Antiarrítmicos Flashcards
Familias de Antiarrítmicos
- 1a
- 1b
- 1c
- 2
- 3
- 4
- otros
¿Quienes se pueden ir a chingar a su puta madre?
Todos .l.
Antiarrítmicos clase 1a:
- Procainamida
- Quinidina
- Disopiramida
Mecanismo de acción de la clase 1a:
- Bloqueadores de canales de Na (primario)
- Bloqueadores de canales de K (secundario)
Efectos de los fármacos clase 1a:
- Lentifica la velocidad de conducción
- Prolonga la duración del potencial de acción
- Depresor de los nódulos SA y AV
Aplicaciones clínicas de la clase 1a:
- Arritmias auriculares y ventriculares
- Segunda línea para arritmias ventriculares sostenidas por infarto
Vía de administración de la clase 1a:
- Oral
- IV
- IM
Vía de eliminación de la clase 1a:
-Hepática y renal
Efectos adversos de la clase 1a:
- Torsades de Pointes
- Hipotensión
- Síntomas similares al Lupus
Similar a la procainamida pero más tóxica. Se usa en paludismo:
Quinidina
Semejante a la procainamida pero con efectos antimuscarínicos. Puede desencadenar insuficiencia cardiaca.
Disopiramida
Medicamentos clase 1b:
- Lidocaína
- Mexiletina
Mecanismo de acción de la Lidocaína:
Bloqueo de canales de Na
Efectos de la Lidocaína:
- Bloquea canales activos e inactivos
- No prolonga el potencial de acción (puede acortarlo)
Usos terapéuticos de la Lidocaína:
- Suprime las taquicardias ventriculares
- Evita la fibrilación ventricular tras cardioversión
Vía de administración:
IV
Metabolismo de la Lidocaína:
Hepático
Efectos adversos de la Lidocaína:
Síntomas neurológicos
¿Para qué se usa la Mexiletina?
- Arritmias ventriculares
- Síndrome de dolor crónico
Fármacos clase 1c
- Flecainida
- Propafenona
- Moricizina
Mecanismo de acción de los clase 1c
Bloqueo de cabales de Na
Efectos de los 1c:
No modifica la duración del potencial de acción
Usos de los clase 1c:
- Arritmias supraventriculares
- No usar en cuadros isquémicos
Vía de administración de los 1c
Oral