2do Semestre Flashcards

1
Q

Carcinoma más frecuente de la vulva

A

Carcinoma epidermoide/escamoso subtipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tercer cáncer más frecuente en la mujer

A

Carcinoma cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de hemorragia disfuncional

A

Anovulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Más frecuente cáncer invasivo en aparato genital femenino

A

Carcinoma endometroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor más frecuente de edad fértil en la mujer

A

Leiomioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor maligno más frecuente de ovario

A

Tumor seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumor más frecuente asociado a endometriosis de ovario

A

Carcinoma de células claras de ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumor germinal más frecuente en mujer

A

Disgerminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neoplasia maligna no cutánea más frecuente en mujer

A

Carcinoma de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumor Benigno de Mama más frecuente

A

Fibroadenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumor benigno más frecuente paratesticular

A

Tumor adenomatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumor maligno paratesticular más frecuente en niños

A

Rabdomiosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumor maligno paratesticular más frecuente en adultos

A

Liposarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor sólido, más frecuente en jóvenes adultos y más curables

A

Tumores testiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumor más frecuente en lactante y niños menores de tres años

A

Tumor del saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumor frecuente en lactante y niños

A

Teratoma prepuberal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prostatitis más frecuente

A

Prostatitis abacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad prostática, benigna más frecuentes en hombres mayores de 50 años

A

HBP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cáncer más frecuente en hombres de edad avanzada

A

Adenocarcinoma de próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alteración epigenética más frecuente de cáncer de próstata

A

Hipermetilación del gen glutatión S transferasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Carcinoma frecuente del pene

A

Carcinoma escamoso usual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Racimos de uva

A

Mola completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La mosca, Lactogeno placentario, CK-18, HCG

