Neurología Flashcards

1
Q

Acúfeno o tinnitus

A

Sensación auditiva anormal en uno o ambos oídos en ausencia de sonido externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Afasia

A

Alteración del lenguaje, en la que no se entiende el habla (receptiva), o la escritura (sensitiva), o no se pueden articular palabra (motora) ; existen combinaciones de ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Amaurosis

A

Ceguera, especialmente la que ocurre sin lesión aparente del ojo, por enfermedad de la
retina, nervio óptico, cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anestesia

A

Pérdida de sensibilidad total o parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anhidrosis

A

Falta de transpiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anisocoria

A

Desigualdad de diámetro entre ambas pupilas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anodinia

A

Es la ausencia de la sensibilidad al dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anosmia

A

Ausencia de olfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apraxia

A

Incapacidad para ejecutar un acto motor habitual, sin relación a parálisis o falta de
entendimiento; es producida por lesión en la corteza cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Asterixis

A

Temblor postural caracterizado por movimientos arrítmicos o aleteos amplios, que se
manifiestan en las muñecas o los dedos, los que se flexionan parcialmente y luego vuelven a su
posición original; suele verse en la encefalopatía portal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ataxia

A

Alteración de la capacidad para coordinar los movimientos, y que normalmente se asocia a
marcha tambaleante o desequilibrio postural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Atetosis

A

Movimientos lentos y retorcidos de mayor amplitud que en el corea, y que suelen afectar
las manos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clonus

A

Contracción y relajación involutarias, rápidamente alternante, de los músculos esqueléticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Coma

A

Estado de pérdida completa de la conciencia, de la motilidad voluntaria y de la sensibilidad,
conservándose sólo las funciones vegetativas (respiración y circulación). El paciente no responde ante
estímulos externos, incluso capaces de producir dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Confusión

A

Corresponde a una alteración psiquiátrica, generalmente de tipo agudo, asociada a
cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el paciente no es capaz de enjuiciar en forma
correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, no reconoce a las
personas y objetos familiares, no se concentra y falla su memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corea

A

Movimientos rápidos, involuntarios, no sistematizados, que afectan uno o varios segmentos
del cuerpo, sin ritmo ni propagación determinada, que habitualmente se localizan en la cara, lengua y
parte distal de las extremidades. Asociados con debilitamiento muscular y cambios de conducta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuadriparesia o cuadriplejía

A

Debilidad o parálisis de las cuadro extremidades, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dermatoma

A

Zona de piel inervada por un único nervio espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desorientación

A

Confusión respecto de fechas, lugares o identidad de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diadococinesia

A

Capacidad para realizar movimientos repetitivos alternantes que utilizan musculatura
opuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diplopía

A

Visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los
globos oculares. Generalmente es binocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disartria

A

Articulación defectuosa del lenguaje por déficit motor de labios, lengua, paladar o faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Disestesia

A

Sensación displacentera y en ocasiones dolorosa por un estímulo que no debiera serlo,
como rozar con un algodón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Disfonía

