gine clases Flashcards

1
Q

La fecundación se da lugar en:

A

region ampular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando empieza a formarse la placenta?

A

en la 2da y termina en la 3ra y 4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuando tiene el pico máximo la HCG?

A

detectable tras la implantación pero nivel máximo 10-14 SDG luego disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en que patologías encontraremos una HCG elevada?

A

mola, gemelares, cromosomopatías, tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que papel juega la progesterona en el embarazo?

A
  • esteroidogénesis fetal
  • favorece implantación y mantenimiento de la gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

marcador de bienestar fetal:

A

estriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en qué embarazadas daremos multivitamínicos?

A

vegetarianas, bajo peso, fumadores, gestación múltiple (todo el embarazo y la lactancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

vacunas que deben ponerse durante el embarazo:

A

Tdap: >20 SDG
Influenza
Covid-19 (Pfizer después de 1er trimestre)
VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuantas consultas de control prenatal deben tener las pacientes

A

OMS 5
GPC 4 (fines de examen)
NOM 007 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

consultas de control prenatal:

A

1: primeras 12 semanas
2: 22-24
3: 27-29
4: 33-35
5: 38-40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cuántos kg aumentan al mes por el tamaño uterino y su contenido?

A

1 k al mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios a nivel de sistema vascular

A
  • aumento de la volemia hasta 34-36 w (porque necesitamos que el útero este hiperperfundido)
  • vasodilatación periférica, incremento de flujo en útero, riñones, piel , mamas y caída de presión coloidosmóticas: edema
  • TA disminuye en 1-2 trimestres
  • disminución de la resistencia vascular por vasodilatación por la progesterona
  • sx del decúbito supino hipotensor (útero comprime vena cava)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios a nivel de corazón:

A
  • se desplaza hacia la arriba y hacia la izquierda
  • soplo sistólico funcional y refuerzo del segundo ruido pulmonar o galope S3
  • aumento de GC por aumento del volumen sistólico y FC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios hematológicos

A
  • anemia fisiológica
  • leucocitosis leve
  • aumento de factores de coagulación: hipercoagulabilidad, aumento de fibrinogeno, Factores I, II, VII, VIII, IX y X, disminución de plaquetas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios a nivel sistema respiratorio:

A
  • hiperventilación: alcalosis respiratoria leve por aumento de la S al CO2 por progesterona
  • aumento del volumen reserva y de la capacidad inspiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios gastrointestinales

A
  • Encías hipertrofias e hiperémicas
  • angiogranuloma gingival o épulis del embarazo
  • saliva más ácida y abundante
  • náusea y vómitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios sistema urinario

A
  • Dilatación ureteral más intensa en lado derecho
  • reflujo vesicoureteral que favorece la bacteriuria
  • aumento de TFG 40-50% por aumento de volemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios dermatológicos

A
  • arañas vasculares y estrias gravidicas
  • aumento en la pigmentación por estimulación MSH por la progesterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios metabólicos

A
  • primera mitad: anabólica
  • segunda mitad: catabólica
  • aumento de lípidos, Na, K, disminución de Ca, Mg, Fe y P
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cambios fisiológicos durante el embarazo. Cambios sistema endocrino

A
  • hipofisis
  • pancreas: hipersecrecion de insulina
  • suprarrenal: aumento de cortisol y testosterona
  • tiroides: aumento de T3, T4, TGB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipotiroidismo subclinico se trata durante embrazo

TSH >__ se trata durante embarazo

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Regla de Naegele

A

FUM + 7 días + 1 año - 3 meses = fpp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuando debe iniciarse AAS en embarazo?

A

11sdg y hasta la 36!! se debe detener a las 36

(después de las 16 ya no hay beneficio porque lo que hace la AAS es hacer que la placenta esté normoinserta, después de las 16 esto ya ocurrió entonces no se disminuye el riesgo)

> 35 años porque aumenta riesgo de hipertensión, preeclapmsia etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuando se hace usg transvaginal y cuando abdominal en embarazo?