A

Coriocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Micropapilar

A

Carcinoma seroso debajo grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dos colores
Adenocarcinoma endometroide del ovario
26
Cirimolla
Tumor de Brenner Benigno
27
Parecido a Placenta
Tumor de Brenner maligno
28
Cuerpo de Schiller Duval
Tumor del saco vitelino
29
Roseta neuroepitelial
Teratoma maligno
30
Huevo y cuerpo de Call-exner, +++ estrógeno y andrógenos, inhibina
Tumor de la célula de la granulosa
31
Cheddar y SUDAN IV
Tecoma
32
Ciruela
Tumor de krunkerberg
33
Calcificación en cáscara de huevo en mama
Necrosis grasa mamaria
34
Aguja rota
Ectasia ductal
35
Tasa de té
Alteración fibroquística
36
El pintor
Adenosis esclerosante
37
Fila India
Carcinoma lobulillar de mama
38
Piel de naranja
- Carcinoma inflamatorio de mama - Hipertiroidismo (mixedema pretibial)
39
Forma de hendidura/ pie; calcificación en palomita de maíz y móvil
Fibroadenoma
40
Carne de pescado
- tumor Filioides - leomiosarcoma
41
Cristaloide de Reinke en testiculos
Tumor de célula de Leydig
42
Cielo estrellado
Carcinoma basaloide del pene
43
Necrosis comedoco
- Carcinoma basaloide del pene - Gelason 5 de carcinoma de próstata - carcinoma ductal in situ comedoniama
44
Almohadilla de Sanderson
Bocio multinodular
45
Zapallo rojo
Tiroiditis de Hashimoto
46
Células de Hurthle
- Tiroiditis de Hashimoto - Adenomas de tiroides
47
Patricio Estrella
Tiroiditis DeQuervain
48
Vidrio esmerilado/Anita, la huerfanita; hernia citoplasmática
Carcinoma papilar de las tiroides
49
Cuerpo de psamoma en tiroides
- Carcinoma papilar de las tiroides
50
Islas/nidos de células neoplásicas con necrosis coagulativa en tiroides
Carcinoma poco diferenciado de las tiroides
51
Papa en tiroides
Carcinoma anaplásico de las tiroides
52
El Disgerminoma es homólogo de……
Seminoma testicular
53
Teratoma ovárico benigno puede evolucionar a
Carcinoma epidermoide
54
Teratoma monotisular es siempre
Unilateral
55
- Estruma ovarico deriva de tejido …. Y puede producir…. - Carcinoide ovario deriva de tejido… y puede producir
- tiroideo. Hipertiroidismo - Intestinal. 5OH- triptamina
56
Síndrome de Migs
Ascitis, hidrotórax, tumor, ovárico. Se observa en fibroma más de 10 cm.
57
Relacionado a prótesis y piercing
Mastitis granulomatosa
58
cadherina E negativo en mama
Carcinoma lobulillar de la mama
59
Tumores testiculares bilaterales
Seminoma y linfoma. Derivados de células germinales y no germinales, respectivamente
60
El carcinoma anaplásico se asocia o no a peor pronóstico?
No se asocia
61
Teratoma pre-puberal
Benigno y puro
62
Teratoma pos-puberal
Maligno y no es puro
63
Vejiga de lucha, donde la pared vesical está engrosada con aspecto trabecular
HBP
64
Metástasis de cáncer de próstata
Columna lumbar, fémur, proximal, pelvis, columna torácica, costillas
65
PeIN diferenciado
No asociado a VPH pero asociado a balanitis xerotica obliterante
66
PeIN indiferenciado
Asociado a VPH
67
Simétrico
Enfermedad de graves
68
Asimétrico
Bocio, multinodular y tumor de Riedel
69
Tumor de Hashimoto asociado a
Artritis y lupus
70
Tiroiditis dolorosa asociado a virus y autolimitada
Tiroiditis deQuervain
71
Irradia papi ; metástasis linfática principalmente
Carcinoma papilar de tiroides
72
Tiroides: Deficiencia de yodo, metástasis sanguínea, ruptura e infiltración tipo e; no se origina de adenomas
Carcinoma folicular de las tiroides
73
Células parafolicular C, neuro endocrina: calcitonina, somatostatina, serotonina; rojo Congo positivo por amiloide