A

Alteración del tono y calidad de la voz habitual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dismetría
Alteración de la coordinación de los movimientos, caracteriza por una apreciación incorrecta de la distancia en los movimientos (se efectúan oscilaciones y ajustes en la trayectoria pudiendo al final chocar con el objetivo o pasar de largo).
26
Disociación siringomiélica
Pérdida de la sensibilidad térmica y dolorosa con conservación de la táctil y postural.
27
Disquinesias (o discinesia)
Son movimientos repetitivos, bizarros, algo rítmicos, que frecuentemente afectan la cara, boca, mandíbula, lengua, produciendo gestos, movimientos de labios, protrusión de la lengua, apertura y cierre de ojos, desviaciones de la mandíbula. Las más frecuentes son las discinesias oro-faciales.
28
Distonías
``` Son contracciones musculares que pueden ser permanentes o desencadenarse al efectuar determinados movimientos (e.g. tortícolis espasmódica, calambre del escribiente, distonías de torsión, etc.). ```
29
Espasticidad
Aumento del tono muscular, propio de lesiones de la vía piramidal.
30
Estereognosis
Es la capacidad para identificar un objeto por el tacto, teniendo los ojos cerrados.
31
Fasciculación
Contracción localizada y no coordinada de un grupo muscular inervado por una sola fibra nerviosa motora; puede ser visible o palpable.
32
Fotopsia
Destello luminoso.
33
Grafestesia
Capacidad de reconocer, estando con los ojos cerrados, un número que el examinador escribe con un objeto de punta roma en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.
34
Hemianestesia
Pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo.
35
Hemianopsia
Pérdida de la visión que compromete una mitad del campo visual.
36
Hemianopsia heterónima
Pérdida de visión que compromete las mitades contrarias de los campos visuales de ambos ojos.
37
Hemianopsia homónima
Pérdida de visión en la mitad del campo visual del mismo lado de cada ojo Hemiparesia: debilidad de ambas extremidades de un lado del cuerpo.
38
Hemiplejía
Parálisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo.
39
Hiperestesia
Aumento de la sensibilidad ante estímulos sensoriales, como el tacto, sonido o el dolor.
40
Hiperquinesia
Actividad muscular exagerada; hiperactividad.
41
Hipoestesia
Disminución de la sensibilidad de estímulos como tacto o el dolor.
42
Hipoquinesia
Actividad muscular disminuida de forma anómala.
43
Hiposmia
Disminución de la capacidad olfatoria.
44
Ictus
Episodio neurológico súbito, que suele estar relacionado con una interrupción más o menos aguda del flujo sanguíneo al cerebro.
45
Isocoria
Igualdad de ambas pupilas oculares.
46
Lucidez
Estado de conciencia de una persona normal que es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan.
47
Mialgia
Dolor muscular.
48
Midriasis
Dilatación pupilar.
49
Mioclonía
Contracciones espasmódicas involuntarias que producen desplazamiento de alguna parte del cuerpo.
50
Miopatía
Enfermedad del músculo esquelético.
51
Miosis
Contracción de la pupila a menos de 2 mm de diámetro.
52
Monoparesia y monoplejía
Debilidad o parálisis de una extremidad, respectivamente.
53
Neologismos
Palabras inventadas o distorsionadas, o palabras a las que se les da un nuevo significado.
54
Nistagmo
Sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta en una dirección y otra rápida, en la dirección opuesta. Pueden ser horizontales, verticales, rotatorias o mixtas.
55
Opistótono
Decúbito dorsal en forma de arco en que el apoyo está dado por los talones y la región occipital.
56
Otorragia
Descarga sanguinolenta procedente del oído.
57
Papiledema
Edema de la papila óptica, que origina pérdida de la definición del margen del disco.
58
Parafasia
Defecto afásico en el que sustituye una palabra por otra con fonemas parecidos (e.g. "Escribo con una puma").
59
Paraparesia y paraplejía
Debilidad o parálisis de ambas extremidades inferiores, respectivamente.
60
Paresia
Disminución de fuerzas.
61
Parestesias
Sensación de insensibilidad, hormigueo o quemazón.
62
Plejía
Falta completa de fuerzas; parálisis.
63
Propiocepción
Percepción de la posición y actividades de las zonas del cuerpo.
64
Pupila de Argyll-Robertson
Alteración funcional por la que la pupila aparece pequeña, sin reflejo fotomotor, pero con reflejo de acomodación. Se encuentra la neurosífilis.
65
Signo de Babinski
Extensión dorsal involuntaria del ortejo mayor, que puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del pie, al estimular el borde externo de la planta desde abajo hacia arriba con un objeto romo. Indica lesión de la vía piramidal.
66
Signo de Brudzinski
Maniobra semiológica que consiste en flectar la cabeza del paciente tendido, el cual, si existe irritación del saco dural inferior, flectar concomitantemente las cadera y las rodillas; se ve en la meningitis.
67
Signo de Kernig
Maniobra semiológica en la que con el paciente en decúbito supino, se elevan suavemente las extremidades inferiores extendidas. El signo es positivo si ello provoca dolor y flexión de las rodillas; se ve en las meningitis.
68
Signo de Romberg
Maniobra semiológica en la que al paciente erguido, con los pies juntos y los ojos cerrados, se examina su equilibrio. La aparición de oscilaciones y desequilibrios implicaría alteración vestibular o cerebelosa.
69
Síndrome de Claude Bernard-Horner
Ptosis palpebral, miosis, anhidrosis y enoftalmo por | compromiso de ganglios simpáticos cervicales y torácicos altos.
70
Síndrome del túnel carpiano
Manifestaciones por compresión neural, a la altura del túnel del carpo; más frecuentemente compromete al nervio mediano.
71
Sopor
Estado de conciencia en que el individuo permanece dormido, pero despierta frente a estímulos auditivos, táctiles o dolorosos.
72
Vértigo
Mareo con sensación de rotación de uno mismo o de los objetos externos que le rodean con incapacidad de mantener el equilibrio de pie o sentado.