A
  • transvaginal a partir de GCH-B 1500 ( a partir de semana 6-7)
  • abdominal: GCH-B 3500
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuantos USG se realizan durante el embarazo? qué podemos ver en cada uno de ellos?
3 - 11-13.6 confirma gestación intrauterina, viabilidad fetal, edad gestacional - LCC, gestación múltiple, patología anexial o uterina, malformaciones, aneuploidías - 18-22: malformaciones fetales, biometría fetal (crecimiento fetal), patología placentaria - 32-24: patología de aparición tardía, estática fetal, patología placentaria, crecimiento fetal
26
Marcadores bioquímicos del primer trimestre:
b-hCG: elevada en trisomia 21 y disminuida en trisomia 18 y 13 PAPP-A: disminuida en la trigémina 21, 18 y 13 y en cromosomopatías sexuales
27
marcadores bioquímicos del segundo trimestre
- AFP: disminuida en trisomia 21 - B-hCG: aumentada en trisomia 21 - Estriol no conjugado (uE3): disminuida en trisomia 21 - Inhibina A: aumentada en trisomia 21
28
marcadores ultrasonográficos
- translucencia nucal - flujo reverso en el ductus venoso - Ausencia o hipoplasia del hueso nasal - insuficiencia tricuspidea - acortamiento femoral y humeral - aumento del angulo frontomaxilar - pielectasia - angulo pelvico - hipoplasia de la falange media del 5to dedo
29
Cuando deben realizarse las pruebas de diagnostico citogenético?
test combinado del primer trimestre con riesgo >1/270
30
Diagnóstico prenatal en sangre periferica:
DNA fetal
31
En quienes se hacen las Pruebas invasivas de diagnóstico citogenético
- hijo previo con cromosomopatía - sospecha o evidencia ecografía - test combinado del primer trimestre con riesgo >1/270
32
Pruebas invasivas de diagnóstico citogenético:
biopsia de vellosidades: 12-14 SDG amniocentesis: preços 10-14 SDG y tardia: cordocentesis: 18 SDG
33
En que consiste la isoinmunizacion Rh:
proceso iniciado en una mujer Rh negativo con producción de anticuerpos en respuesta al paso de eritrocitos fetales Rh positivos
34
Incompatibilidad Rh
mamá Rh negativo y bebe Rh positivo
35
Factor Rh:
- tiene capacidad antigénica - el antígeno D tiene mayor capacidad inmunología y su presencia en la sangre equivale a ser Rh positivo
36
etiopatogenia de incompatibilidad Rh
destrucción de hematíes fetales por anticuerpos de origen materno
37
cuanto se necesita de Rh positiva al torrente sanguíneo materno para presentar la enfermedad
1ml
38
Coombs indirecto. cuando se repite
20, 24 y 28 SDG si se realiza profilaxis a la 28 no se requieren mas dosis (mayor riesgo de sangrado es 3er trimestre entonces es prevención)
39
signos directos de aloinmunizacion por USG
- doble halo cefalico - cardiomegalia falatan
40
ascitis en USG
títulos Hb menores de 7 (anemia)
41
como se define anemia fetal
2 DS por debajo de la media para edad gestacional - reticolocitos deficit de Hb > 2 gr - eritroblastos:
42
indicaciones para transfusión a producto de la gestación
- valores elevados de BI tras amniocentesis - valores elevados ..
43
complicaciones de estudios invasivos
- hematomas de cordon....
44
prevención isoinmunizacion
- inmunoglobulina anti-D en toda primigesta Rh negativa para aloinmunización - dosis 300 mcg intramuscular
45
el movimiento fetal es uno de los primeros signos de viabilidad fetal en las semanas:
primigestas 18-22, multigestas 16-18 obsesas a partir de la 24
46
se sugiere el monitoreo de movimientos fetales en pacientes con factores de riegos entre la semana:
26-
47
se recomienda el inicio de pruebas de bienestar fetal a partir de:
32-24 SDG - registro cardiotocográfico
48
FCF normal
110-160 lpm
49
linea basal normal en registro cardiotocográfico
10 minutos
50
alteraciones en FCF. Taquicardia >160 lpm, debido a:
- hipoxia, fiebre materna, infecciones, hipertiroidismo, anemia, drogas
51
alteraciones en FCF. Bradicardia <110 lpm, debido a:
52
Variabilidad en registro cardiotocográfico:
