Hormonas de la neurohipofisis Flashcards
Son hormonas peptídicas que difieren solo en 2 aminoácidos
Oxitocina y vasopresina
Se generan
y secretan por neuronas del núcleo paraventricular y supraóptico. Estructura: Son hormonas peptídicas que difieren solo en 2 aminoácidos
Oxitocina y vasopresina
Síntesis y secreción de hormonas de la neurohipófisis
1- Estimulo
2-Sintesis de la prohormona que mediante modificaciones enzimáticas produce la hormona y un transportador que permite que la hormona llegue intacta a la terminal axónica
3.Potencial de acción
4. Secreción de la hormona en los capilares de la neurohipófisis
Oxitocina Síntesis
Neuronas del núcleo paraventricular y supraóptico
Función Oxitocina
Contracción de musculo liso:
-Celular mioepiteliales de las glándulas mamarias (para eyección de leche=lactancia)
-Células del miometrio uterino (para contracciones del útero=parto)
Acciones de oxitocina sobre la glándula mamaría
-provoca la eyección de la leche a través del pezón, al contraer las células mioepiteliales de los alveolos mamarios y de los conductos galactóforos
-El numero de OXTR en las células mioepiteliales aumenta después del parto y disminuye hasta casi desaparecer después del destete.
-Es un feedback positivo (mecánico) hasta que cesa la succión
Acciones de oxitocina sobre el útero
-estimula la frecuencia y fuerza de las contracciones uterinas
-Depende en gran medida de estrógenos, los cuales incrementa la expresión de los receptores de oxitocina
Uso clínico de oxitocina
La oxitocina se utiliza para inducir el parto cuando:
-Las membranas fetales se rompen de manera prematura
-Si existe una patología en el feto
-Casos de preeclampsia (hipertensión ocasionada por el embrazo)
Aumento del parte disfuncional oxitocina
La oxitocina también se usa cuando el parto espontaneo no avanza a un ritmo aceptable
Oxitocina
Disminución de la hemorragia postparto.
Una de las principales causas de la hemorragia postparto es la atonía uterina (sucede cuando el útero no logra una contracción efectiva, los vasos que intercambiaban sangre entre la madre y el bebe que estaban abiertos interpuestos en la placenta quedan abiertos)
Vasopresina
síntesis
Neuronas del núcleo supraóptico y núcleo paraventricular
Receptores vasopresina
V1, acoplados a proteínas G (Gq). se encuentran en vasos sanguíneos (vasoconstricción)
V2: acoplados a proteínas G (Gs). se encuentran en el riñón (reabsorción de agua)
Funciones
Vasopresina
Vasoconstricción (regula la presión sanguínea)
Reabsorción de agua (regula la osmolaridad)
Vasoconstricción
-Regula presión sanguínea
-No es un efecto muy común
-Debe haber una disminución muy grande en el volumen-presión sanguínea
-Cuando la presión arterial es baja y el volumen es bajo, la activación de los receptores V1 causa la contracción del musculo liso vascular, para elevar la presión sanguínea y restringir el volumen intravascular sanguínea y restringir el volumen liquido disponible
Reabsorción de agua
-regula osmolaridad en la sangre
-Principal efecto de la vasopresina
-Para que ocurra solo basta que aumente la osmolaridad en sangre un 1%
–Cuando aumenta la osmolaridad, la vasopresina actúa sobre los receptores V2 de las células del conducto colector del riñón para estimar la expresión de los canales de agua permitiendo la reabsorción de agua-
-Hormona antidiurética=disminuye la excreción de orina=reabsorción de agua
Pasos vasoconstricción
Activación de células del núcleo supraóptico
|
v
Secreción de AVP en la neurohipófisis
|
v
Liberación de AVP a la circulación
|
v
Unión de AVP a receptores V1 en músculo liso vascular
|
v
Activación de proteínas G (Gq)
|
v
Aumento de calcio intracelular
|
v
Contracción del músculo liso vascular (vasoconstricción)
Pasos de oxitocina sobre el utero
El bebé hace presión en el canal de parto
|
v
Mecanorreceptores en el cérvix censan la presión
|
v
Impulsos aferentes al hipotálamo
|
v
Hipotálamo secreta oxitocina en la neurohipófisis
|
v
Neurohipófisis libera oxitocina al torrente sanguíneo
|
v
Oxitocina llega al útero
|
v
Útero responde con contracciones
pasos reabsorción de agua
Activación de células del núcleo supraóptico por osmorreceptores
|
v
Secreción de AVP en la neurohipófisis
|
v
Liberación de AVP a la circulación
|
v
Unión de AVP a receptores V2 en células tubulares del riñón
|
v
Activación de proteínas G (Gs)
|
v
Activación de PKA
|
v
Fosforilación de acuaporina-2 (AQP-2)
|
v
Fusión de vesículas con AQP-2 a la membrana apical
|
v
Paso de agua de la luz tubular al líquido intersticial y vasos
Deshidratación pasos
Deshidratación aumenta la osmolalidad plasmática
|
v
Estimulación de osmorreceptores en el hipotálamo anterior
|
v
Activación de neuronas en el núcleo supraóptico y paraventricular
|
v
Liberación de ADH (vasopresina) desde la hipófisis posterior
|
v
ADH circula en la sangre
|
v
ADH actúa sobre los riñones
|
v
Promoción de la retención de agua en los riñones
|
v
Excreción de orina más concentrada en menor volumen