Carcinoma medular de las tiroides
74
Composición de los cálculos marrones de las vías biliares
Ácido palmítico Ácido estearico
75
Composición de los cálculos negros del vesícula
Bilirrubina, carbonato, fosfato, calcio Proteínas 
76
Factor de riesgo de piedras pigmentadas
Síndrome hemolitico infección biliar Trastornos digestivos, enfermedad de Crohn Insuficiencia cardiaca
77
Factor de riesgo de piedra de colesterol
Edad avanzada Estrógeno Reducción rápida de peso
78
Cálculos: Transparente, solitario Liso, grandes, flotan
Cálculos de colesterol
79
Cálculos: Opaco, múltiples Irregulares, pequeños No flotan
Cálculos pigmentarios
80
Vesícula biliar: Rokitansky-Aschoff Pared con engrosamiento blanco Cálculos en luz Monocitos
Colecistitis crónica 
81
Vesícula: Calcificación distrófica en seno de la pared vesicular Aumenta incidencia de cáncer 
Vesícula en porcelana 
82
Vesícula: Células xantomatosas Ruptura del rokitansky-Aschoff
Colecistitis xantogranulomatosa
83
Tumor maligno, más frecuente de la vía biliar extra hepática
Carcinoma de vesícula biliar
84
Circulitos en el Stroma
 adenocarcinoma de la vesícula biliar
85
Riñón: Moteado/microabscesos múltiples Neutrófilos Glomerulos resistentes 
Pielonefritis aguda 
86
Complicaciones de la pielonefritis aguda
Necrosis papilar Pionefrosis Absceso Perirrenal
87
Complicación de la pielonefritis aguda que se da en diabéticos, obstrucción urinaria; drepanocitos Necrosis coagulativa en 2/3 distales de la punta de las pirámides 
Necrosis papilar
88
Riñón: cicatrices irregulares atrofia tubular Tiroidizacion tubular Fibrosis intersticial y periglomerular Esclerosis glomerular Folículo linfoide Infiltrado inflamatorio
Pielonefritis crónica
89
Solo las Pielonefritis crónica y nefropatía por analgésico afectan las cálices, verdadero o falso
Verdadero
90
Riñón : Proteus, cavitacion Crónico Absceso Macrófago espumoso 
Pielonefritis xantogranulomatosa
91
Primera y segunda causa de lesión renal aguda
Pielonefritis Nefritis intersticial relacionado a fármacos y agente tóxico 
92
Riñón: 15 días después de ingesta Hipersensibilidad tipo I y IV No relacionado a la dosis Afectación medular, Eosinofilos
Nefritis intersticial aguda
93
Riñón: Riñón, pequeño Atrofia tubular Fibrosis intersticial y glomerular Monocitos
Nefritis intersticial crónica
94
Riñón: Necrosis papilar Cuerpo de Psamoma Cráter
Nefropatía por abuso de analgésico
95
Causa más frecuente de insuficiencia renal
NTA
96
Riñón Lesión parcheado Afecta túbulo proximal y ascendente Por cirugía, trauma, quemadura, sepsis,IC, CID
NTA isquémica
97
Riñón: Lesión continua Afecta TC Por tóxico endógeno y exógeno
NTA Nefrotóxica
98
Riñón: Corteza blanca Médula oscura y roja Ruptura de membranas basales Proteína de TAMM-HORSFALL Desparición del borde cepillo
NTA
99
Riñón: Adelgazamiento de la corteza Dilatación de cálices y pelvis 
Hidronefrosis 
100
Cálculo en Asta de ciervo/coraliforme: composición, nombre de la urolitiasis e infección relacionado
Fosfato, amoniaco, magnesio Estrutiva Proteus
101
Riñón Tumor benigno  origen células intercalares Bien encapsulado con Centro fibrótico Muchas mitocondrias Eosinofilia Hombre 70 años
Oncocitoma
102
Riñón: Benigno Origen: células epitelioides Asociado a esclerosis tuberosa Tiende a sangrar Lesión de la corteza cerebral: epilepsia, retraso mental Tres. Tejidos + TSC 1,2; HMB 45, actina
Angiomiolipoma
103