refleja la variación latido a latido - lo normal es que este de 5-25 lpm - 32 SDG - Madurez del SNC fetal - causas de disminución: ciclo de descanso del feto, anomalías cardiacas congénitas, depresor del SNC, agentes adrenérgicos centrales (si disminuye se necesita realizar estimulación vibroacustica y maniobras de resucitaron intrauterino)
53
Aceleración en prueba sin estrés
bienestar fetal - diapo
54
prueba sin estrés
20 minutos - se realiza sin actividad uterina - reactiva o no reactiva - reactiva es NORMAL - no reactiva: sin movimiento fetal por un periodo máximo de 40 min, alteraciones de FCF basal, 1 aceleración o ninguna en 20 min
55
prueba sin estrés normal:
- movimientos fetales durante estudio, FCF basal normal, 2 o mas aceleraciones en 20 min, variabilidad conservada
56
perfil biofisico
duración 30 min - evaluar 5 parámetros movimientos respiratorios fetales, prueba sin estrés, tono fetal, indice de liquido amniótico, movimiento fetales 2 puntos (normal o presente) o (anormal, ausente, insuficiente) 8-10 NORMAL 6: sospecha de compromiso fetal 4 o menos: anormal
57
flujometría doppler
Hemodinamia fetal (mejor prueba)
58
prueba de tolerancia a la oxitocina:
determina la respuesta a la FCF al esfuerzo de una contracción uterina en paciente que AUN NO ESTA EN TRABAJO DE PARTO - normal: 5 o < contracciones en 10 min - taquisistolia: >5 contracciones en 10 min ya no se usa!!
59
fluctuaciones de la FCF (minima/moderada/marcada)
minima o ausente: < 5 lpm moderada 5-25 (normal) marcada >25
60
categoria I y III SON IMPORTANTES!!
categoria 1: FCF basal 110-160, variabilidad moderada, no desaceleraciones tardias o variables, SI/NO desaceleraciones tempranas y aceleraciones (predicados de estado acido-base normal) categoria III: desaceleraciones tardias sin variabilidad, desaceleraciones variables sin variabilidad, bradicardia sin variabilidad, patron sinusoidal (asociados a estado anormal acido-base en el feto HIPOXIA, se deben dar reanimación intrauterino)
61
cesarea esta indicada en categoria 2 y 3 que no respondan a reanimación, cuantos minutos tienes para resolver el trazo antes de la cesárea?
10-20 min
62
aborto
terminación antes de las 20 sdg o producto menos de 500 gr
63
Infecciones mas frecuente que pueden provocar aborto:
TORCH
64
Tx amenaza de aborto
- reposo - sintomatico (antiespasmódico)
65
CLAVE de aborto inevitable
ruptura de membranas
66
aborto diferido es el termino correcto, sin vitalidad con menos de 20 sdg, antes conocido como
huevo muerto retenido
67
tratamiento farmacologico indicado en abortos menores de 12 semanas:
misoprostol
68
tx de aborto septico
- penicilina sodica cristalina 4 millones IV cada 4 horas - gentamicina 80 mg IV cada 8 horas / amikacina 500 mb IV cada 12 horas 48 horas de impregnación IV en caso de pobre respuesta: - clindamicina 900 mg IV cada 9 horas - Metronidazol 500 mg IV cada 8 horas durante el procedimiento qx administrar oxitocina o misoprostol
69
que usg se recomienda más en primer trimestre?
usg endovaginal
70
FCF cuanto debe medir el embrion para que se escuche?
7mm o más
71
b-GCH en embarazo ectopico
solo aumenta el 50% normalmente se duplica cada 24-48 horas
72
dx diferencial de embarazo ectopico
- amenaza de aborto / aborto completo - enfermedad pelvica inflamatoria (causa mas común de embarazo ectopico según GPC) - torsion o quiste de ovario - apendicitis - patologia de colon - gastroenteritis - IVU - hemorragia uterina disfuncional - dismenorrea
73
tratamiento quirúrgico del embarazo ectopico:
- PREFERENTEMENTE LAPAROSCOPICO - LAPAROTOMIA URGENTE!! EN CASO DE INESTABILIDAD HEMODINAMICA
74
Diferencias entre mola completa y parcial
- completa: NO existe tejido embrionario, solo hay una carga genética
75
en los días periovulatorios como es el pH vaginal?
asciende, por eso permite infecciones vaginales
76
pH vaginal en la posmenopausia:
6, en edad fértil es 4
77
por que el DIU es un factor de riesgo para vaginosis bacteriana?
por el estado inflamatorio que causa el metal
