Resto Flashcards

1
Q

Hígado:
Factores de riesgos que aumenta la probabilidad de hepatotoxicidad inclusive dosis terapéutica

A

Alcohol
Enfermedad hepática previa
Anticonvulsivante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Necrosis perivenular zona 3

A

Paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hígado:
Florcita blanca
Sx de Reye: esteatosis microgotular sin inflamación
Degeneración grasa
 lesión mitocondrial. 

A

Aspirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hígado:
Borrador
 Grasa 

A

Esteatosis hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hígado:
Cuerpo de Mallory Denk: eosinofilico
Fibrosis perivenular
Necrosis focal
Alambrado de gallinero
+CK-8,18

A

Hepatitis alcohólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más frecuente de hepatopatía crónica

A

Esteatosis hepática no alcohólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología de la cirrosis

A

Alcohólica
Viral
Enfermedad biliar
Hemocromatosis primaria
Enfermedad de Wilson
Déficit de alfa1-antitripsina
Criptogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hígado;
Hígado, lleno de ampollas
Nódulos uniformes de distribución homogénea
Hígado normal, ligeramente aumentado
Sin vena central ni espacios portales 

A

cirrosis Micronodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hígado:
Nódulos más de 3 mm
Presencia de vena central
Proliferación de conductos biliares 

A

Cirrosis macronodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hígado:
cicatriz fibrosa estrellada
no es lesión tumoral pre neoplásica ni cirrótica
Abundante conductos biliares
Relacionado: anticonceptivo y malformación arterial
Hiperperfusión

A

Hiperplasia nodular focal del hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hígado:
Lila, fosforescente 
No hay fibrosis
Hipertensión portal

A

Hiperplasia nodular regenerativo del hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hígado:
Pelota verde
Solo hepatocitos 
Relacionado a anticonceptivo
Mujeres jóvenes
Tienen a romperse y producir hemorragia grave

A

Adenomas hepáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de adenoma hepático

A

HNF1…. esteatosis, mujer, AO
B-catenina…. Maligno, AO, esteroides
PCR… esteatosis, no alcohólica, JAK-STAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor benigno, más común del hígado

A

Hemangiomas cavernosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mini hemorragia local del hígado
Solitario
Subcapsular 

A

Hemangiomas cavernosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumor maligno primario más frecuente de hígado

A

CHC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hígado:
Factores de riesgo de CHC

A

Cirrosis alcohólica
Hepatitis B y C
ENA
Tirosinemia
Aflatoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CHC
Marcador de Riesgo….
Cambio, premaligno ….

A

Cambio de células grandes
Cambio de células pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patrones de CHC

A

Masa única
Difuso
Expansivo o infiltrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hígado:
Variante de CHC
20 40 años
Buen pronóstico
No asociado a cirrosis VHB
Colágeno denso
Firme
Nidos y cordones 

A

Carcinoma fibrolaminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neoplasia, maligna del árbol biliar extra o intra hepático y ductos Peri biliares
Ambos sexos-60 años

A

Colangiocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de riesgo de colangiocarcinoma

A

Hepatitis B y C
ENA
Colangitis esclerosante primaria
Trematodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Colangiocarcinoma tipo:
Etiología: lesión del árbol biliar
Peor pronóstico
Tipo: periductal e intraductal

A

Tipo ductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Colangiocarcinoma tipo:
Etiología: hepatitis By C, cirrosis
Periférico
Estroma hialinizado
+ CA-19,9; CK7,9,CEA,EMA