Riñón: Origen epitelio tubular Asociado a ateroesclerosis, tabaco, hemodiálisis Precursor de carcinoma papilar renal SIEMPRE corteza y subescapular No encapsulado, necrosis, atipia + CK7
Adenoma papilar renal
104
Riñón: Origen: células intersticiales Asintomático y solitario Lunar blanco, bien circunscrito Mucho colágeno 
Fibroma Medular renal
105
Riñón: Tipo histológico más frecuente de carcinoma renales
Carcinoma renal de células claras
106
Carcinoma de células claras: Único Delección del cromosoma 3 95 %
Tipo esporádico
107
Carcinoma de células claras: Múltiples Alteración de VHL
Tipo familiar
108
Riñón: Origen túbulos proximales Invasión venosa Amarillento bien delimitado Citoplasma claro + CD10, CK5, vimentina - CK7
Carcinoma de células claras 
109
Segundo tumor maligno más frecuente de riñones
Carcinoma Papilar renal
110
Tumores renales, origen: Carcinoma de células claras …. Carcinoma Papilar renal. ….
Túbulos proximales Túbulos distales
111
Riñón: Origen: túbulo, contorneado distal Asociado a enfermedad, quística, diálisis Invasión venosa Redondo bien delimitado tipo oncocitoma Rojo y naranja + CK7
Carcinoma Papilar renal. 
112
Riñón: Se originan de células intercalares
Oncocitoma carcinoma cromófobo
113
Riñón neoplasia Origen: intercalares Mejor pronóstico Bien, delimitado Halos perinucleares Abundante mitocondrias +CK7, vimentina, hierro coloidal hale Hipodiplopia y monosomia
Carcinoma cromofobo
114
Riñón: Origen: conducto colector de Bellini Ub: médula renal Mal pronóstico Muy amarillo en la base y tachuelas + citoqueratinas de alto peso molecular
Carcinoma de los conductos colectores 
115
Riñón: Población pediátrica y adultos jóvenes Cuerpos de Psamoma Fibrosis septal Células declara + Melanoma, TFE 3, Cd10 - Vimentina,CK
Carcinoma renal asociado a translocación XP 11.2 
116
Riñón: Infancia Buen pronóstico Mutación: WT1 Origen:: restos Nefrogénicos Asociado a: a, óseos, leucemia, linfoma, tumores cerebrales, Genito urinarios Grande y solitaria Bastema+estroma+epitelio 
Tumor de Wilms/nefroblastoma 
117
Tumores vesicalles, Carcinogénesis Vía paPilar …. Vía no paPilar
Inicio 9P y 9Q con fin, P53 - tumor papilar Inicio P 53 y fin 9 - carcinoma in situ
118
Tumores vesicalles, tipos de lesiones planas
Hiperplasia Atipia reactiva Displasia de bajo grado Carcinoma in situ 
119
Tumores uroteliales-lesiones papilares
Papiloma urotelial papiloma, urotelial invertido Neoplasia de bajo grado Carcinoma de bajo grado Carcinoma de alto grado 
120
Tipos de carcinoma, urotelial invasivo
Escamoso Glándulas Nested  Micropapilar Linfoepitelioma Like Plasmacitoide Citoplasma, claro Microcístico Sarcomatoide 
121
A qué pared afecta más el carcinoma urotelial?
Laterales y posteriores
122
Diagnóstico en estadio iniciales por hematuria precoz Mal pronóstico Por nefropatía por abuso de analgésico y síndrome del Lynch Masa papilar 
Carcinoma urotelial 
123
Piel: Lesión pigmentada más frecuente de la infancia en sujeto de piel clara
Peca
124
En las pecas, los melanocitos pueden aumentar de número y hay riesgo de malignidad
Falso, solamente aumentar de tamaño y no hay riesgo de malignidad
125
Piel: Aumento del número de melanocitos Asociado a Petz-Jeghers No existe predilección racial
Lentigo simple 
126
PIEL: Manchas planas Mayores de 70 años No experimenta cambio en respuesta a los RUV SOLO EN LUGARES EXPUESTAS AL SOL
Lentigo senil 
127
Piel: Todos los nevó melanocitico evolucionan a melanoma
Falso, debido a p16/INK4a
128
Piel: Mutación de Ras,BRAF Tronco, principalmente embarazada, aumenta 
