Respiracion Flashcards
Que estructuras forman parte de la zona de conducción respiratoria
Nariz
Nasofarínge
Orofaringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos
Bronquiolos terminales
Función de los receptores beta 2 en el músculo liso respiratorio
Relajación del músculo liso
Dilatación de la vía aérea
Función de los receptores muscarinicos en el músculo liso pulmonar
Constricción de la vía aérea
Que estructuras comprende la zona respiratoria pulmonar
Bronquiolos respiratorios
Sacos alveolares y alveolos
Cuantos alveolos tiene cada pulmón
300 millones
Función de los neumocitos tipo 2
Secretar factor surfactante y regenerar a los neumocitos tipo 1 y 2
El flujo sanguíneo pulmonar es igual al gasto cardiaco
V/F
Verdadero, es el único órgano que recibe el 100% del gasto cardiaco
Como se regula el flujo sanguíneo pulmonar
Alterando la resistencia de las arteriolas
Como se determinan los volúmenes pulmonares
Con un espirómetro
Cual es el volumen corriente VC
500 ml
Cual es el volumen de reserva inspiratorio
3.000ml
Cual es el volumen de reserva espiratorio
1.200 ml
Cuanto es el volumen residual
VR 1.200 ml
Que comprende la capacidad inspiratoria
Volumen corriente más el volumen de reserva inspiratorio
3.500 ml
Que comprende la capacidad residual funcional
Volumen de reserva espiratorio
Volumen residual
2.400 ml
Que comprende la capacidad vital
La capacidad inspiratoria mas el volumen residual
4.700 ml
Que comprende la capacidad pulmonar total
Capacidad vital más el volumen residual
5.900 ml
Como se puede determinar la capacidad residual funcional
Con dilucion con helio y plestimografia
Que es el espacio Muerto
El volumen que no participa en el intercambio gaseoso
Que es el espacio muerto anatómico
El volumen de aire que queda en más vías de conducción aérea
Cuanto es el volumen de aire en las zonas de conducción
150 ml
Que comprende el espacio muerto fisiológico
El espacio miento anatómico más una cantidad de alveolos que no participan en el intercambio gaseoso
Porque tenemos alveolos que no participan en el intercambio gaseoso
Por un desequilibrio entre la ventilación y perfusion, ciertos alveolos no están perfumados por sangre capilar pulmonar
El espacio miento fisiológico es igual al espacio muerto anatómico
V/F
Verdadero
En qué nos basamos para determinar el volumen del espacio muerto fisiológico
1) todo el CO2 en el aire espirado procede del intercambio de CO2 en los alvéolos funcionantes (ventilados y perfundidos); 2) esencialmente no existe CO2 en el aire inspirado, y 3) el espacio muerto fisiológico (alvéolos y vías aéreas no funcionantes) ni experimenta intercambio ni contribuye al CO2.
Que es la frecuencia respiratoria
Es el volumen de aire que entra y sale de los pulmones por unidad de tiempo
Que es la capacidad vital forzada
Es el volumen que podemos espirar de manera forzada
Cual es la fracción de VEMS1/CVF en una persona normal
0.8
Que ocurre en un paciente con EPOC con la fracción de VEMS1/CVF
Disminuye ya que es menos el volumen que podemos espirar en el primer segundo VEMS1 que la capacidad vital forzada
Que ocurre en un paciente con fibrosis con la fracción de VEMS1/CVF
Aumenta ya que es más la capacidad vital forzada que la VEMS1
Cual es el músculo más importante de la inspiración
Diafragma
Que músculos forman parte de la inspiración en condiciones como el ejercicio
Intercostales externos y los músculos accesorios
Que músculos son los principales en la espiración
Ninguno, la espiración es un proceso pasivo
Que músculos forman parte de la espiración en condiciones como el ejercicio
Músculos del abdomen e Intercostales internos
La adaptabilidad y la elasticidad son inversamente proporcionales
V/F
Verdadero
Porque existe la tensión superficial en los alveolos
Por las fuerzas intermoleculares que existen entre el líquido que recubre los alveolos
Función del factor surfactante en la inspiración
Romper las fuerzas intermoleculares del líquido que recubre los alveolos para que los pulmones se puedan inflar con aire
Porque la presión intrapleural es negativa
Porque los pulmones tienden a colapsarse y la cavidad torácica tiene a distenderse, esas fuerzas se oponen y hacen que la presión sea negativa.
