GINE 2 Flashcards
El puerperio se define como el periodo de tiempo desde el alumbramiento hasta la vuelta al estado basal del organismo materno (en la práctica hasta que aparece la primera menstruación). Dura _ semanas
6
Causa más frecuente de
hemorragia obstétrica:
hipotonía uterina
En el puerperio inmediato el útero se encuentra entre la sínfisis del pubis y la cicatriz umbilical, posterior a esto disminuye _ cm por día hasta llegar por debajo del
pubis (7-8 cm de longitud) al término del puerperio
1
primera causa de transfusión obstétrica y muerte materna:
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperal. Pérdidas hemáticas excesivas (más de ___ ml en el caso de parto vaginal y más de __ L en el caso de cesárea) desde el final del alumbramiento hasta el final del puerperio o disminución de más del 10 % de hematocrito basal.
500, 1
La hemorragia puerperal puede producir un cuadro de necrosis hipofisaria posparto por depleción brusca de volumen que cursa con hipogalactia, amenorrea, insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo y disminución del vello pubiano y axilar y que recibe el nombre de:
síndrome de Sheehan
La hemorragia posparto precoz ocurre antes de las __ horas
24
Causa más frecuente de hemorragia posparto precoz:
Atonía uterina (50 %)
Se produce porque el miometrio no se contrae, causando una hemorragia abundante al comprimir
el fondo uterino.
Los factores predisponentes son la manipulación uterina excesiva, el parto prolongado o precipitado, sobredistensión uterina, multiparidad, anestesia general, malformaciones uterinas, empleo de
oxitocina, distensión vesical, abruptio placentae y placenta previa:
Atonía uterina
Tratamiento de la Atonía uterina:
Sondaje vesical, masaje uterino, venoclisis oxitócica y de metil-ergovasina.
- Si no cede se realiza un taponamiento
uterino, transfusión de expansores de plasma, ligadura de las
arterias hipogástricas o histerectomía en último recurso
Lesión del canal de parto más frecuente que causa hemorragia posparto precoz:
Lesión de cérvix
hemorragia de
sangre roja tras la expulsión fetal que persiste aún con buena contracción uterina, de qué tipo de lesión del canal de parto pensarías?
cérvix
dentro de la hemorragia posparto precoz, la rotura uterina es rara, siendo su causa más frecuente:
la dehiscencia de sutura de una cesárea anterior
dentro de las lesiones del canal de parto, los desgarros de vagina pueden extenderse hasta el parametrio y si lesionan las arterias cervicales o uterinas a nivel del ligamento ancho requieren:
laparotomía
dentro de las lesiones del canal de parto, si hay lesión en vulva existe el riesgo de formación de hematomas que pasan inadvertidos y que pueden producir:
hipovolemia silente en el
posparto
Se consideran placentas adherentes aquellas que:
no poseen una capa de decidua interpuesta con el miometrio, es decir, sin plano de separación entre la placenta y la pared uterina
Tratamiento de restos placentarios: (acretismo parcial o total)
- Si el acretismo es parcial o en el caso de cotiledones aberrantes o retención de placenta se realiza extracción, legrado
y posteriormente goteo oxitócico. - Si el acretismo es total se
realiza una histerectomía.
Se sugiere el
empaquetamiento abdomino-pélvico (tipo Mickulicz) e ingreso
a terapia intensiva en pacientes con hemorragia posparto persistente que se
asocia a coagulopatía secundaria mixta (dilucional y por consumo). Se sugiere que el tiempo de permanencia del empaquetamiento abdomino-pélvico sea de __ a __
48 a 72 horas.
La hemorragia puerperal tardía se da dentro de las __ horas a las __ semanas posparto
24 horas-6 semanas posparto
Causa más frecuente de hemorragia puerperal tardía:
retención de restos placentarios
Cómo se diagnostica la retención de restos placentarios:
- exploración (cuello entreabierto con útero
subinvolucionado) - ecografía
- analítica
Tratamiento para la retención de restos placentarios:
legrado para
la extracción de restos y goteo oxitócico
La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016,
para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida refiere que para el manejo activo del periodo del parto se recomienda la aplicación de __ UI de oxitocina por vía intramuscular (IM) o intravenoso (IV),
posterior al nacimiento del hombro anterior
10
Se recomienda el uso de ___ como uterotónico de primera elección en el postparto para prevenir la hemorragia posparto
oxitocina