Desarrollo histórico de la medicina legal Flashcards
¿Qué es la Medicina legal?
Parte de la medicina que se encarga de aplicar los conocimientos médicos en auxilio de la procuración de justicia.
Termino usado para la médicina legal en México:
Medicina legal (judicial, pública y social), el término analógico medicin aforense no se usa en MX
¿Qué atiende la medicina forense?
Medicina a nivel de derecho, a nivel de sistema civil, juicios
¿Cual es la función de la medicina legal en el ministerio público?
Auxilia al MP en la investigación de los hechos en los cuales se cometieron presuntos delitos y colabora en la averiguación previa como un medio de prueba
Objetivo de la medicina legal:
Encuadrar en las normas jurídicas vigentes, y con métodos, técnicas y procedimientos que le son propios, dar respuesta a los cuestionamientos de origen biológico que son planteados en el campo del derecho
Para cumplir el objetivo fundamental del afinanzamiento de la justicia, el médico legal:
Expone, analiza, ilustra y asesora al derecho sobre cuestiones médicas con lenguaje claro y comprensble, con el objetivo fundamental del afinanzamiento de la justicia
¿Cual es la doble función del médico legista?
Función social y jurídica
Función social del médico legista:
Aplicación de los conocimientos médicos para la creación y desarrollo de leyes
Función jurídica del médico legista:
Colaboración con la procuración de justicia en la resolución de problemas legales
Funciones extra del médico legista:
- Operaciones plasmadas en el informe de peritaje
- Participa con las diferentes ramas del derecho
¿Cuales son los 4 tipos de derecho?
Civil, familiar, laboral y penal
Derecho civil:
Determinación de filiación y paternidad, evaluación de responsabilidad civil médico profesional, evaluación de capacidades, evaluación de capacidad cognoscitiva
Derecho familiar:
Determinación de capacidad física o mental. Determinación de enfermedades de transmisión sexual
Derecho laboral:
Minusvalía, incapacidad parcial o total y pensiones
Derecho penal:
Delito de lesiones, delitos contra la libertad sexual, homicidio, aborto, responsabilidad profesional, narcotráfico, narcomenudeo y tortura
Primer experto forense
Imhotep, 3,000 AC (médico faraón)
Primera evidencia de una relación de la medicina y el derecho:
Codigo de Hammurabi, babilonia, 1,700 AC,
Codigo de Hititas, 1,400 AC,
Doce tablas, Legislación romana, 451 AC
Origen de la medicina legal:
- Existían especialidades médicas y los errores médicos se castigaban seriamentes
- En 1537 DC, el código Carolino establece que un experto perito médico debería auxiliar a los jueces en casos de homicidios, heridas, etc.
- S. XVI se realizaban trabajos de aplicación de la medicina legal en los problemas legales
Real y pontífica universidad de méxico
Gestionada por el Virrey Mendoza en La Colonia
¿Cuando se realiza la primera necropsia pública?
1646
¿Cuando se establece la primera cátedra de Medicina Legal?
En 1843 a cargo de Augustin Arellano
¿Cuando se fundó la medicina legal?
1843 por Luis Hidalgo y Carpio, fundador de la medicina legal en su época
Medicina legal en méxico:
- La mayor parte de médicos legistas son médicos generales habilitados
- El adiestramiento era la base de la experiencia del que tenía más tiempo
- Carecía totalmente de una formación especialista como el resto de las ramas de medicina
- La reforma al sistema penal hace indispensable la especialización
Hace indispensable la especialización para ejercer médicina legal:
Reforma al sistema penal
Médicos que ejercen medicina legal:
- Especialistas en medicina legal (38%)
- Médicos generales (50%)
- Otra especialidad (16%)
Panorama actual de la medicina legal en SLP:
0.3 médicos legistas/100,000 habitantes (es el estado con menor número (la mayoría es 1/100,000)
Sueldo como médico legista:
3030 mil pesos mensuales (media de 18 mil)
¿Como se realiza la necropsia moderna?
Por TAC seguida por necropsia manual
Años de prisión en homicidio doloroso y culposo:
Doloroso: 3 años de prisión
Culposo (sin intención): alcanza fianza
Consentimiento informado
Es la expresión tangible del respeto a la autonomía de las personas en el ámbito de la atención medica y de investigación en salud.
No es un documento, es un proceso continuo y gradual que se da entre el personal de salud y el paciente y que se consolida en un documento
Consentimiento informado
Mediante el consentimiento informado el personal de salud le informa al paciente competente en calidad y en cantidad suficientes
- La naturaleza de la enfermedad
- La naturaleza del procedimiento diagnostico
- La naturaleza de procedimiento terapéutico propuesto
- Los riesgos y beneficios que estos conllevan
- Posibles alternativas a la propuesta y las ventajas
Requisito fundamental y central de la toma de decisiones moralmente validas
Consentimiento informado
El consentimiento informado consta de dos partes
- Derecho a la información
- Libertad de eleccion
Ley General de salud articulo 51
Derecho a la información: clara, veraz, suficiente, oportuna y objetiva
Ley General de salud articulo 51 bis
Libertad de elección
Circunstancia que exime de la elaboración del consentimiento informado al medico tratante
- Caso de verdadera urgencia
- Ausencia de capacidad del paciente y persona legalmente autorizada para otorgar consentimiento
- Religiones que prohiben la realización de ciertos procedimientos
- Limites entre libertad prescriptiva y consentimiento informado
- Menores de edad con padres separados o divorciados con tutela compartida
Respecto al certificado de defunción en caso de muerte accidental o cuando se sospecha la comisión de un delito
Las autoridades judiciales lo resuelven, incluso la elaboración del certificado
Partes del certificado de defunción
Datos del fallecido Datos de la defunción Datos de la muerte accidental o violenta Datos del informante Datos del certificante Datos del registro civil
Cuando se llena el certificado de muerte fetal
Para los productos que mueren antes de ser expulsados o extraídos del cuerpo de la madre
Articulo 314
Aquellos productos con más de 13 semanas deberán de contar con certificado de defunción
Muerte subita
Evento repentino donde la persona no se sabe enferma
Muerte natural
Muertes precedidas por una enfermedad o condición
Muerte violenta
Notificar a ministerio publico
Realizar necropsia
Muerte aparente
Persona clinicamente que tiene ausencia de signos vitales, pero son imperceptibles a simple vista
Parcialmente abolidos
Articulo 343
La perdida de la vida ocurre cuando presentan la muerte encefálica o el paro cardiaco reversible
La muerte encefalica se determina cuando se verifican los siguientes signos:
- Ausencia completa y permanente de conciencia
- Ausencia permanente de respiración espontánea
- Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestando por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vesiculares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos