Ojo Flashcards
Esclera
Parte de la túnica fibrosa de ojo, es la parte blanca del globo ocular
Acomodación
Fenómeno que permite enfocar objetos cercanos y distantes, producto de la contracción del músculo ciliar
Bastón
Fotorreceptor de la retina sensible a luz tenue
Catarata
Opacificación del cristalino
Cono
Fotorreceptor de la retina sensible al color
Cristalino
Lente del ojo, cuando se opacifica se desarrollan cataratas
Fibrosa
Túnica externa del ojo, conformada por esclera y córnea
Fóvea
Porción de la retina que permite la visión con más detalle
Glaucoma
Enfermedad que se presenta por obstrucción de la circulación del humor acuoso, es parte del síndrome de “ojo rojo”
Iris
La porción del ojo que tiene color (ojo azules, negros, etc.), es parte de la túnica vascular
- Regula la cantidad de luz
Meibomio
Epónimo de las glándulas tarsales, que se caracterizan por ser glándulas holocrinas multiloculares
Moll
Epónimo de las glándulas apocrinas del párpado
Müller
Células de sostén de la retina
Nerviosa
Túnica interna del ojo, integrada por la retina
Ora Serrata
Lugar donde comienza la porción ciega de la retina
Plana
Porción del cuerpo ciliar que comienza en la ora serrata, no tiene procesos ciliares
Plicata
Porción del cuerpo ciliar que presenta los procesos ciliares
Queratocito
Nombre que reciben las células del estroma de la esclera
Rodopsina
Fotopigmento de los bastones
- Fotopsinas
Schlemm
Conducto o canal por el que se drena el humor acuoso
Vascular
Túnica media del ojo, integrada por coroides, cuerpo ciliar e iris
Yodopsina
Fotopigmento de los conos
- Escotopsina
Zeiss
Epónimo de las glándulas holocrinas uniloculares del párpado, asociadas a folículos pilosos
Zónula
Conjunto de “ligamentos” que unen el cristalino al cuerpo ciliar
Componentes histológicos de la esclera
- Epiesclera
- Estroma de la esclera
- Lámina fusca
Epiesclera
Tejido conectivo laxo
Estroma de la esclera
- Tejido conectivo denso (colágenas I y III)
- Afinidad al pigmento amarillo
- Fibras elásticas
Lámina fusca
Melanocitos
Cornea composición
- Cristalino
- Epitelio corneal
- Membrana de Bowman
- Estroma corneal
- Membrana de desement
- Endotelio corneal (no es vaso sangíneo)
¿Cómo es el epitelio corneal?
Epitelio plano no estratificado
- Adherida a la membrana de bowman
- Muchas terminaciones nerviosas
Estroma corneal
- Fibras colágenas I
- Queratocitos (semejantes a fibroblastos)
- Tejido fibroso denso
Endotelio corneal
- Células de proteínas transmembrana (bombas acumule agua en el estroma)
- 80% de la córnea está hidratada
- Fibras colágenas ortogonal (transparente)
Fibras queratocitos
- Dispuestas formando ángulos de 90 grados (ortogonal) –> trasparencia
Limbo corneal
Espacio entre esclera y córnea
- Conducto de Schlem
- Red trabecular (espacios de fontana)
- Cámara anterior
- Cámara posterior
Cámara anterior delimitada por
iris por atrás y adelante por el córnea
Cámara posterior delimitada por
iris y por el humor vítreo.
Coroides componentes
- Lámina supracoroinea
- La sustancia propia
- Corio capilar
- Lámina basal/ membrana de Bruch
Lámina supracoroidea
- Tejido conectivo laxo
- Muchos melanocitos
La sustancia propia
- Muchos vasos sanguíneos
- Tejido conectivo laxo
Lámina basal/ membrana de Bruch
Membrana basal del pigmento de la retina
Cuerpo ciliar
- Forma triangular
- Pars plicata
- Pars plana
- Lámina supracoroidea (tejido conectivo laxo)
- Músculo ciliar
- Capa vascular (estroma) muchos vasos sanguíneos
- Epitelio pigmentado ciliar (melanina)
- Epitelio ciliar no pigmentado
Iris componentes
- Capa limitante anterior/ lámina marginal anterior
- Estroma del iris
- Epitelio anterior
- Epitelio posterior
Estoma del iris
Músculo esfínter de la pupila
Epitelio anterior (iris)
Músculo dilatador
Epitelio posteior (iris)
-2 capas de células pigmentadas
- Mucha melanina
- Epitelio cúbico de dos estratos
Retina partes
- Anterior: ciega (sin fotoreceptores)
- Posterior: óptica (hay fotoreceptores)
Capas de la retina
- Epitelio pigmentario
- Conos y bastones (fotoreceptora)
- Membrana limitante externa (células de Müller)
- Nuclear externa (núcleos de los conos y bastones)
- Plexiforme externa
- Nuclear interna (núcleos de células horizontales, de neuronas bipolares, de Müller, amacrinas)
- Plexiforme interna
- Ganglionar (núcleos de células ganglionares)
- Fibras del nervio óptico
- Membrana limitante interna (extremos expandidos de las células de Müller y membrana basal)
¿Qué impide la melanina?
El reflejo de luz
Bastones sementos
- Internos
- Externos
Bastones segmentos externos
- Discos membranosos
- Pigmento fotoreceptor
Bastones segmentos internos
- Elipsoide (mitocondrias)
- Mioide (ap. de golgi y REL)
Cilio de conexión
Une capa interna con externa (bastones)
Cono (composición)
- Externo: Sáculos unidos a la membrana plasmatica de la célula fotoreceptora
-Interno: elipsoide y mioide - Membrana limitante externa: complejos de unión de células de muller.
Fenómeno luminoso (percepción de ver)
Aumento de sodio = hiperporilizacion
Fovea central
- Mácula
- Puros conos –> sitio de enfoque máximo
Correlaciones clínicas
- Fondo de ojo de paciente diabético:
- Hemorragias en flama
- Exudados cotonosos/ algodonosos
- Retinopatía diabética
¿Qué encontramos en el párpado?
- Piel delgada
- Folículos pilosos (pestañas)
- Músculo oblicular (músculo estriado esquelético)
- Tres tipos de glándulas:
Glándulas del párpado
- Glándulas sebáceas de meibomio (multiloculares)
- Glándulas de Zaes (unilocular)
- Glándulas de moll (apocrinas)