Respiratorio Flashcards
Familias de fármacos usadas en el asma:
- β agonista
- Corticoesteroides inhalados
- Corticoesteroides sistémicos
- Estabilizantes de mastocitos
- Metilxantinas
- Antagonistas de leucotrienos
- Anticuerpos IgE
Medicamentos β agonistas:
- Albuterol
- Salmeterol
- Epinefrina
- Isoprotenerol
- Metaprotenerol
- Formoterol
Mecanismo de acción del Albuterol y Salmeterol
-β2 agonistas selectivos
Efectos del Albuterol:
-Broncodilatación rápida y eficaz
Efectos del Salmeterol:
- Inicio lento
- Acción preventiva
- Potencia a los corticoesteroides
Usos del Albuterol y Salmeterol:
- Asma
- EPOC
- Broncospasmo
- Profilaxia de asma
Vía de administración de los β agonistas:
-Inhalados en aerosol
Efectos adversos del Albuterol y Salmeterol:
- Temblor
- Taquicardia
- Arritmias
Mecanismo de acción de la epinefrina:
Agonista α y β no selectivo
Efectos de la epinefrina
Broncodilatador simpaticomimético
Mecanismo de acción del Isoprotenerol
Agonista β1 y β2
Efectos del Isoprotenerol.
Broncodilatación y efectos cardiovasculares potentes
Usos terapéuticos de la Epinefrina:
Anafilaxia, rara vez usado en asma
Vía de administración de la epinefrina y el Isoprotenerol:
- Aerosol
- Nebulizador
- Paraenteral
Usos terapéuticos del Isoprotenerol
Asma
Corticosteroides usados en asma:
- Fluticasona
- Beclometasona
- Budesonida
- Flunisolida
- Prednisona
- Metilprednisona
Corticosteroides Inhalados:
- Fluticasona
- Beclometasona
- Budesonida
- Flunisolida
Corticosteroides sistémicos:
- Prednisona
- Metilprednisona
Mecanismo de acción de los Corticosteroides:
Alteran la expresión genética.
Efectos de los Corticosteroides
- Disminuyen los mediadores de la inflamación.
- Profilaxia de exacerbaciones
Usos terapéuticos de loss Corticosteroides inhalados (Fluticasona)
- Asma
- Adyuvante en EPOC
- Fiebre de heno
Efectos adversos de los Corticosteroides inhalados:
-Infección por cándida
Usos terapéuticos de la Prednisona:
- Asma
- EPOC
Semivida de la Prednisona:
12-24h
Medicamentos estabilizadores de mastocitos:
- Cromolín
- Neocromilo
Mecanismo de acción del Cromolín:
- Inhibe la activación de células inflamatorias
- Altera la función de los conductos de cloro tardíos
Efectos del Cromolín:
Previene el broncospasmo agudo.
Aplicaciones clínicas del Cromolín:
- Asma
- Alergias
Vía de administración del Cromolín:
Aerosol.
Semivida del Cromolín:
6 a 8 h
Efectos adversos del Cromolín:
Tos
Metilxantinas:
-Teofilina
Mecanismo de acción de las Metilxantinas
- Inhibición de la fosfodiesterasa
- Antagonista de receptores de adenosina
Efectos de la Teofilina
- Broncodilatación
- Estimulación cardiaca
- Aumento de fuerza del diafragma
Usos terapéuticos de la Teofilina
- Asma
- EPOC
Vía de administración de la Teofilina:
Oral
Antagonistas de leucotrienos:
- Montelukast
- Zafirlukast
- Zileutón
Mecanismo de acción del Montelukast y el Zafirlukast:
Bloquean receptores D4 de leucotrienos
Mecanismo de acción del Zileutón:
- Inhibe la lipoxigenasa
- Disminuye síntesis de leucotrienos
Efectos de los antagonistas de leucotrienos:
-Bloquean la resouesta respiratoria a la exposición a antígenos.
Usos terapéuticos de los antagonistas de leucotrienos:
- Profilaxia al asma en niños
- Asma inducida por AINES
Anticuerpos IgE:
Omalizumab
Mecanismo de acción del Omalizumab:
-Anticuerpo IgE que disminuye el IgE circulante.
Efectos del Omalizumab:
Disminuye la frecuencia de exacerbaciones del asma
Usos del Omalizumab:
-Asma grave descontrolada
Vía de administración del Omalizumab:
Paraenteral
Duración del Omalizumab:
2-4 semanas
Efectos adversos del Omalizumab:
Reacción en el sitio de inyección
Antitusígenos opioides:
- Dextrometorfano
- Levopropoxifeno
Mecanismo de acción del dexometrorfano
-Agonista parcial μ
Efectos del Dexometrorfano
-Disminuye el reflejo tusígeno
Usos del Dexometrorfano
-Tos debilitante aguda