Primer semestre Flashcards
La fiebre neumática es secundaria a
Faringitis por estreptococo beta hemolítico del grupo A
Componente del estreptococo tipo a
- Cápsula de ácido hialurónico: artritis
- proteína M: impide fagocitosis, IgG IgM
- Nacetilglucosamina: válvula cardíaca
Criterios mayores de Jones para fiebre reumática aguda
“PNE-CoCa”
Poliartritis, nódulo subcutáneo, eritema marginado, corea, carditis
Nódulos de Aschoff + vasos
Miocarditis reumática
Pan con mantequilla
Cuerpo de aschoff + fibrosis
Pericarditis reumática fibrinosa
Placas de Macallum en aurícula izquierda
Afecta, valvas y cuerdas tendinosas dando vegetaciones o verrugas
Endocarditis reumática
Estenosis aórtica y mitral en boca de pez o en ojal
No existe cuerpos de Aschoff
Fiebre reumática crónica
Causas de endocarditis de válvula nativa
“HACEK”
Haemophilus
Actinobacillus
Cardiobacterium
Eikenella
Kingella
Clínica de la endocarditis bacteriana
Nódulos de Osler
Manchas de Roth
Manchas de Janeway
Endocarditis no bacteriana
- E. Libman-Sacks
- E. Trombotica no bacteriana/marasmatica
Valvulitis mitral y tricúspide;
asociada a lupus;
depósito de inmunocomplejo
Verrugas fibrinoides filas
Endocarditis de Libman-Sacks
Endocarditis Asociado a cáncer, hipercoagulabilidad
Capacidad de embolizar
Verruga roja en la válvula
Endocarditis trombótica no bacteriana/ marasmatica
Vasculitis de vasos grandes
Arteritis de células gigantes
Arteritis de Takayasu
Vasculitis de vasos medianos
Panarteritis nudosa
Enfermedad de Kawasaki
Vasculitis de vasos pequeños
Granulomatosis de Wagener
Síndrome de Churg-Strauss
Poliangitis microscópica
Vasculitis mediados por inmunocomplejo
Vasculitis del LES
Púrpura de Schonlein henoch: IgA
Vasculitis crioglobulinemica
Síndrome de Goodpasture
Vasculitis que afecta la aorta, arteria temporal superficial, arteria vertebral y oftálmica
Destrucción de la lámina elástica
Arteritis gigantocelular
Artritis que afecta al cayado aórtico
en mujeres menores de 40 años
Debilidad del curso en miembros superiores
Arteritis de Takayasu
Arteritis que no afecta a pulmón
Relacionado con vasos renales y viscerales
Hepatitis B. Crónica
Panarteritis nudosa
Principal causa de cardiopatía adquirida en lactantes y niños pequeños
Enfermedad de Kawasaki
Síntomas: eritema, palmar y plantar, lengua en fresa, edema de miembro inferior, exantema, tronco y extremidades, conjuntivitis, adenopatía cervicales
Enfermedad de Kawasaki
Vasculitis mediados por ANCA
Poliangeitis microscópica
Granulomatosis de Wegener
Vasculitis relacionado a ANCA, no existe ni granulomas
Puede producir glomerulonefritis necrosante
Mano de 3 dedos
Polivasculitis microscópica
Clínica de vasculitis: hematosis, artralgias, púrpura cutánea, hematuria, proteinuria
Polivasculitis microscópica
Triada de granulomatosis de Wagener
Granuloma necrotizante agudo
Vasculitis necrotizante
Glomerulonefritis necrotizante focal: media luna
Vasculitis que afecta pulmones, produce úlceras de nariz, paladar, labios, lengua y encías
Mortalidad renal
Granulomatosis de Wagener
Miocardiopatía dilatada causa no genética
Miocarditis
Idiopática
Parto
Tóxicos/alcohol
Virus: coxsackie Chagas
Sobrecarga de hierro
Estrés suprafisiológico
Miocardiopatía dilatada causa genética
Relacionado a citoesqueleto o mitocondrias
Miocardiopatía, dilatada fenotipo
Trombos intracardíacos
Fibrosis intersticial
Hipertrofia
Dilatación
La miocardiopatía hipertrófica es 100 % genética?