78
paciente tiene presencia de células clave, en que vaginosis piensas?
bacteriana
79
dx de Candida albicans:
prurito vaginal o vulvar - leucorrea grumosa y adherente - disuria y/o dispareunia - eritema vulvar - ph entre 4-4.5 frotis en fresco con esporas o micelios -cultivo vaginal saboureud
80
tx para candida:
azoles - itraconazol 200 vo cada 12 horas 1 día - fluconazole 150 mg vo DU - clotrimazol 100 mg vaginal 2 cada 24 x 3 días (embarazo) ketoconazol topico
81
tx de candidiosis vulvovaginal severa:
fluconazole 150 mg vo una dosis y repetir a las 72 horas
82
tx de candidiosis vulvovaginal recurrente (mas de 4 al año)
tx de inducción y mantenimiento diapositivas
83
clinica de tricomonas
- prurito vulvar intenso . aumento de flujo, amarillo, verdoso, maloliente, espumo, fetido - disuria - eritema CERVIX EN FRESA (hemorragias subepiteliales)
84
dx de tricomonas
- ph mayor a 4.5 - protozoo en fresco (tiene flagelos) - cultivo vaginal positivo
85
tx de tricomonas
- metronidazol 2 g VO DU -tratamiento a la pareja (hombre es portador y la mujer presenta síntomas) en embarazo - clotrimazol seguido de metronidazol
86
causa mas frecuente de enfermedad pélvica inflamatoria:
chlamydia trachomatis seguida de neisseria gonorrheae
87
patogeno que puede aislarse en mujeres portadores de DIU con EPI
actinomices israelli
88
factores favorecedores de EPI
- ETS son el MAYOR factor de riesgo - DIU (por inflamación) - EPI previa - manipulación diagnostica (histerosalpingografía) - edad joven (15-39 años)
89
dolor abdominal bajo, sordo e intenso, leucorrea, fiebre, nausea, vomito, disuria secundaria a uretritis y metrorragia debida a endometritis, en que sospechas?
EPI
90
Factores protectores para EPI?
anticonceptivos hormonales porque espesan el moco cervical
91
EPI sin masa anexial y sin datos de abdomen agudo, que grado es?
1 (leve)
92
EPI con masa anexial sin signos de irritación peritoneal, que grado es?
2 (moderada)
93
EPI diseminada a estructuras extra pélvicas, absceso y datos de inflamación sistémica, qué grado es?
3 (grave)
94
Dx de EPI
criterios mayores y menores DEBO TENER TODOS LOS MAYORES MÁS 1 DE LOS MENORES (manual)
95
caso definitivo de EPI
dolor abdominal y cultivo de exudado cervico vaginal positivo según GPC
96
criterios de hospitalización para EPI
- urgencia qx - enfermedad grave, fiebre alta, vomito - presencia de absceso tubo-ovárico - embarazo - falla al tratamiento por ausencia de mejoría a las 72 horas - incapacidad de seguimiento o intolerancia a antibióticos orales - inmunosupresión o diabetes
97
Tx de elección en EPI
- es el tx farmacologico (finalidad: remitir dolor y conservar función de salpinges) - ofloxacino VO - levolfloxacino + metronidazol VO por 14 días - clindamicina VO por 14 días
98
tx en pacientes hospitalizadas con EPI
- ceftriaxona 250 mg IM + domicilian 100 mg VO cada 12 horas por 14 días
99
complicaciones agudas de EPI
perihepatitis, periapendicitis, asciti exudativa
100
complicaciones cróncias de EPI
dolor pélvico cronico (50%), esterilidad de origen tubárico (25%) recidiva y reinfección en el 25%
101
esta enfermedad aumenta su incidencia debido al SIDA y drogodependencias, es la causa más frecuente de esterilidad y de EPI crónica, su origen primario suele ser pulmonar, de qué hablamos?
Tuberculosis genital (su diseminación es por vía hematógena)
102
incidencia de tuberculosis genital:
0.14%
103
tratamiento de tuberculosis genital
- isoniacida y rifampicina durante 9 meses + etambutol los primeros meses cirugia en pacientes con masas pélvicas persistentes, cultivos persistentemente positivos o con organismos resistentes al tx medico
104
zona endémica de tuberculosis, familiares con TB, con EPI sin respuesta, salpingitis... en que sospechas
tuberculosis genital
105
infección producida por la flora local vaginal que se produce por una obstrucción del canal excretor de la glándula de Bartholino:
bartholinitis
106
