comunicación celular Flashcards
Tipos de comunicación directa (yuxtacrina)
Ligandos asociados a memnrana
Uniones gap
Tipos de comunicación indirecta
Autocrina
simpática química
paracrina
endocrina
La molécula de señalización no se secreta (se encuentra en la membrana plasmática) debe ponerse en contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco
ej: presentación de antígenos
Directa (ligandos asociados a membrana)
las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas
Ej. Sinapsis eléctrica
directa (mediada por uniones GAP)
una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula ej. citocinas proinflamatorias
indirecta (autocrina)
una célula o un grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacente que presentan el receptor adecuado. de esta forma la célula inductora e inducida se encuentran próximas. ej. comunicación sináptica química
indirecta (paracrina)
la neurona presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que son captadas por receptores de membrana de la neurona postsinápticas. Ej. sinapsis química
indirecta (comunicación sináptica química)
Una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo (células blanco) debido a que viajan en el torrente sanguíneo.
Indirecta (endocrina)
proceso por el cual una célula convierte una determinada señal o estimulo exterior, en otra señal o respuesta especifica.
Transducción de señales
cuales son los interruptores moleculares
ATP
GTP
son las celulas que son secretadas por una celula para enviar una señal.
mensajeros primarios
tipos de mensajeros primarios
lipofílicos
hidrofílicos
Este tipo de mensajero primario es:
capaz de difundir la -bicapa lipídica
-unirse principalmente –en el citoplasma o el núcleo celular
-tiempo de acción largo
-necesita transportador
Lipofílicos
Ej. testosterona
Este tipo de mensajero primario es:
-incapaces de atravesar la membrana
-su receptor se encuentra en la membrana plasmática
tiempo de acción corto
-no necesariamente necesita transportador
Hidrofílicos
Ej: insulina
conduce a la activación de moléculas efectoras del medio intracelular responsables de iniciar la respuesta
receptor
Tipos de receptores
-receptores de ligandos o canales iónicos (ionotrópicos)
-receptores enzimáticos (catalítico)
-receptores acoplados a proteína G
tipo de receptor que es:
-parte de canal iónico
-produce apertura transitoria del canal (lo que altera la permeabilidad de la membrana al ion)
-produce traducción de una señal química a eléctrica
receptores de ligandos o canales iónicos (ionotrópicos)
son receptores capaces de funcionar como enzimas o están asociadas directamente con ellas (las activan)
receptores ligados a enzimas
tipo de receptor que:
-constituye la mayor familia de receptores de superficie celular y median la mayoría de las respuestas celulares a señales del mundo exterior así como señales procedentes de otras células.
-la mitad de fármacos actúan a través de (GPCR)
-todas las eucariotas lo utilizan
Receptores acoplados a proteínas G
las 3 subunidades de la proteína G
alfa: es el sitio donde se une GDP y GTP
beta:
gamma
subtipos de GPCR
GS (stimularity G protein)
activa la adenilato ciclasa con la que aumenta la concentración de AMPc
subtipos de GPCR
Gi (inhibitory G protein)
inhibe la adenilato ciclasa con la que reduce la concentración de AMPc
subtipos de GPCR
Gq
Activa la fosfolipasa C
Son moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular la señal recibida.
-pueden modificar a miles de moléculas efectoras
-deben producirse muy rápidamente frente a la interacción ligando-receptor y luego destruirse o inactivarse también de forma muy veloz
Segundos mensajeros