Respuestas cardiovasculares al ejercicio Flashcards
Durante el ejercicio hay cambios cardiovasculares…
Agudos (sesion de entrenamiento)
Cronicos ( periodo de entrenamiento)
Frecuencia cardiaca:
Reporta informacion sobre estres y esfuerzo cardiovascular.
Influenciado por: estado de hidratacion, nivel de ansiedad y calor/altitud.
Elevacion frecuencia cardiaca en los primeros minutos debido a…
Noradrenalina aumenta sistema nervioso simpatico y reduce el parasimpatico.
FCmax: (tanaka)
208-0,7*edad
Factores que afectan a frecuencia cardiaca (4)
Edad: + edad, -FCmax posible
Entrenamiento: grado de entrenamiento
Ambiente: Temperatura, humedad y altura
Tipo de ejercicio: respuesta cardiaca distinta
Volumen sistolico. 4 factores:
Volumen sangre venosa que regresa al corazon
Distensibildad ventricular (dilatacion ventriculo)
Contractibilidad ventricular
Presion arterial aortica o pulmonar
Mecanismo Frank - Starling
Volumen sistolico puede casi duplicarse de reposo a valores maximos, incremento de precarga o grado de distension al llenarse, para eyectar ese volumen, el ventriculo se contrae con mas fuerza.
Deriva cardiovascular
Ejercicio prolongado o intensidad constante en ambiente caluroso, volumen sistolico se reduce gradualmente y FC aumenta.
Reduccion del volumen de sangre (hipovolemia) puede tener papel fundamental…. por deshidratacion o sudor., conlleva mas activacion sistema simpatico (FC)
Gasto cardiaco
volumen de sangre bombeado por minuto por cada ventriculo
FRECUENCIA CARDIACA X VOLUMEN SISTOLICO
latidos x minuto) (sangre eyectada en sistole
Triada femenina
Osteoporosis (disminucion masa osea)
Amenorrea (Ausencia menstruacion)
Baja ingesta energetica
Funciones del sistema cardiovascular
Transporte oxigeno y otros nutrientes
Eliminacion dioxido de carbono y otros desechos metabolicos.
Transporte de hormonas.
Soporte termorregulacion, control balance hidrico corporal.
Mantenimiento equilibrio acido-base / regulacion sistema inmune
Flujo sanguineo del corazon
bomba derecha - sangre desoxigenada - pulmones
bomba izquierda - sangre oxigenada - tejidos del cuerpo
Auricula derecha (lado pulmonar)
Valvula tricuspide-ventriculo derecho-valvulapulmonar-pulmones
Auricula izquierda
Valvula mitral-ventriculoizquierdo-valvula aortica-circulacion sistemica.
Ventriculo mas grande del miocardio….
Izquierdo, el mas poderoso de las 4 bombas, mayor grosor de su pared muscular. En ejercicios vigorosos tiene mayor demanda
Sistema de conduccion cardiaco:
-Componentes:(4)
Realizacion (pasos)
genera propia señal electrica, ritmo espontaneo, contraerse sin estimulacion externa
Componentes: Nodo sinusal/Nodo auriculoventricular/ Fasciculo auriculoventricular (haz de his)/ Fibras de Purkinje
Impulso se inicia Nodo sinusal - pasa de auriculas a ventriculos, Nodo auriculoventricular - se retrasa 0,13 seg - entra en el Haz de His - recorre tabique interventricular - ramas izquierda y derecha - fibras de purkinje transmiten impulso a traves de los ventriculos.
Control extrinseco actividad cardiaca:
Alteracion de su frecuencia y fuerza de contraccion
Sistemas extrinsecos: Nervioso parasimpatico
Nervioso simpatico
Endocrino
Sistema nervioso:
-Central
-Periferico: Nervioso Autonomo (Simpatico y
parasimpatico)
Nervioso Somatico
Nervioso Enterico
Sistema parasimpatico
origen tronco encefalico llega al corazon por el nervio vago.
Nervio vago
Nervio vago transporta impulsos de los nodos y auriculas, cuando es estimulado libera acetilcolina, provoca descenso FC.
En reposo predomina sistema parasimpatico = TONO VAGAL
Nervio vago ejerce efecto depresor sobre el corazon, disminuye fuerza de contraccion del corazon.
Sistema nervioso simpatico
Predomina durante estres fisico o emocional, incrementa tasa despolarizacion, FC.
Electrocardiograma
Actividad electrica del corazon, contiene electrolitos (sodio y potasio)
Componentes: Onda P - despolarizacion auricular
Complejo QRS - despolarizacion
ventricular.
Onda T - repolarizacion ventricular.
Arritmias cardiacas
Bradicardia: FCR menor de 60 lat/min
Taquicardia: FCR mayor de 100 lat/min
Ciclo cardiaco
Procesos mecanicos y electricos durante un latido
Sistole: Contraccion
Diastole: Relajacion (dura aproximadamente el doble)
Volumen sistolico
VS= VDF - VSF
Volumen diastolico final: Antes de la contraccion.
Volumen sistolico final: No toda la sangre es eyectada
Fraccion de eyeccion
% de sangre bombeado x el ventriculo izquierdo en relacion con cantidad de sangre que habia en los ventriculos antes de la contraccion.
FE: VOLUMEN SISTOLICO / VOLUMEN DIASTOLICO FINAL
Gasto cardiaco (Litros/minuto)
FRECUENCIA CARDIACA X VOLUMEN SISTOLICO
Sistema vascular
Vasos que transportan sangre desde corazon hasta tejidos y de regreso.
Arterias - arteriolas - Capilares - Venulas - Venas
(Aorta) (Cava)
Presion Sanguinea
Presion de la sangre en las arterias.
Presion Arterial Media (PAM)= 2/3 x PAD + 1/3 x PAS
(Presion arterial sistolica) PAS
(Presion arterial diastolica) PAD
Control integrado de la presion sanguinea….
se mantiene constante por mecanismos reflejos SNA.
Barorreceptores - sensores de presion: arco de aorta
arterias carotidas
Quimiorreceptores y mecanorreceptores: Informan longitud y tension muscular
Sangre. 3 funciones clave:
Mecanismos de transporte
Regulacion de temperatura
Equilibrio acido-base
Volumen y composicion de la sangre
Hombres: 5-6 litros
Mujeres: 4-5 litros
Composicion:
-Plasma - 55/60% - Puede disminuir 10% con ejercicio intenso en ambiente caluroso. Puede aumentar 10% con entrenamiento de resistencia.
-Globulos Rojos, Blancos y Plaquetas - 45%
(ERITROCITOS, LEUCOCITOS, TROMBOCITOS)
Eritrocitos:
Transportan oxigeno que se une a hemoglobina. Deben reemplazarse de manera continua. (HEMATOPOYESIS)
Hemoglobina
Pigmento “hemo”: Fija oxigeno y contiene hierro
Proteina “globina”.
15 gr x cada 100Ml de sangre.