Nevo melanocitico
129
Piel: Asociado a sol intermitente
Nevus de unión Melanoma, tipo extensión superficial
130
Piel: Epidermis plana Nevus solo en la dermis Papilomatosa o pedunculada
Nevus intradermico
131
Piel: Menores de un año Solitario y simétrico Cabeza y cuello Células epitelioides o fusiforme
Nevus de Spitz
132
Piel: Mancha negra en la espalda Evolución a melanoma Rodea a anexos de la piel Café-au-lait
Nevus congénito
133
Piel: Hiperplasia Lentiginosa Papila acostada Fibrosis de la dermis papilar
Nevus displásico
134
Piel: Dorso de manos y pies Melanocito estrellado Epidermis normal
Nevus azul
135
Piel: Hamrtoma adquirido Ota…. Ito….
Ojo Supraclavicular y escapular 
136
Piel: Espalda y nalga Congénito Retrae en años 
Mancha mongólica
137
Más mortal de los cánceres cutáneos
Melanoma
138
Piel: + HMB45, Melan-A No se observa mutaciones de genes de reparación de ADN Puede existir o no melanina 
Melanoma
139
Gen mutado más frecuente en el melanoma
TERT
140
Probabilidad de metástasis del melanoma, se relaciona con
Profundidad de invasión
141
El pronóstico en el melanoma se relaciona con
Número de mitosis y presencia de úlcera 
142
Formas clínicas del melanoma
Extensión superficial Nodular Lentigo maligno Acral
143
Piel: Melanoma más frecuente Exposición intermitente solar Espalda y piernas, hombre y mujeres Distribución pagetoide
Tipo extensión superficial 
144
Piel: Cualquier localización Polipoide  Agresivo No existe crecimiento radial, solo vertical  Tienda ulcerarse Epitelioide Poca melanina Tejido subyacente sano +s100
Melanoma nodular
145
+s100
Melanoma nodular Melanoma Acral
146
Piel: Exposición solar crónica 70 80 años 2 tipos
Lentigo maligno Melanoma, lentigo maligno 
147
Piel: Crestas caen No relacionado con exposición solar Uñas, pie +s100
Melanoma Acral
148
No existe hiperplasia melanocitico
Pecas Acantosis nigricans
149
Piel: Aterciopelada, poros Superficie lisa Basaloides…. Lila todo ! Quistes córneos Hiperqueratosis
Queratosis seborreica
150
Piel: Puede asociarse a deformidades esqueléticas, adenocarcinoma, digestivos y síndrome paraneoplásico, DM
Acantosis nigricans
151
Piel: Asociado a Sx. De Burt-Hogg-Dube, DM, ob, pólipos intestinales Esporádicos Bolsita Embarazada, aumenta
Acrocordon/pólipo fibroepitelial
152
Piel: Invasión de folículo piloso Móviles Puede romperse y causar extravasación Respuesta inflamatoria granulomatosa
Quiste sebáceo
153
Piel: Quemadura de pucho Hombre blanco de 50 años Remeda a carcinoma escamoso bien diferenciado Cráter Autolimitado y simétrico
Queratoacantoma
154
Piel: Puede malignización a carcinoma escamoso Papel de lija Cuernos cutáneos Queilitis actinica Elastosis solar paraqueratosis 
Queratosis actinica
155
Tumores más frecuente en zonas expuestas al sol
1. Carcinoma basocelular 2. Carcinoma escamoso
156
Carcinoma epidermoide de la piel está relacionado
VPH 5,8, radiación Osteomielitis, úlceras crónicas Quemaduras, tabaco Máscara de areca Fístulas crónicas
157
Piel: Soco en la cara o Invasivo  Hombres Segundo tumor más frecuente en la exposición solar Elastosis solar Tejido sano adyacente
Carcinoma escamoso de la piel
158
Piel: Papulas perladas Telangiestasias Úlceras roedoras Cleft Empalizado “parece un pie” Invasivo pero no suele metastatizar Hedgehog Buen pronóstico Cabeza y cuello Trastorno de reparación del ADN
Carcinomas basocelular de la piel
159
Piel Lunar rojo que duele Alargamiento de las crestas Compuesta parcialmente de células dendríticas térmicas con factor XIIIa fibroblasto, aumentado 