A

Tipo colangiolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hígado: Maligno Niños Muchos colores No cirrótico Tejido: fetal o embrionario
Hepatoblastoma
26
Esofago: Amoldamientos nuclear Cuerpos de Crowdry tipo I
Esofagitis herpética
27
Esófago Placas blanquecinas Hifas no ramificadas + PAS
Esofagitis candidiásica
28
Esófago: alergia, dermatitis, atópica, rinitis Traquealizacion Elongación de las papilas No responde a inhibidores de bombas de protones 
Esofagitis eosinofilica
29
Principal causa de esofagitis
Reflujo, gástrico
30
Esófago: Hiperemia Hiperplasia basal Elongación de la papilas Erosión epitelial
Esofagitis por reflujo
31
Esófago: aumenta Riesgo de adenocarcinoma de esófago
Esófago de Barrett
32
Complicaciones de esófago de Barrett
Úlceras Hemorragias Estenosis Adenocarcinoma de esófago
33
Tumores benignos del esófago
Leiomiomas Papilomas Lipomas
34
Esófago: 45 años Todo esófago, tercio medio pp Formas: exofítica/polipoides, úlcera, infiltrante, Metástasis ganglionar 
Carcinoma epidermoide del esófago
35
Factores de riesgo del carcinoma epidermoide del esófago
Acalasia, alcohol, tabaco Bebidas calientes, dieta deficiente, pobreza Tilosis , Radiación Sx. Plummer
36
Esófago: 1/3 inferior Evolución de esófago de Barret
Adenocarcinoma del esófago 
37
Estómago: Salpullido en el estómago/hemorragia, petequial Neutrófilo. 
Gastritis aguda
38
Estómago: Petequias negras Cualquier parte del estómago, cuerpo pp  no existe cicatriz ni engrosamiento de vasos 
Gastritis por estrés
39
Evolución Pangastritis…. Gastritis antral….
Adenocarcinoma Úlcera duodenal
40
Estómago H. pylori Folículos linfoides Metaplasia intestinal Pólipos hiperplásicos Px: adenocarcinoma, úlcera péptica,MALTOMA Asoc: pobreza
Gastritis crónica H.pylori
41
Estómago: Desaparición de pliegues gástricos hiperplasia neuro endocrina Px: Atrofia, An perniciosa, carcinoide,Adenocarcinoma Asoc: DM1, T. Hashimoto, graves
Gastritis crónica autoinmunitario
42
Estómago: Mujeres idiopático celíaca de 60 años >25 LIE
Gastritis linfocítica o varioliforme
43
Estómago Tirábuzon
Gastritis Quimica/reactiva
44
Causas de úlcera péptica
Gastritis crónica AINES Epoc CMV, cirrosis, VHS
45
Localización más frecuente de metástasis de adenocarcinoma gástrico
Ganglios de Virchow Ganglios Periumbilicales y axila izquierda Ovario y fondo de saco de Douglas 
46
Principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo
Adenocarcinoma gástrico
47
Precursores de adenocarcinoma gástrico
Displasia adenomas gástricos
48
Tumor mesénquimatoso digestivo más frecuente
GIST
49
Estómago: “Glande” “leomioma” Origen: célula intersticiales de Cajal 80 % área fúndica Meno, agresivos que intestinal Hasta 30 cm Mutación C.-kit
GIST
50
Intestino: Precanceroso Todo tubo digestivo, duodeno pp 
Adenómas no ampulares
51
Factores de riesgos para adenocarcinoma, no ampular
Enfermedad de Crohn celíaca Cigarrillo alcohol Hombres 60 años
52
Intestino: “Ano irritado”
Adenocarcinoma ampular
53
Intestino delgado Origen: células de kulchitsky Ileon pp Amarillo Pseudorrosetas Islotes neuroendocrinos
Tumor carcinoide del intestino delgado
54
Tumor más frecuente del apéndice cecal
Tumor carcinoide
55
Los tumores carcinoides metastatiza ganglios, excepto el del apéndice cecal
Verdadero
56
Tipos de adenocarcinoma, ampular del intestino delgado
Intestinal Pancreático Medular
57
Pólipos no neoplásicos del intestino grueso
Hiperplásico Linfoide hamartomatosos
58
IG: Recto y colon Carece de potencial maligno aspecto serrado en la superficie solo
Pólipos hiperplásicos
59
Ig: MUUUUUY LILA !!! Recto el niños Triada clínica: hemorragia, rectal, moco, inflamación de la pared rectal anterior
Pólipos inflamatorios
60
Pólipos hamartomatoso juvenil - esporádico: ….. - sx juvenil:….
1a2 pólipos, no existe displasia ni carcinoma 100 Poli, existe displasia y carcinoma Muuuuchos quistes !!!!
61
Ig: tallo de árbol Hiper pigmentación de mucosa Ub: intestino, delgado, estómago, colon, vejiga Aumenta cáncer: mama, pulmón, colon, ovario, útero, testículo y páncreas
Peutz-Jeghers
62
Pólipo serrados del intestino grueso
Sesil sin displasia Sesil con displasia Adenoma tradicional Síndrome Poliposis serrado
63
Ig: Premaligna Colon proximal Serrada superficie y base-horizontal  Mujeres Alt: BRAF
Lesión serrada sesil sin displasia
64