Verdadero
Fenotipo de miocardiopatía, hipertrofia
Hipertrofia acusada o asimétrica del tabique
Desorganización de la miofibras
Fibrosis intersticial
Placas en el infundíbulo de la salida del VI
Engrosamiento de los vasos septales
Luz del ventrículo izquierdo en forma de semiluna por engrosamiento del tabique interventricular y desplazamiento del velo anterior de la válvula mitral
Miocardiopatía hipertrófica
Hipertrofia del tabique interventricular es del tipo simétrico o asimétrico
Es asimétrico, porque el simétrico es causa por hipertensión arterial
Alteración de la generación de fuerza resulta en una miocardiopatía….
Y la alteración en la transmisión de fuerza, resultará en una ….
Miocardiopatía hipertrófica;
miocardiopatía dilatada
Hipertrofia biventricular al inicio
Dilatación al final
Miocardiopatía dilatada
Mutación del gen Placofilina 2 ….
Mutación del gen desmoplaquina ….
- Afecta el ventrículo derecho
Afecta el ventrículo izquierdo o biventricular
Sx de Naxo
Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
Hiperqueratosis plantar y palmar
Mutación de placoglobina
Miocardiopatía ocasionada por sustitución por tejido adiposo más fibroso
Miocardiopatía arritmogénica ventricular derecha
Míocardiopatía restrictivas de causa idiopática
Endomiofibrosis
Enfermedad de Loeffler
Fibroelastosis
Miocardiopatía restrictivas de causas asociadas
Amiloidosis
Sarcoidosis
Fibrosis por radiación
Tumores metastásico
Miocardiopatía asociada a deficiencia de magnesio y exceso de cerio
Endomiocardiofibrosis
Miocardiopatía asociada a aumento de las fibras elásticas en el endocardio
Donde las musculares expuestas al estrés crónico, se transforma en fibroblastos
Fibroelastosis subendocárdica
Miocardiopatía asociado a eosinofilia periférica; hombres de 50 años
Endocarditis de Loeffler
Cardiopatía isquémica está causado el 90 % de los casos por
Obstrucción arterial coronaria aterosclerótica
Frecuencia de estenosis crítica de los tres troncos arteriales principales
Arteria coronaria descendente anterior izquierda
Arteria coronaria derecha
Arteria circunfleja izquierda
La necrosis trasmural, ocurre en
24 horas
Rotura miocárdica por infarto se da entre
3 a 7 días
Pericarditis fibrinosa por infarto se da entre
2 a 3 días
Infarto trasmurales anteriores, tiene mayor riesgo de
Rotura de pared libre
Expansión
Trombos murales
Aneurisma
Infartos trasmurales posteriores, tienen mayor riesgo de
Bloqueo grave de conducción
Afectación del ventrículo derecho
Causa de endarteritis obliterante y periarteritis
Aspecto de corteza de árbol
Sífilis
Aneurismas saculares intracraneales, orden de afectación
Arteria comunicante anterior
Arteria cerebral media
Arteria comunicante posterior
Arteria bacilar
Sitios más frecuentes de Atero, esclerosis severa
Aorta Abdominal e iliaca
Arteria coronaria proximal
Aorta torácica, femoral, poplitea
Arteria carótida interna
Arteria vertebral, bacilar y cerebrales, medias
Falso verdadero: existe adipocitos en la placa ateromatosa
Falso, no existe
Características: hipertensión grave; piel de cebolla; necrosis fibrinoide; aumento de músculo liso
Arteriolosclerosis hiperplásica
Características: edad avanzada, normotenso o hipertenso; diabetes; depósito de proteínas; engrosamiento, homogéneo rosado
Arteriolosclerosis hialina
Tipos de atelectasia
Por reabsorción
Por compresión
Por contracción
Único tipo de atelectasia irreversible
Atelectasia por contracción
Atelectasia que se desvía el mediastino hacia el pulmón enfermo o afectado
Atelectasia por reabsorción
Atelectasia donde mediastino se desvía hacia el pulmón sano