Fibrohistiocito Benigno/Dermatofibroma
160
Piel: Susu’a feroz en la espalda Arremolinado, tipo leiomioma Extensión hacia la grasa Queso suizo Estoriforme Translocacion COL1A1 y PDGF + anti-CD34
Dermatofibrosarcoma protuberante
161
Linfoma Localización grupo axial único de ganglios Diseminación ordenada por contigüidad
L. Hodgkin
162
Linfoma Localización, varios ganglios periféricos Diseminación desordenado Afecta ganglios mesentérico y de Waldeyer Afección extraganglionar
L. No Hodgkin
163
Factores de riesgo del linfoma de Hodgkin
Virus de Epstein barr,  VIH, artritis reumatoide
164
Relación de linfomas con él VEB
90 % deplesion linfocítico 75 % celularidad mixta 30 % esclerosis nodular 10 % rico en linfocitos
165
Linfoma: Retículina, aumentada !!! Popcorn cells Solo linfocitos y macrófagos NADA de eosinofilos Cuello axila e ingle Buen pronóstico Estadio 1 y 2 - VEB, CD15,30
Linfoma nodular de predominio linfocítico
166
Linfoma: Bandas fibrosas!!! Células lacunares  Forma más frecuente Hombres y mujeres iguales Mediastinal 80 % Buen pronóstico 
Linfoma esclerosis nodular
167
Linfoma:  Célula momificada y mononucleadas!!! Eosinófilos, plasmocitos Relacionado VEB, VIH Hombres Ganglios intra abdominal Buen pronóstico
Linfoma celularidad mixta
168
Linfoma Linfocitos !!!!! Hombres Estadio uno y dos Buen pronóstico Borramiento de la arquitectura Inguinal 
Linfoma rico en linfocitos
169
Linfoma: Peor pronóstico y menos frecuente  Hombres mayores estadio cuatro Retroperitoneal Relacionado a VIH ,VEB 
Linfoma deplecion linfocitaria
170
Neoplasia con una afectación generalizada, de la médula ósea y de la sangre periférica
Leucemia
171
Neoplasia más frecuente de las células plasmáticas
Mieloma múltiple
172
Cáncer más frecuente en los niños
Leucemia/linfoma, linfoblástica aguda/ LLA
173
Balita súper
LLA
174
+ TdT
LLA-B LLA-T …. +CD3
175
Síntomas de LLA
Depresión de la función medular Efecto masa Linfoadenopatía generalizada Hepatoesplenomegalia Aumento del testículo Afección del sistema nervioso central
176
Principal causa de muerte por cáncer en niños
LLA
177
Característica de peor pronóstico para LLA
Menor a 2 años y mayor de 10 Blastos mayor a 100.000 Cromosoma Filadelfia
178
LNH: Es esporádico, localizado y extraganglionar El más frecuente y en adultos 60 años Relacionado a VIH Estadio 3, 4 Buen pronóstico Origen: Centroblastoma + BCL-6 y 2
Linfoma difuso de linfocitos B grande
179
LNH: indolente !!! Origen: centrocito Incurables con recurrencia 7 a 9 años de sobrevida Debuta con linfoadenopatías indolora generalizada Afecta: médula ósea, pulpa, blanca, triada, portal Multinodular y monótono Moteado del bazo
Linfoma folicular 
180
LNH: Origen: células B naive Responde poco a tratamiento 50 años Anemia hemolitica autoinmune Infiltración de mama Afecta pulpa roja y blanca 
LLP y LLC
181
LNH que afecta: Pulpa blanca…. Pulpa Roja y blanca….
L. Folicular LLC y LLP
182
Leucemia más frecuentes de adulto en el mundo occidental
LLC
183
LNH tendencia a transformarse LLP…. LLC….
L. De celular grandes B L. Pro-linfocitico
184
Pelota de fútbol clásica
LLC y LLP
185
La proliferación y la supervivencia del mieloma múltiple depende de
IL-6
186
Neoplasia: 65 a 70 años  Hipercalcemia y FA aumentado osteoporosis Secreción: IgG e IgA, Bence Jones, prot. M Monedas de Rouleaux + CD-56,138
Mieloma múltiple 
187
Los gliomas incluyen
Astrocitoma Oligodendrocitoma Tumores ependimarios