patogeno mas frecuente en una bartholinitis:
E. Coli
107
tumoracion vulvar unilateral a nivel de la horquilla, dolor que aumenta al caminar o al estar sentada, aumento de temperatura local, dispareunia y leucorrea, en que sospechas?
bartholinitis
108
Tx de bartholinitis:
antibiotico de amplio espectro (amoxicilina sola o con ac. clavulánico, ceftriaxona, cipro, azitromicina, doxiciclina, clindamicina) AINES seguido de drenaje o marzupializacion quirúrgica fines de examen: dosis unica de amoxi
109
tx quirúrgico de batholinitis:
- drenaje simple: cuando se presenta por primera vez este es el tx de elección - marsupialización: elección en recidivas (escisión glandular) - escisión glandular: indicada cuando la formación quística ha sustituido a la glándula, sin infección aguda
110
patologia benigna de cérvix:
- metaplasia - ectopia o eritroplasia
111
tumor más frecuente del cérvix:
pólipos
112
por qué todos los pólipos se retiran?
porque el 1% contiene áreas de adenocarcinoma
113
agente etimologico de los procesos malignos y premalignos del cervix:
VPH
114
ITS más común a nivel mundial:
VPH
115
De qué familia es el VPH?
familia papillomaviridae
116
que zona afecta el VPH?
la zona de transformación, zona MÁS ACTIVA EN REPLICACIÓN ..
117
VPH. genotipos de alto riesgo
principalmente 16 y 18 (más frecuentes para cancer cervicouterino)
118
VPH. genotipos de bajo riesgo
principalmente 6 y 11 (más frecuentes para provocar verrugas)
119
factores de riesgo para VPH
- conducta sexual de riesgo - varon de riesgo elevado
120
factores de riesgo de progresión de VPH
- infección de cepa oncogénica - tabaquismo - anticonceptivos ORALES > 5 años - VHS o chlamydia
121
VPH: serotipos responsables de un 70% de los casos de cancer cervicouterino en todos los países del mundo:
serotipo 16 y 18
122
vacuna más completa contra VPH:
Gardasil 9
123
cuantas dosis son para la vacunación contra VPH?
3
124
cuando se inicia el tamízate para VPH?
de los 25 hasta los 69 años
125
paciente femenina de 25 años, se realiza citología negativa, un año después otra negativa, cuando se realiza la siguiente?
en 3 años
126
que se hace ante una citología inadecuada?
se vuelve a realizar a los 21 días, si vuelve a ser inadecuada se pide colposcopia
127
cotestint >35 años, resultado negativo, cuando debe volver a realizarse?
5 años después
128
BM positivo > 35 años, aparece citología negativa, luego 1 año después cotesting negativo, cuando debe volver a realizarse?
5 años después
129
citologia positiva <35 años, que se hace?
lieag --> coloscopia
130
citologia positiva >35 años, que se hace?
coloscopia
131
cuando se suspende el tamizaje de VPH?
- histerectomia total por proceso benigno - paciente >69 años con 3 citologías previas negativas en los últimos 10 años - paciente >69 años 2 cotesting negativos en los últimos 10 años
132
mujeres que deben continuar con el tamizaje de VPH:
- antecedente de histerectomia subtotal - histerectomia total o subtotal relacionada a VPH o que haya tenido VPH - embarazadas sin antecedentes de citologia - inmunocomprometidas - sexo con mujeres - aplicación de la vacuna
133
técnica que permite la visión del cerviz bajo lente de gran aumento y toma de biopsia de las zonas sospechosas:
Coloscopia - en caso de alteración de citología hacer coloscopía
134
Test de Schiler positivo:
presencia de lesión yodonegativa
135
generalmente es asintomático, en etapas clínicas tardías se encuentra metrorragia, sangrado poscoital, dolor pélvico, disuria, hematuria, rectorragia, estreñimiento, fístulas, en que sospechas?
cáncer cervicouterino
136
donde se originan lo cánceres de cérvix?
en la zona de transformación, donde confluyen....
137
tipo de epitelio que tiene el exocérvix y el endocérvix:
138
metástasis de cáncer cervicouterino:
- extension directa - vía linfática - vía hematógena (pulmón)
139
estudios para ver metástasis de cáncer de cérvix:
TAC y RM
140
estadificación de cáncer de cérvix: