Respuesta inmune Flashcards
¿Qué hace el sistema inmune?
Reconoce cuerpos extraños
- Defensa contra agentes dañinos
Células importantes del sistema inmune
- Linfocitos B o T
- Células plasmáticas Linf. B activados
- Macrófagos
- Células dentríticas; macrófagos especializados
- Células reticulares
Características de los linfocitos B o T
Células chicas con núcleo heterocromático
Función linfocitos B o T
Respuesta inmune humoral y celular
Características células plasmáticas linf. B activados
Células grandes con mucho RER y núcleo eucromático
Función células plasmáticas linf. B activados
Síntesis de inmunoglobulinas, anticuerpos
Características macrófagos
Células grandes con pseudópodos, muchos lisosomas y vacuolas
Función macrófagos
Fagocitar y presentar antígenos a linfocitos
Características células dendríticas: macrófagos especializados
Macrófagos presentan muchas prolongaciones
- Se especializan en tejidos con contacto externo
Función células dendríticas: macrófagos especializados
Fagocitan y presentan antígenos
Características células reticulares
Similares a fibroblastos
- Forma depende de donde se localicen (ganglio, timo, bazo)
Función células reticulares
Sintetizan colágena III
- Forman enarmado reticular que sostiene a los órganos linfoides
- Fagocitan
¿Cómo se reconoce a los extraños?
- Moléculas reconocidas por el sistema inmunológico
- Antígenos procesados por macrófagos o células dentríticas
- MHC (virus, bacterias con cápsula, etc)
Antígenos procesados MHC
Complejo de histocompatibilidad mayor
- Tipo 1 y 2
La respuesta inmune puede ser:
- Innata
- Adaptativa
Respuesta inmune innata
- Es inespecífico
- Evita infección x patógenos
- Llama al adaptativo
Respuesta inmune adaptativa
- Específico
- Destruye células infectadas o transformadas
- Utilizan estructuras del sistema inmune innato
La respuesta inmune innata tiene mecanismos:
- Internos
- Externos
Mecanismos internos de la respuesta inmune innata
- Células fagocíticas
- Células NK
- Complemento
Mecanismos externos de la respuesta inmune innata
- Piel
- Mucosas
La respuesta inmune adaptativa puede ser:
- Humoral
- Celular
Respuesta inmune adaptativa humoral
- Linfocitos B
- Forman anticuerpos
Respuesta inmune adaptativa celular
- Linfocitos T
- Destruye a las células infectadas
Células natural killer
Citotoxicas
Neutrófilo
Fagocitosis y eliminación de microorganismos
Complemento
Proteínas de la sangre que recubren a los patógenos y hacen hoyos en su membrana
- Permiten que las células fagocíticas reconozcan al patógeno
Respuesta innata
- Reconoce patrones
- Diversidad limitada
- No tiene memoria
Respuesta adquirida
- Antígenos específicos
- Diversidad muy amplia
- Tienen memoria
Linfocitos NK (CD)
- Respuesta inflamatoria interna
- 5-10%
- Marcadores de superficie
- CD16, CD56, CD94
Linfocitos B (CD)
- Respuesta adaptativa humoral
- 20-30%
- Marcadores de superficie
- CD9, CD19-CD24
Linfocitos T (CD)
- Respuesta adaptativa celular
- 60-80%
- Marcadores de superficie
- CD2, CD7, CD28
Cooperadores Th2 (CD)
Ayudan a los linfocitos B a producir la respuesta inmune humoral CD4
Linfocitos T citotóxicos (CD)
Junto con los de TH1 llevan a cabo en la respuesta inmune celular CD8
Cooperadores Th1
Interactúan con macrófagos y los linfocitos T citotóxicos para llevar a cabo la respuesta inmune celular CD4
Linfocito T de memoria (CD)
CD3
Linfocito T supresor (CD)
CD25
Antígeno
receptores
- Región variable
- Región constante
Linfoblasto B
Linfocito B no maduro
- Se madura con interlucinas enviadas por el macrófago –> se convierte en célula plasmática
Anticuerpos Ig
- Glucoproteínas que inactivan a los antígenos
¿Qué hacen los anticuerpos?
Activar la fagocitosis o destrucción del patógeno
¿Cuál es el anticuerpo más común?
IgG
Composición general de los anticuerpos
- 2 cadenas pesadas: proteínas largas idénticas (55-70 kD)
- 2 cadenas ligeras: proteínas cortas idénticas (25 kD)
¿Cómo reconocer una Ig?
- Forma de Y
- Composición : 2c ligeras y 2c pesadas
- Unidos por enlaces disulfuro
- Región en bisagra
- Región constante (Fc) y variable (Fab)
IgG
- Más comunes
- Entran a la placenta, protegen feto
- Indican infección (+)
IgM
- Primeros en producirse
- Monómero de superficie en linfocitos inmaduros
- Orientan la producción de IgM a otro tipo de anticuerpos
IgD
Presente en la superficie de linfocitos B vírgenes maduros
- Reconocen antígenos extraños
IgA
Impiden adherencia bacteriana a mucosas
- Lagrimas
- Saliva
- Leche materna
IgE
- Presente en superficie de basófilos y células cebadas
- Median procesos alérgicos y eliminan parásitos
Linfocito T
- Receptores TCR (en vez de Ig)
- No liberan anticuerpos, secretan citocinas o destruyen a las células dañadas
¿Qué reconocen los linfocitos T?
- Antígenos proteicos que sean presentados como MHC en las APC
- MHC I: Propias –> citotóxico
- MHC II: Ajenas –> cooperador
¿Cómo es la acción de los linfocitos T?
Cortas distancias
Linfocitos T cooperadores
- CD3, CD4, CD28
- Sintetizan y secretan citocinas
Linfocitos T cooperadores
- Th2
Dirigen la activación de los linfocitos B y la respuesta inmune humoral
Linfocitos T cooperadores
- Th1
Ejercen acción sobre macrófagos y respuesta inmune celular
Linfocitos T asesinos
- CD3, CD8
- Produce respuesta inmune celular, con la ayuda de los linfocitos Th1
- Destruyen células extrañas / infectadas
Linfocitos T supresores
- Reprimen la respuesta inmunitaria al inhibir la capacidad de otras células T y B
- CD25
Linfocitos T de memoria
- Mayor capacidad para llegar a los focos de infección que las células T vírgenes
- CD3