Responsabilidad médica Flashcards
¿Qué influye en la generación de la queja?
El tipo de paciente
Impulsor de la demanda:
Es la obtención de una compensación de los daños argumentados de forma subjetiva, y con ello, responsabilizar al médico
Tecnócrata:
Persona que está obligada a garantizar resultados. en la medicina no existen. El conocimiento es solo un medio de probabilidad y no de certeza
Especialidad más demandada:
Ortopedia
Especialidades más demandadas:
1) Ortopedia
2) GyO
3) Cirugía general
4) Medicina familiar
La mayor tasa de demandas es por parte del sector:
Público
Principales causas de demanda:
Errores diagnósticos (no pensar en diagnósticos diferenciales) y relación médico paciente
Especialidad acon mayor número de quejas en slp:
Urgencias
Principales motivos de queja:
- Utilización de atención médica particular en lugar de los servicios institucionales
- Deficiencias de atención médica
Principal petición plasmada en las quejas atendidas en la institución de Seguridad Social en slp:
Reintegro de gastos fuera de la institución
Principal causa para determinar como procedentes las quejas atendidas en la institución de seguridad social de slp:
Falta de personal médico
La prevención primaria ocurre _____ y reduce _____ de las quejas
Antes de la queja, 90%
La prevención secundaria ocurre _____ y es la solución del _____ de las quejas
Al inicio del conflicto, 90%
La prevención terciaria ocurre _____ y llega del _____ de las quejas mal gestionadas
Al final del conflicto, 10%
Objetivos de la atención clínica:
- Limitación de daño
- Corrección del estado de salud
- Cumplir con implicaciones legales
Es el generador de quejas:
El incumplimiento de los deberes (el médico debe dar respuesta a ciertas necesidades del usuario a través del cumplimiento de los deberes)
En la prevención primaria, la inversión es en:
Insumos de prevención y capacitación
Elementos críticos de la prevención primaria:
- Expediente clínico
- Consentimiento informado
- Uso de medicina basada en evidencias (GPC)
- Evitar la ruptura de relación médico-paciente
Prevención primaria:
Mantener, Identificar, Conocer, Reconocer, Justificar
- Mantener en todo momento comunicación eficaz y establecer objetivos y alcances claros del manejo médico propuesto
- Identificar casos de riesgo para la responsabilidad médica y para la práctica médica
- Conocer, capacitarse y aplicar de forma íntegra el Sistema Integral de Calidad
- Reconocer limitaciones personales y realizar referencias oportunas y adecuadas
- Justificar la toma de decisiones en el expediente clínico
- Identifiquen y gestionen adecuadamente la queja
Prevención secundaria:
- Identificar y gestionar o atender oportunamente la queja
- No obstaculizar la queja, ya que esto genera a un mayor estímulo al usuario a llevar niveles superiores su inconformidad
- Emitan informes solicitados con asesoría previa desde el punto de vista legal
- No involucrar a colegas, solo se emite opinión de nuestro actuar
- Los documentos médico legales se entregan solo a petición por escrito de autoridad competente y de preferencia que estos sean foliados
- Presten declaración ante una autoridad siempre de forma escrita y posterior a conocer los hechos que se les imputan, solicitando copia certificada del expediente
- Si es posible, realicen mediación y conciliación del conflicto desde el consultorio, o en su caso a través de instituciones como COESAMED
Las siglas COESAMED corresponden a:
Comisión estatal de arbitraje médico
Prevención terciaria:
- Usar el seguro de responsabilidad profesional contratado para la prevención primaria
- Prestar declaraciones ante la autoridad con responsabilidad
- Análisis de la historia natura de la demanda
- Autocrítica y cambio
- Apoyo psicológico