Ig: Maligna Ampolla amarilla o transparente Colon proximal y recto Viriliforme 
Adenoma tradicional serrada
65
Ig: Más frecuente de los polipos adenomatoso Rectos sigmoide Células caliciformes 
Adenomas tubulares del intestino grueso
66
Ig: Coliflor Sesil Rectosigmoides Mayor riesgo de carcinoma 
Adenomas vellosos del intestino grueso
67
Proceso maligno más frecuente del tubo digestivo
Adenocarcinoma del intestino grueso
68
Condiciones preexistentes de adenocarcinoma de intestino grueso
Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn Pólipos Síndrome hereditarios
69
Joven de derecha no poliposa
Sx. De Lynch
70
Adenocarcinoma del colon Derecho …. Izquierdo ….
Vegetante Infiltrante/anillo de servilleta 
71
Tipos de adenocarcinoma del colon
Clásico Anillo de sello Mucinoso …. Asociado a pólipos.serrados Adenoescamoso Escamoso Indiferenciado
72
Pushing border Bien plano el césped de los árboles de sanber Pseudomixoma peritoneal 
Tumores mucinosos de bajo grado del apéndice cecal
73
Intestino “ como grietas en el intestino” linfocito intraepitelial>30x100 /LIE Eosinofilos, Hiperplasia en criptas
Celiaquia
74
Intestino: Macrófagos, espumosos, lila!!!! Intestino moteado Hombre blanco granjero de 30 a 50 años Hiper pigmentación de la piel Alteraciones GI, nerviosa y oculares + PAS
Enfermedad de Wipple
75
Reactivación de la enfermedad de crohn asociada a factores como:
Estrés físico o emocional Ciertos nutrientes Tabaquismo
76
Intestino: Folículos linfoides Granuloma no caseificantes Abceso en criptas
Enfermedad de Crohn
77
Si la CU no sobrepasa el colon transverso del lado izquierdo, se llama
Proctitis ulcerosa/ proctosigmoiditis ulcerosa
78
Intestino: Abscesos crípticos distorsionados Afecta sólo mucosa y submucosa
CU
79
Causa más frecuente de demencia por disfunción cortical
Alzheimer
80
Placas neurítica Ovillos neurofibrilares Cuerpos Hirano ensanchamiento de surco cerebrales Agrandamiento de ventrículos Adelgazamiento de circunvoluciones 
Alzheimer
81
El diagnóstico de Alzheimer se hace al comprobar que el número de placa es superior a la que cabría esperar para la edad, verdadero o falso
Verdadero
82
Cuerpo de Lewy constituido por
Alfasinucleina Parquina Ubiquitina ligasa 
83
La forma es esporádica del Parkinson, se debe a
Lesión mitocondrial tóxica
84
La congestión pulmonar crónica se observa principalmente
Hemosiderina
85
Nuez moscada, cabello de medusa
Congestión hepática crónica
86
Triada de Virchow
Lesión endotelial Flujo sanguíneo, anómalo/estasis venosa Hipercoagulabilidad
87
La turbulencia causa trombos
Arteriales y cardíacos en zona de estasis local
88
La estasis forma trombos
Venosos 
89
Tipo de trombo: Por turbulencia/ateroesclerosis Retrogrado, hacia corazón O oclusivo, arterias coronarias, cerebral y femoral Líneas de Zahn
Trombos arteriales
90
Tipo de trombo: Por estasis Anterógrado Eritrocitos y pocas plaquetas MMII principalmente
Trombos venenosos/rojos
91
Las venas superficiales emboliza, verdadero falso
Falso En esta puede ocurrir: congestión, úlceras, edema y dolor
92
Coágulo, donde no existe líneas de Zahn y éste no están adheridos a la pared
Coágulos posmortem
93
Etapas de evolución del trombo
Propagación Embolia Disolución Organización y recanalización
94
Forma más frecuente de enfermedad tromboembólica
Embolia. Pulmonar
95
La embolia pulmonar se origina de trombosis tipo
Trombosis venosa profundas de las piernas
96
Hemorragia 1 a 2 mm…. >3mm…..
Petequias Púrpura
97
La tromboembolia sistémica proviene de
Trombos murales intracardíacos pp, aneurismas aórtico placas ateroscleróticas
98
La embolia gaseosa, debe tener un volumen mínimo de
100 ml
99
Embolia: Complicación de parto y posparto Desgarro de membrana placentaria o de venas uterinas 
Embolia de líquido amniótico
100
Qué tipo de trombosis causa infarto?
Trombosis/embolia arterial La venosa solo causa congestión
101
Tipo de infarto Más frecuente Se da por oclusión arterial Corazón, bazo, riñón Hemosiderina
Infarto blancos o anémicos
102
Tipo de necrosis en infarto Cerebro …. Otros tejidos …
Licuefactiva Coagulativa
103
Tipo de infarto: Oclusión venosa Testículo, ovario, pulmón, destino Existe sangre, pero es insuficiente Tejidos de doble circulación, 
Infarto rojos/hemorrágicos 
104
Vulnerabilidad de tejido a la hipoxia Neuronas … Miocardios ….
3-4 minutos 20 a 30 minutos