Que ocurre en un neumotorax con la presión intrapleural
La presión intrapleural se iguala con la presión atmosférica y esto hace que los pulmones se colapsen y la cavidad se distiende
Que ocurre con la adaptabilidad pulmonar en el enfisema
Se asocia con la pérdida de fibras elásticas y por lo tanto la adaptabilidad aumenta y también aumenta el volumen necesario para evitar que los pulmones se colapsen
Que ocurre con la adaptabilidad pulmonar en la fibrosis pulmonar
Aumenta el tejido elástico y disminuye la adaptabilidad
Porque los alveolos tienden a colapsarse
Por la tensión superficial generada por la interacción intermolecular del líquido que los recubre
Que nos dice la ley de laplace
Que en alveolos más pequeños ocupamos mucha mayor presión para mantenerlos abiertos y de hecho aumenta la tensión superficial y la tendencia a colapsarse
Componente principal del factor surfactante
dipalmitoil fosfatidilcolina (DPPC).
Mecanismo de acción del factor surfactante
Las fuerzas intermoleculares entre las moléculas de DPPC rompen las fuerzas de atracción entre las moléculas líquidas que tapizan los alvéolos (responsables de la tensión superficial elevada).
Que es el síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Deficiencia de factor surfactante en el neonato
En que semana inicia la producción del factor surfactante
Semana 24
Consecuencias de no tener suficiente factor surfactante
Las consecuencias de la falta de surfactante en el recién nacido son que, sin él, los alvéolos pequeños tendrán una tensión superficial aumentada y presiones elevadas, y por tanto se colapsarán (atelectasia). Los alvéolos colapsados no están ventilados y, por tanto, no pueden participar en el intercambio de gases (esto se denomina cortocircuito [shunt], se trata más adelante en el capítulo); en consecuencia, aparece hipoxemia.
Como se modifica el flujo de aire en los pulmones
De la misma manera que en el sistema cardiovascular, modificando su resistencia
Función del sistema nervioso parasimpático en la regulación de la vía aérea
Se una a receptores muscarinicos y genera constricción de la vía
Inhibidor de los receptores muscarinicos
Atropina
Función del sistema nervioso simpático en la regulación de la vía aérea
Se une a los receptores beta 2, provoca relajación del músculo liso y provoca dilatación de la vía aérea
Agonista de los receptores beta 2
Salbutamol y albuterol
Que ocurre si aumenta el volumen en la vía aérea
Disminuye la resistencia
Que es la presión transmular
Se obtiene restando la presión alveolar menos la presión intrapleural
Que indica que la presión transmural sea positiva
Una presión de expansión, por ejemplo si la presión alveolar es 0 y la presión intrapleural es -5, la presión transmural es positiva
Que indica una presión transmural negativa
Un colapso pulmonar
Cual es la presión alveolar en reposo
Es 0 igual que la presión atmosférica porque no existe un flujo de aire hacia los pulmones
Cual es la presión alveolar durante la inspiración
Se vuelve negativa, por debajo de la presión atmosférica lo que genera un gradiente de presión y que aumente el flujo hacia los alveolos
Cual es la presión alveolar en la espiración
Se vuelve positiva lo que genera que el aire fluya hacia afuera de las vías respiratorias
Cual es la presión alveolar en la espiración forzada
35mmHg
Porque los alveolos no se colapsan en una espiración forzada
Porque la presión transmural sigue siendo positiva lo que mantiene los alveolos abiertos
Que ocurre en una espiración forzada en una persona con enfisema
La presión alveolar y la presión intrapleural es menor debido a que la fuera de recuperación es menor por la pérdida de fibras elásticas. Esto lleva a una presión transmural negativa y que la vía aérea se colapse
Que nos dice la ley de boyle
para mantener el producto de la presión por el volumen constante, la presión del gas en los pulmones tiene que disminuir cuando aumenta el volumen pulmonar.
Que nos dice la ley de dalton
Nos dice que para obtener la presión parcial de un gas en una mezcla sería igual a la presión que ejercería el gas si ocupara el volumen total de la muestra
Para que nos sirve la ley de henry
Nos sirve para obtener la presión de un gas disuelto
Quien tiene un coeficiente de difusión más alto, el oxígeno o el CO2
El CO2 es 20 veces más difusible
Que es la DL
La capacidad de difusión pulmonar
Que toma en cuenta la DL
El coeficiente de difusión, el area de superficie de la membrana y el espesor de la membrana
Como puede estar un gas en solucion
Disuelto, unido a proteínas o químicamente modificado
Cual es el único gas que viajando suelto en la sangre
El nitrógeno
Cual es la presión de oxígeno y CO2 en el aire inspirado
Oxígeno es. 160mmHg
CO2 es 0 ya que se asume que no hay CO2 en el aire inspirado
A que nos referimos cuando decimos que un gas está limitado por su difusión
En estos casos, mientras se mantiene el gradiente de presión parcial del gas, la difusión continuará a lo largo de la longitud del capilar.
