Respuestas metabolicas Flashcards
toda aquella lesión provocada sobre el organismo que causa alteración es del funcionamiento normal del mismo
Trauma
son los cambios metabólicos que se presentan en forma secundaria a casi todos los tipos de lesión con el fin de restablecer la homeostasis del organismo
Respuesta metabólica
Propiedades del trauma
Universal: no distingue entre los estímulos que lo desencadena (hemorragia, quemadura, cirugía etc.)
*Estructural: mantiene una relación constante entre sus elementos.
*Proporcional: la respuesta metabólica es proporcional con respecto a la intensidad del trauma.
Fases de la respuesta metabólica del trauma
Fase ebb- choque
Fase flow (aguda) catabolismo
Fase flow (adaptación) anabolismo
¿Que desencadena la respuesta metabólica?
Estimulo de nervios aferentes
La inflamación (moléculas inflamatorias)
Hemodinamia (barorreceptores)
mas intenso el daño=mas intensa señal=mas intensa la respuesta
Estimulación
Eje simpático-adrenal
N. Aferentes y barorreceptores–+SNS—+Ehe simpatrico-suprarrenal(o adrenergico)—-Incremento subito y de corta duración en la concentración plasmática de las catecolaminas (NA y A)
Efecto de catecolaminas en el trauma
- Contrarrestar hipovolemia: aumentando la
vasoconstricción y la frecuencia y contracción
cardiaca. - Metabólicos: estimula la liberación de glucosa, la
glucogenólisis, gluconeogénesis e inhibe la captación
de glucosa por el músculo y el tejido adiposo (a través
de sus acciones en las células beta del páncreas (¿?).
Es inhibida por el sistema simpático.
Insulina:
Glucagón:
Estimulado debido a la ausencia de
insulina. Sus efectos son favorecer la:
* Glucogenólisis
* Gluconeogénesis.
* Lipólisis
Estimulacion
eje adrenal
N. aferentes y citocinas proinflamatoriasd—->Liberacion de liberadora de corticotropina y con ello ACTH—->genera cortisol y aldosterona en corteza suprarrenal
Efecto del cortisol en el trauma:
- Metabólico: estimular la gluconeogénesis por
medio de la activación de enzimas de esta vía
y la proteólisis y liberación de aminoácidos que
son sustratos gluconeogénicos. Promueve la
lipólisis incrementando los niveles plasmáticos
de ácidos grasos y glicerol (obtención de
energía) - Ejerce un potente efecto inhibidor de la
respuesta inflamatoria e inmunitaria
Efecto de la aldosterona en el trauma:
- Aumenta la presión arterial: promoviendo la
retención de sodio y agua en el riñón.
Nota: en el trauma tanto la adrenalina como los
barorreceptores del riñón activan la liberación de
renina y por ende la formación de angiotensina II.
Vasopresina
N. aferentes y barorreceptores y osmoreguladores—>estimulan secreción de arginina vasopresina u ADH en la neurohipofisis
Efecto de la vasopresina en el trauma:
Aumenta la presión arterial: al promover la
retención de agua (volumen sanguíneo) y la
vasoconstricción.
Efecto de la hormona de crecimiento en el
trauma:
- Metabolismo: aumenta el uso de las grasas
como fuente de energía (lipólisis).
Nota: su acción sobre el anabolismo (síntesis de
proteínas) es contrarrestada por el efecto del
cortisol (degradación de proteínas).
Obtención de energía por lípidos
PASOS
- Hormonas como las catecolaminas,
cortisol, GH y glucagón activan enzimas
lipasas en los adipocitos. - La enzima lipasa degrada los triglicéridos
en glicerol y ácidos grasos:
a) Glicerol: sustrato de la glucosa.
b) Ácidos grasos: generan acetil-CoA
mediante b-oxidación para formar
ATP
Inanición
Privación grave y de largo plazo de
comida.
Diferencias con el trauma (inanición)
- No hay un proceso de inflamación.
- No se pierden líquidos (hemorragia).
- Una persona en ayuno puede vivir
aproximadamente 1.5 meses; mientras que
una persona con trauma (grave) podría vivir
apenas unas cuantas horas o días. - En el ayuno, la respuesta metabólica
empiezan a desaparecer cuando hay ingesta
de alimento; mientas que en el trauma no
desaparecen hasta que la injuria se haya
recuperado (reparación).
Reservas energeticas
- Glucógeno almacenado = 400-500 gr
(1600-2000 cal) - Proteínas (músculo) = 15-25% de la
reservas (30 000 cal ) - Grasa corporal= 25% del peso
corporal, 70% de las reservas (160000 cal)
Se lleva a cabo durante los primeros 7 días de
ayuno.
Fase glucogenogenica
3 procesos importantes de la fase glucogenogénica
- Lipolisis:
- Proteólisis:
- Gluconeogénesis:
Proceso que consiste en la liberación
de ácidos grasos desde el tejido adiposo con el
objetivo de brindar energía a músculos y
vísceras
Lipolisis
Proceso que consiste en la
degradación de proteínas con el objetivo de
liberar aminoácidos para que puedan ser
convertidos luego en glucosa. En esta fase la
proteólisis es muy intensa (se pierden entre
62.5-75 g al día; 10-12 g de N ureico al día).
Proteolisis
Es el proceso de
generación de glucosa, principalmente en el
hígado, a partir de aminoácidos como alanina o
glutamina, lactato y en menor cantidad glicerol.
Gluconeogenesis