Atelectasia por compresión
En el enfisema hay o no inflamación y fibrosis
No hay ninguno de los dos
Características:
Alveolos distales intactos
Lóbulos superiores/ápice afectado
Relacionado a fumadores
Panal de abeja
Enfisema centro lobulillar
Factores que llevan a un enfisema centrolobulillar, es decir, efecto del tabaco y la predisposición genética
Estrés Oxidativo
Células inflamatorias, liberadas
Desequilibrio, proteasa/antiproteasa
Enfisema donde existe un déficit congénito de alfa1-antitripsina, donde afecta el lóbulos inferiores y bordes anteriores del pulmón
Enfisema panacinar
Enfisema donde existe, afectación subpleural y bulla subpleurales que pueden causar neumotórax
Enfisema paraseptal
Asma iniciado por mecanismo no inmunes
Estrés, ejercicios, frío, aspirina
Infecciones víricas
Si ves cartílagos, membrana basal engrosada , eosinófilos, células caliciformes, cristales de Charcot Leyden
Asma
En pulmón: infección necrotizante crónica, dilatación anormal permanente, que afecta más a lóbulos inferiores y casi no se observa epitelio en la micro
Bronquiectasia
Características:
Superficie empedrado
TGF-b centro
panal de abeja
Parcheado irregular
hiperplasia de neumocito tipo 2
Foco fibroblástico
Fibrosis pulmonar Idiopática
Neumoconiosis relacionadas a minas de carbón
Antracosis
En cual de las neumoconiosis por antracosis, existe cavitación? La simple o la complicada
La complicada
Enfermedad laboral crónica más prevalente en el mundo es
Silicosis
Tipos de silicosis
Aguda
Nodular simple
Masiva progresiva
Silicosis sin nódulos y con material lipoproteico dentro de alveolos y fibrosis difusas
Silicosis aguda
Silicosis más frecuente
Silicosis nodular simple
Silicosis con cavitaciones y nódulos a celulares fibróticos
Silicosis masiva progresiva
LaTBC sigue a la…. Como la sombra al hombre
Silicosis
Amniato
Cuerpo ferruginoso: placas pleurales
Ocasiona mesoteliomas malignos
Asbestosis
Manifestación más frecuente de Asbestosis donde existe una calcificación distrófica
Fibrosis pleural en placas
El tamaño de este no se relaciona con el nivel ni tiempo de exposición
Tipos de mesotelioma malignos
Epitelioides: más frecuente
Sarcomatoide
Mixto
Causa más frecuente de neumonía aguda extra hospitalaria
Streptococcus pneumonie
Estos gérmenes causan
HI…..
Moraxella….
Legionella….
S.aureus….
- Meningitis niños
- Afecta en ancianos principalmente y otitis media niños
- En cardiópata y renales
- Posterior a infección vírica y en adictos
Fase de la neumonía lobar
Congestión
Hepatización Roja
Hepatización gris
Resolución
Complicaciones de la neumonía
Absceso
Empiema
Organización del exudado
Diseminación: válvulas, pericardio, cerebro, riñón, bazo, meninge y articulaciones
Neumonía bacteriana, Consolidación parcheada, bilateral y basal
Bronconeumonía Lobulillar
Cuerpos de masón
Neumonía organizada
Más frecuente causa de neumonía hospitalaria
Esputo espeso y gelatinoso
Resistente antibiótico
Produce neumonía lobar
Klebsiella pneumonie
Neumonía hospitalaria:
Paciente inmunodeprimido, fibroquístico y neutropénico
Produce bronconeumonía, hemorrágica y abscesos
Pseudominas aeruginosa
Neumonía:
Membrana hialina, inflamación mononuclear, congestión
Neumonías atípica extra hospitalaria
Bronquiolitis y neumonías en infante menores de un año, causa más frecuente
Virus sincitial
Neumonía en inmuno deprimido
CMV
Pneumocystis Carinii
Pulmón muy rojo
Ojo de búho
Neumonía por CMV
Principal causa de mortalidad en enfermos con sida
Hongo
Quistes
Masa jabonosa 
Pnuemocystis carinii
Más frecuentes causas de cáncer de pulmón
