosa, disminución de movimientos fetales, hinchazón anormal, fiebre, contracciones uterinas antes de las 37 semanas.
presencia de sangrado transvaginal antes de las 22
semanas de gestación, sin dilatación cervical:
amenaza de aborto
factores de riesgo de amenaza de aborto:
- edad materna avanzada, antecedentes de pérdida gestacional temprana, anomalías cromosómicas fetales
marcadores ultrasónicos de amenaza de aborto:
- Bradicardia fetal (FCF <110 lpm) como predictor de mal pronóstico.
- Presencia de hematoma intrauterino
tratamiento de amenaza de aborto:
- Progesterona: Natural en dosis de 200-400 mg cada 12 horas, hasta la semana 12
de gestación. (en caso de insuficiencia de cuerpo lúteo) - Reposo en cama: Recomendado hasta 48 horas después del cese del sangrado.
- Analgésicos y Antiespasmódicos: Según necesidad
referencia al segundo nivel de atención en amenaza de aborto:
- Sangrado persistente o que aumenta.
- Dolor abdominal severo o datos de sepsis.
- Falta de respuesta al tratamiento conservador
glucosa en ayuno que establece diagnóstico de diabetes gestacional:
- ≥92 mg/dL.
- 1 hora después de carga de 75 g: > 180
- 2 horas después de carga 75 g: > 153
En qué pacientes se debe realizar la curva de tolerancia a la glucosa oral y en qué semanas?
Realizada entre
semanas 24-28 para mujeres de riesgo moderado y alto.
Cómo se establece el diagnóstico de embarazo tubario?
Dolor abdominal, sangrado vaginal, MASA ANEXIAL
Pruebas para la detección de embarazo tubario:
- B-hCG: Determinaciones seriadas para monitorear la evolución.
- Ultrasonido transvaginal: Es la herramienta principal para
visualizar el embarazo ectópico.
Tratamiento médico de embarazo tubario:
- Metotrexato: En pacientes hemodinámicamente estables con B-hCG < 2000 mlU/ml
criterio de referencia a tercer nivel de atención en embarazo ectópico:
si se sospecha de embarazo ectópico en localizaciones no comunes (cervical, intersticial, ovárico).
Qué actividad física se recomienda en la diabetes en el embarazo?
Actividad física moderada, como caminar 30 minutos diarios
Qué se debe realizar ante la sospecha de restricción del crecimiento intrauterino en la diabetes en el embarazo?
Doppler de la arteria umbilical
signos de alarma en el embarazo con diabetes:
Disminución de movimientos fetales, contracciones antes de las 37 semanas, hipertensión, síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia