Respiratorio Flashcards

1
Q

Alternancia

A

Mecanismo compensatorio de la fatiga muscular respiratoria en el cual se alteran
períodos de respiración diafragmática y costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acrocianosis

A

Color violáceo de las estructuras distales del cuerpo: dedos, nariz, mentón, etcétera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acropaquia

A

Engrosamiento de la falange distal de los dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Apnea

A

Detención temporal de la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Atelectasia

A

Expansión incompleta del pulmón o parte de él, ya sea congénita o adquirida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bradipnea

A

Frecuencia repiratoria inferior a la esperable para una determinada condición (en reposo
<14 respiraciones por minuto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Broncofonía

A

Aumento de la resonancia vocal en los bronquios que corresponden a una zona de
tejido pulmonar condensado; es objetivable a la auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Broncorrea

A

Secreción purulenta abundante proveniente de procesos supurativos pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bronquiectasias

A

Dilataciones persistentes de los bronquios o bronquiolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cianosis

A

Color azulado o púrpura (de ligero a intenso) de la piel y las mucosas, producido por
hipoxemia (hemoglobina reducida >5 gr%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condensación

A

Solidificación de parte del pulmón por relleno de los alveolos con líquidos o células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Crepitaciones

A

Ruidos explosivos cortos, producidos por la apertura brusca de pequeños bronquios
cuando hay condensaciones o rigidez del parénquima pulmonar. Ocurren generalmente durante la
inspiración y que son similares al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos cerca de una
oreja. También se pueden escuchar al presionar tejido celular con aire (enfisema subcutáneo) o al
mover una articulación con lesión de sus cartílagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Curva de Damoiseau

A

Curva parabólica de convexidad superior que forma el límite superior de los
derrames pleurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Disnea

A

Sensación de falta de aire; respiración trabajosa y dificultosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Egofonía

A

Variedad de broncofonía en que sólo se auscultan los tonos altos, dando origen a un sonido
entrecortado, como el balido de una cabra (pectoriloquia caprina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Empiema

A

Exudado purulento en la cavidad pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estertor traqueal

A

Ruido húmedo que se escucha a distancia en pacientes con secreciones en la vía
respiratoria alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estridor

A

Sonido respiratorio anormal de tono agudo, áspero, producido por obstrucción laríngea o
traqueal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Expectoración

A

Secreciones provenientes del árbol traqueo-bronquial que se expulsan por la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Expectoración hemoptoica

A

Esputo sanguinolento.

21
Q

Frotes pleurales

A

Ruidos discontinuos, que auscultan en ambos tiempos respiratorios, producido por
el rose de pleuras inflamadas, cubiertas de exudado. El sonido sería parecido al roce de dos cueros.

22
Q

Hemoptisis

A

Expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos.

23
Q

Hidrotórax

A

Acumulación de transudado en la cavidad pleural.

24
Q

Hipercapnia

A

Aumento del CO2 sobre los límites normales en la sangre aterial.

25
Hiperpnea
Respiración más profunda y más rápida de la esperada.
26
Hiperventilación
umento de la cantidad de aire que movilizan los pulmones, resultado de una respiración profunda y rápida.
27
Maniobra de Valsalva
Espiración forzada, contra una vía aérea cerrada
28
Neumotórax
Acumulación de gas o aire en la cavidad pleural.
29
Ortopnea
Disnea que aparece en decúbito dorsal; se alivia al incorporarse.
30
Pectoriloquia
Transmisión ronca de los sonidos vocales a través de las estructuras pulmonares y superficie del tórax ("pecho que habla"). Suele observarse en zonas de condensación pulmonar.
31
Pectoriloquia áfona
Resonancia de la voz a nivel de la superficie del tórax en que es posible distinguir palabras cuchicheadas o susurradas.
32
Pleuresía
Inflamación de las pleuras.
33
Polipnea
Respiración rápida, poco profunda.
34
Puntada de costado
Dolor punzante, localizado en la parrilla costal, que aumenta con la inspiración. Se origina de la pleura inflamada.
35
Respiración de Biot
Ritmo respiratorio con movimientos totalmente irregulares, la mayoría de poca amplitud y con frecuentes períodos de apnea.
36
Respiración de Cheyne-Stokes
Alteración del ritmo respiratorio en que se alternan períodos de apnea con períodos en que la ventilación aumenta paulatinamente a un máximo para luego decrecer y terminar en una nueva apnea.
37
Respiración de Kussmaul
Ritmo respiratorio caracterizado por movimientos inspiratorios profundos, regulares y lentos.
38
Respiración paradójica
Depresión del abdomen en la inspiración por falta de contracción del diafragma. Se ve en cuadros de insuficiencia respiratoria.
39
Roncus
Ruidos continuos, de baja frecuencia, como ronquidos. Se producen cuando existe obstrucción de las vías aéreas.
40
Sibilancia
Ruido continuo, de alta frecuencia, como silbidos, generalmente múltiples, que se puede auscultar en ambos tiempos de la respiración en obstrucciones de las vías aéreas.
41
Signo de Hoover
Depresión del reborde costal inferior en la inspiración por tracción centrípeta del diafragma patológicamente aplanado.
42
Síndrome de condensación
Matidez a la percusión y respiración soplante o soplo tubario a la auscultación, por contenido sólido o líquido en los alvéolos, con lo que se establece una conexión acústica entre la superficie del tórax y los bronquios gruesos.
43
Soplo tubario o respiración soplante
Ruido similar al auscultado sobre la tráquea que se escucha en la superficie del tórax por condensación de gran tamaño.
44
Taquipnea
Respiración rápida, normalmente superficial.
45
Tiraje
Retracción de las partes blandas del tórax, generalmente los huecos supraclaviculares y espacios intercostales, por aumento de la presión negativa.
46
Tórax inestable
Pared costal que se mueve por pérdida de la estabilidad de la caja torácica debido a fracturas del esternón y costillas.
47
Vómica
Expulsión de material en gran cantidad desde el árbol bronquial.
48
Cornaje
Ruido inspiratorio intenso, de tonalidad alta, por estenosis de la tráquea o laringe.