Cigarrillo
Radón
En cáncer de pulmón la metástasis más frecuente a
Glándulas suprarrenales
Tumores de pulmón, frecuencia
Adenocarcinomas 50 %
Carcinoma escamoso 20 %
Carcinoma de células pequeñas 15 %
Carcinoma de células grandes 2 %
Otros 13 %
Pulmón:
+ TTF-1, Nap-A
Osteopatía hipertrófica/dedos con palillos de tambor
Vidrio esmerilado
No relacionado a tabaco,
mujeres, periferia
Adenocarcinoma de pulmón
Pulmón:
Lesión pre invasiva
Menos de 5 mm
Origen Nuemocito tipo 2
Atipia moderada
Pseudo inclusión en nuclear
No existe mitosis
Hiperplasia adenomatosa atípica
Lesión pre invasiva del pulmón
Hiperplasia adenomatosa atípica
Adenocarcinoma in Situ
cáncer de pulmón
Tabaco, central , hombres,
Metástasis fuera del tórax
Perla de queratina
Habitaciones y atelectasia
+ p40, p53,p63
Carcinoma escamoso del pulmón
Pulmón:
Lesión Pre invasiva
Telaraña
mucinoso o no mucinoso
Patrón lepidico
Adenocarcinoma in Situ pulmonar
Cáncer pulmonar:
Indiferenciado, fumadores, central
Diagnóstico por exclusión
60 años
- Napsina y TTF1
Carcinoma de células grandes
Pulmón:
Forma muy agresiva de carcinoma escamoso
Focos de queratinización
Nut Cell carcinoma
Jóvenes
Relacionados a Epstein bar
Sensible a quimioterapia y radioterapia
Carcinoma linfoepitelial Like
TUMORLETS
Hiperplasia de células neuro endocrinas, lineal y/o nodular
Relacionado con Carcinoides atípicos
Hiperplasia nodular pulmonar idiopatica difusa
Tumor Pulmonar
Neoplasia de bajo grado
Rosetas
Núcleo sal y pimienta
Síndrome paraneoplasico
+ cromogranina A, sinaptofisina
Tumores carcinoides 
Cáncer de pulmón
Muy agresivo, centrales, relacionado a tabaco
Derivado de Kulchitsky
Puedes secretar: ADH, ACTH
Sensible a quimio y radioterapia
Movimiento nuclear
Tinción basófila de paredes vasculares 
+ cromogranina, sinaptofisina, enolasa
Carcinoma de células pequeñas
La lepra se contagia, atravesando la placenta, verdadero falso
Falso
Puede ser por leche materna o persona persona por vía aérea
La lepra es neural desde el comienzo y afecta las partes frías del cuerpo, verdadero falso
Verdadero, verdadero
Afectando primero los nervios, sensitivos y simpáticos
Diferencia estructural entre la lepra y la tuberculosis
Factor cordonal, solo la tuberculosis existe
La lepra afecta los músculos proximales, tronco y miembros, verdadero falso
Falso, nunca afecta
Lepra:
+ HLA-DR2-3….
+ HLA-DQ1….
Tuberculoide
Lepromatosa
Lepra:
Inmunidad Celular, hipersensibilidad retardada
Th1: IL-2 y IFN
Lepra tuberculoide 
Lepra:
Inmunidad hormonal, anticuerpos
TH2: IL-4,5,10
Lepra Lepromatosa
Lepra:
Menos graves
Poco Bacilos
Mucha defensa
Granuloma
- ZN y baciloscopia
+ mitsuda
Puede curar sin secuelas
Lesión cutánea seca, escamosa y sin sensibilidad
Lepra Tuberculoide
Lepra:
Afecta órganos vitales y SNC
Falso, casi nunca debido a la temperatura de los mismos
Lepra:
Afección simétrica ….
Afección asimétrica ….
Lepromatosa
Tuberculoide
Lepra:
Más grave
Célula de virchow y banda de una
Poca defensa y muchos bacilos
No existe granulomas
+ ZN y baciloscopia
- mitsuda
Fascies leonina 
Lepra Lepromatosa
Lepra donde se observan las peores discapacidades
Lepra BT
Forma más inestable de la lepra
Lepra BB
Segunda causa de muerte por infección
Tuberculosis
Tuberculosis:
Afecta parte superior del lóbulo inferior y parte inferior del lóbulo superior
Ganglios linfáticos o regionales afectados
Complejo de Ghon/necrosis caseosa
Tuberculosis primaria 
Tuberculosis:
Lesión en vértice de los lóbulos superiores con cavitación
Sintomático

Tuberculosis secundaria
Evolución de tuberculosis secundaria por:
Erosión vascular ….
