Adaptaciones hormonales y neuromusculares Flashcards
Factores que afectan a la fuerza NEUROMUSCULARES
nº puentes cruzados actina-miosina
nº sarcomeros en paralelo
tension de la fibra muscular
longitud y tipo de fibra
factores que afectan a la fuerza HORMONALES
Hormonas anabolicas: testosterona; GH; IGF-1
Hormonas catabolicas: cortisol
primeras adaptaciones durante las primeras semanas debido a…..
factores neurales. (sistema nervioso)
Aumento activacion musculatura agonista y cambios de activacion musculatura antagonista
sintesis proteica aumenta cuando?
Despues del entrenamiento hasta 48 horas despues.
sintesis proteica-degradacion proteica-HIPERTROFIA
Factores que afectan a la HiPERTROFIA
tension mecanica
daño muscular
tiempo bajo tension
Fibras tipo II aumentan mas que….
Daño muscular en excentrico…..
…..tipo I
….importante estimulo para aumento masa muscular
entrenamiento sobrecarga excentrica VS entrenamiento concentrico
sobrecarga excentrica:
- Genera mayores niveles potencia muscular
- Mayor solicitud fibras tipo IIx
- Menor activacion muscular
- Mayor actividad cortical
Celulas desarrolladas del entrenamiento de hipertrofia…..
A partir de otras ya existentes, CELULAS SATELITE, se encuentran en el exterior de la membrana plasmatica
ADAPTACIONES NEURALES
aumento fuerza maxima
ACTIVACION MUSCULOS AGONISTAS:
-mas unidades motoras activadas
-aumento frecuencia impulso nervioso en UM.
-aumento actividad electrocardiografica.
COACTIVACION MUSCULOS ANTAGONISTAS:
-sujetos sin entrenamiento previo, disminuye coactivacion musculatura antagonista, excesiva.
- optima aplicacion musculatura sinergista.
ADAPTACIONES HORMONALES
hormonas - mensajes quimicos - sintetizan, almacenan y son liberados por= glandulas endocrinas.
importancia sistema hormonal
Hormonas anabolicas tienen efectos de remodelacion de las fibras musculares (testosterona, gh, igf-1)
Durante el entrenamiento - aumento de hormonas anabolicas.
Las mejoras de fuerza = aumento tasas basales hormonas anabolicas.
GLANDULA - HORMONA - FUNCION Tiroides: Pancreas: Ovarios: Testiculos: Suprarrenales: Hipofisis:
(Tiroides) Tiroxina - regula metabolismo de las celulas.
(Pancreas) Insulina - reduce nivel glucosa en sangre
Glucagon - aumenta nivel glucosa en sangre
(ovarios) estrogenos y progesterona - regulan ciclo menstrual y aparicion caracteres sexuales secundarios
(testiculos) testosterona - produccion de espermatozoides y aparicion caracteres sexuales secundarios.
(suprarrenales) Adrenalina - se produce en respuesta al estres.
Cortisol: regula metabolismo de proteinas y glucidos.
(Hipofisis) hormona del crecimiento: regula crecimiento del organismo.
otras: controlan actividad de otras glandulas.
Testosterona:
Esteroide (androgeno)
Funcion:
-aumenta sintesis proteica y trofismo muscular
-aumenta almacenamiento glucogeno
- crecimiento de bello
- disminuye secrecion gonadotrofinas hipofisarias
- efectos conductuales (agresion)
Hormona del crecimiento (GH)
Aminoacido, en la adenohipofisis, gran cantidad durante fase REM sueño. Disminuye a partir de los 20 años.
Funciones:
- Reduce utilizacion de glucosa
- aumenta transporte aminoacidos por la membrana.
- aumenta sintesis proteica.
- incrementa la lipolisis.
- retiene nitrogeno, sodio, potasio y fosforo
- sintesis de colageno.
IGF-1
Peptido (union varios aminoacidos), fuente principal de produccion - nivel hepatico.
Funciones:
- Estimula transporte aminoacidos
- Transporte intracelular de glucosa
- aumento sintesis glucogeno intramuscular.
- lipogenesis
Cortisol
Hormona que tiende a aumentar en situaciones de estres como puede ser el ejercicio.
Entrenamiento concurrente
Entrenamiento de fuerza + entrenamiento de resistencia.
Zona de interferencia
95-100% VO2max / >8 RM HIP
Recomendaciones:
- Sesiones de fuerza antes que resistencia aerobica
- e. hipertrofia + e. alta intensidad = gran interferencia.
- distanciar sesiones dirigidas a mismos grupos musculares, facilita recuperacion y adaptacion .
FATIGA MUSCULAR
Reduccion en el esfuerzo muscular tras un esfuerzo continuo, con sensacion de cansancio. Incapacidad para mantener potencia necesaria para continuar el trabajo muscular.
Fatiga coincide con disminucion de depositos de ATP-PCr y de glucogeno
Tipos de fatiga muscular:
Periferica: Menos produccion de energia
Acumulacion subproductos metabolicos
(Lactato, H+)
Fallo mecanismos contractiles fibra muscular
Central: Alteraciones sistema nervioso.
Subproductos metabolicos
Por el calor: aumento temperatura corporal, ambiental.
Por iones hidrogeno: Acumulacion de metabolitos que descienden el PH muscular.
7,1 Reposo - 6,4 agotamiento.
Alteraciones sistema nervioso (FATIGA)
Reduccion en liberacion o sintesis de acetilcolina.
Sustancias compiten con acetilcolina por los receptores sobre la membrana muscular sin activarla.
Niveles de potasio.