188
Tumores cerebrales, primarios más frecuentes
Gliomas
189
Cerebro: Hemisferios cerebrales Degeneración quística +GFAP Muuuuy eosinofilico
Astrocitoma infiltrante difuso
190
Astrocitoma infiltrante tipos
Difuso… grado 2 Anaplasico… 3 Glioblastoma multiforme…4
191
Astrocitoma infiltrante subtipo moleculares
Clásico Proneural Neural Mesénquimatoso
192
Astrocitoma infiltrante: Más frecuentes de los primarios Mutación PTEN, EFGR,MDM2
Clásico
193
Astrocitoma infiltrante tipo: Más frecuente de los secundarios Mutación TP53,IDH1,2, PDGFRA jóvenes
Proneural
194
Astrocitoma infiltrante tipo: Pseudoempalizada Necrosis Serpinginoso Proliferación vascular Cuerpo glomeruloide Grado IV Muy maligno >PI  Raro, metástasis Extensión contralateral No resecable  +VEGF
GMB
195
Cerebro: Gelatina Fibras de Rosenthal Grado 1 Niños y adultos jóvenes Tercer ventrículo, nervio, óptico, cerebelo, mutación NF1, BRAF + GFAP
Astrocitoma pilocitico
196
Cerebro: 3er ventrículo…. 4to ventrículo….
Astrocitoma pilocitico Ependimoma
197
Cerebro: Halo claro Hemisferios cerebrales 40 50 años 90 % de calcificación Hemorragia, focales Bien delimitado Satelitosis perineural
Oligodendroglioma
198
Cerebro: Pseudoroseta perivascular Moretón del cerebro 20 años: 4to ventrículo Adultos: médula espinal NF2 Grado 2
Ependimoma
199
Gangliocitoma… Ganglioma ….
Neuronas puras Neurona+glia
200
Cerebro: Niños y jóvenes adultos Buen pronóstico Grado 1 Sustancia Nissl Calcificaciones Binucleadas + sinaptofisina y enolasa
Gangliomas
201
Cerebro: Rosetas de Horner-Wright Muuuuyyy Lila !!!! Metastasis saltatoria Muy radiosensible Grado 4 Hidrocefalia Semiluna +GFAP
Meduloblastoma
202
Tipos de meduloblastoma
WNT… mejor pronostico; + b-catenina SHH Tipo 3… peor pronóstico Tipo 4
203
Tumor más frecuente del sistema nervioso central
Meningioma
204
20 % tumores del SNC en los niños
Meduloblastoma
205
Cerebro: Masa sobre el cerebro Benigno  Origen: aracnoides FR: radioterapia Merlina baja Alt: NF2 o TRAF7 Cuerpo de Psamoma No necrosis ni hemorragia 
Meningioma
206
Tipos de meningioma
Sincitial Psamomatoso PAS + Fibroblastica Transicional Microquistica
207
Meningioma atípico/ grado 2 patrón
Células claras y cordoide
208
Meningioma anaplasico/ grado 3 patrón
Papilar y rabdoide
209
Cerebro: Mujeres solitarias sin hijos + RP
Meningioma
210
Ubicación afectada del meningioma
Convexidad cerebral Convexidad lateral Ala del esfenoides Surco olfatorio Silla turca Agujero raquídeo
211
Linfoma: Cielo estrellado Translocacion del gen c-MYC Relación con VEB y VIH
Linfoma de Burkitt
212
Lo axones que forman la hipófisis posterior no dan tumores, verdadero o falso
Verdadero, no dan tumores
213
Tumor hipofisiario más frecuente
Prolactinomas
214
Adenoma en el lóbulo anterior o posterior es la causa más frecuente de hiperpituitarismo
Anterior
215
Los microadenomas no salen de la silla turca
Verdadero
216
SNC: Baja, reticulina, mitosis Estroma laxo Células monótonas Sal y pimienta
Adenomas de la hipófisis
217
Segundo tipo más común de adenoma funcionante
Adenoma somatotropos
218
El hipopituitarismo se da cuando se pierde o está ausente alrededor de…. Del parénquima.
75 %
219
Cuerpos de espironolactona
Hiperaldosteronismo primario
220
Endocrino: Infección bacteriana grave Hipotensión, CID, Shock Hemorragia, suprarrenal bilateral masiva Infancia
Sx. De waterhouse Friderichsen
221
Regla del 90 % en feocromocitoma
Origen suprarrenal Funcional Benigno Unilateral y solitario Esporádico