Erosión bronquial …
Tuberculosis miliar
Bronconeumonía tuberculosa, laringitis o TBC intestinal
Tuberculosis:
Niños y VIH
Es el tipo más frecuente de TBC extrapulmonar
Unilateral
Escrofula 
Tuberculosis ganglionar
Tuberculosis extra pulmonar
Intestino
Ganglionar…. Más frecuente
Próstata
Supra
SNC
Osteoarticular
Hígado…… menos frecuente
Tuberculoma
Tuberculosis SNC
Tuberculosis donde la cavidad pleural siempre se ve afectada
Tuberculosis pulmonar progresiva
Aspergillus fumigatus…
Aspergillus Flavus…
Pulmonar Invasiva
Extra pulmonar Invasiva
Micosis:
Oportunistas, hifas sentadas
Ángulos agudos
Aflatoxina
Colonización de cavidades preexistentes 
Aspergilosis
Aspergilosis y formas pulmonares
Alérgica
Formación de Aspergiloma
Invasiva 
Personas neutropénica y diabéticos cetoacidosis
Hifas no septadas con ángulo recto
Clinica: rinocerebral, GI, pulmonar

Mucormicosis
Lesiones polipoides papilomatosas
Rara es la diseminación
clínica: nasal, faringe, laringe, ocular y cutánea
Esporangiomas con bicapa
Rinosporidiosis
Ataca casi exclusivamente a personas inmuno deprimida
Materia fecal de palomas
Afecta pulmones y SNC
Pompas de jabón
Tinta china
Criptococosis
Criptococosis:
Neoformans en ….
Gatti en….
Inmunodeprimido
Inmunidad normal
Micosis
Pompas de jabón, edema cerebral, artritis granulomatosa del polígono de Willis
Tinta china
Criptococosis
La Criptococosis produce
Melanina
Fenoloxidasa
Serinproteasa
Manitol
Triada del micetoma
Aumento de volumen y deformidad de miembros atacados
Fístulas
Emisión de granos de diferentes colores
Micosis:
Espinas contaminadas
Pie maduro,
Hombres zona rural
Micetoma
Splendore Hoeppli
Micetoma
Micetoma:
Producido por bacterias
Granos blanco, amarillo y rojo
Splendore Hoeppli
Actinomocetoma
Micetoma:
Producido por hongos
Granos negros
Splendor Hoeppli
Maduromicetoma
Jardinero de Rosa
Rosario 
Aplicación gomosa
Manos y pies
diseminación vía linfática
cuerpos asteroides 
Esporotricosis
Micosis:
Lesión verrucosa úlcera
Hongo de color marrón
Cuerpo moruliforme
Limitado a piel y tejido subcutáneo
diseminación: ganglios, cerebro y pulmón
Granulomas no Caseificante
Cromomicosis
Micosis:
Timón marino
Sistémica
Hombres agricultores 
Infección: bucofaríngeo, respiratoria, intestinal, ano y piel
Clínica: mucocutáneo, ganglionar, visceral y mixta
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa 
Paracoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis formas
Infección
Enfermedad progresiva: aguda o crónica
Residual latente
Micosis:
Afecta a niños jóvenes, VIH
Ataca el sistema retículo endotelial
Y hepatoesplenomegalia y ganglios
Paracoccidioidomicosis aguda
Micosis:
Afecta al sistema pulmonar y extra pulmonar, adultos y ancianos
Unifocal o multifocal
Paracoccidioidomicosis crónica
Paracoccidioidomicosis:
Puede ser asintomática
Inmunidad normal
Paracoccidioidomicosis residual latente
Micosis:
Idéntica a TBC
esférulas: una sola capa
desiertos
90 % curaciones espontánea 
Coccidioidomicosis
Micosis:
Enfermedad de las cavernas
Minas marinas
Murciélago
Similar a TBC
Inmuno deprimidos
Histoplasmosis