Cardiovascular Flashcards
Anasarca
Edema corporal generalizado.
Angina
Dolor torácico de origen coronario. También dolor faríngeo.
Arritmia completa
Pulso irregular en frecuencia y amplitud.
Bradicardia
Frecuencia cardíaca inferior a 60 latidos/min.
Bradifigmia
Frecuencia de pulso arterial inferior a 60 pulsaciones/min.
Claudicación intermitente
Calambre doloroso por isquemia, generalmente de los gemelos, que se
produce al caminar y se alivia con reposo.
Débito cardíaco
Volumen de sangre impulsada por el corazón (se expresa en litros/minuto).
Débito sistólico
Volumen de sangre expulsada por los ventrículos en cada sístole (se expresa en ml).
Dextrocardia
Corazón orientado hacia la derecha.
Disnea paroxística nocturna
Disnea que despierta al paciente en la noche y lo obliga a sentarse o
ponerse de pie.
Fibrilación
Vibración o contracción rápida y descoordinada que impide la contracción
adecuada.
Flebitis
Inflamación de una vena.
Frémito
Vibración que es perceptible con la palpación.
Gangrena húmeda
Combinación de muerte de tejidos mal perfundidos e infección polimicrobiana,
con participación de gérmenes anaerobios, que lleva a la producción de un exudado de pésimo olor.
Gangrena seca
Muerte de tejidos caracterizada por el endurecimiento y desecación de los tejidos,
debida a oclusión arterial.
Isquemia
Perfusión inadecuada de un órgano o área por trastorno de la circulación arterial.
Lipotimia
Sensación de desmayo por disminución transitoria de la oxigenación.
Palpitación
Latido cardíaco excesivamente fuerte, que el paciente lo percibe.
Presión arterial diferencial o presión del pulso
Diferencia entre la presión arterial sistólica y la
diastólica.
Presión arterial media
Presión diastólica más1/3 de la presión diferencial.
Pulso bigeminado
Pulso en que existen dos latidos que se suceden rápidamente, de forma que
parecen esar acoplados y se diferencian del siguiente par.
Pulso céler
Pulso lleno y fuerte con colapso inmediato, agudo, característico de la insuficiencia
aórtica.
Pulso dícroto
Pulso con dos picos; el segundo suele ser más débil que el primero y
coincide en el tiempo de la diástole y representa la palpación de la escotadura dicrótica. Se ve
en la sepsis.
Pulso paradójico
Cuando durante la inspiración, el pulso periférico se palpa más débil (con el
esfigmomanómetro se registra que la presión sistólica baja más de 10 mm de Hg durante la
inspiración).
Signo de Homans
Dolor o molestia por detrás de la rodilla o en la pantorrilla ante una suave
dorsiflexión del pie. Sugiere trombosis de las venas de la pierna.
Signo de la fóvea
Huella en forma de foseta que queda después de presionar la piel con un dedo.
Síncope
Episodio de pérdida brusca de conocimiento, de origen cardiovascular o neurológico, sin
pródromo, con caída al suelo y amnesia posterior.
Síndrome de vena cava superior
Ingurgitación yugular y circulación colateral, cianosis y edema de
cabeza, cuello y parte alta del tórax, secundarios a compresión de la vena cava superior como sucede
en tumores mediastínicos.
Taquicardia
Frecuencia cardíaca, por encima de los 100 latidos por minuto.
Taquifigmia
Frecuencia de pulso periférico mayor a 100 por minuto.
Várice
Dilatación y tortuosidad de una vena.
Vasculitis
Inflamación de vasos sanguíneos.