A que nos referimos cuando decimos que un gas está limitado por perfusion
el gradiente de presión parcial no se mantiene, y en este caso, la única forma de aumentar la cantidad de gas transportado es mediante el incremento del flujo sanguíneo.
Porque el monóxido de carbono está limitado por la difusión
El gradiente de presión se mantiene a lo largo del todo el capilar ya que parte del monóxido de carbono está unido a la hemoglobina y parte está disuelto en sangre
Porque el óxido nitroso está limitado por la perfusion
Porque se alcanza rápidamente él equilibrio entre la presión alveolar y la presión arterial ya que todo el óxido nitroso está disuelto en sangre
Normalmente el transporte de oxígeno está limitado por la
Perfusion
En qué casos el transporte de oxígeno está limitado por la difusión
Fibrosis, debido al engrosamiento de los alveolos la DL disminuye lo que lleva a que el gradiente de presión se mantenga en todo el capilar
Cual es el porcentaje de oxígeno disuelto en sangre
2%
Que porcentaje de oxígeno está unido a la hemoglobina
98%
Que es la metahemoglobina
La hemoglobina que tiene el hierro en su estado férrico o F3+, el hierro en este estado no se une al oxígeno
Que es la hemoglobina S
La hemoglobina presente en la anemia falciforme, tiene las dos cadenas beta anormales lo que le da forma de bastón a la hemoglobina
A que nos referimos con que la hemoglobina esté saturada al 100%
los cuatro grupos hemo de cada molécula de hemoglobina están unidos a O2
Porque está determinado la cantidad de oxígeno liberado a los tejidos
Por el flujo sanguíneo y por la cantidad de oxígeno en sangre
Que es la P50
Es la presión a la cual el oxígeno está saturado al 50%
Que significa cuándo la curva de disociación de la hemoglobina se desplace a la derecha
Una disminución de la afinidad se refleja en un aumento de la P50, lo que significa que se consigue una saturación del 50% a un valor de Po2 mayor de lo normal.
Que factores llevan al desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha
Aumento del CO2
Aumento de la temperatura
Disminución del Ph
Aumento del 2,3 bifosfoglicerato
Que indica un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina
El incremento de la afinidad se refleja en la disminución de la P50, que significa que se producen al 50% de saturación a un valor de Po2 inferior a lo normal.
Que factores llevan al desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina a la izquierda
Baja concentración de CO2
Aumento del PH
Bajas temperaturas
Baja concentración de 2,3 bifosfoglocerato
Que es la carboxihemoglobina
Es cuando el CO se une a la hemoglobina y no deja que el oxígeno lo haga, el CO es 250 veces más afin a la hemoglobina que el oxígeno
Que es la eritropoyetina
La eritropoyetina (EPO) es un factor de crecimiento glucoproteico que se sintetiza en los riñones (y en menor medida en el hígado) y funciona como el mayor estimulante de la eritropoyesis al promover la diferenciación de los proeritroblastos en eritrocitos.
Cual es la señal para la producción de eritropoyetina
La hipoxia renal
Porcentaje de CO2 disuelto en sangre
Solo el 5%
Como viaja el CO2 en la sangre
En forma de bicarbonato, al rededor del 90% viaja así
Función de la anidrasa carbonica
Convertir CO2 y agua en bicarbonato
Función de la desoxihemoglobina
Tamponar el H+ producido por la anidrasa carbonica
Que órgano se encarga de reconvertir el bicarbonato en CO2 para ser espirado
Los pulmones
Que ocurre en la hipoxia pulmonar
Se realiza una vasoconstricción la cual tiene la función de movilizar la sangre de zonas mal ventiladas donde no ocurriría el intercambio gaseoso y se mueve a zonas donde si están ventiladas
Que ocurre en personas que respiran con presiones de oxígeno bajas
Existe una vasoconstricción general en los pulmones lo que lleva a una constricción arteriolar y a un aumento de la presión, lo que causa hipertrofia del ventrículo derecho
Función del tromboxano A2
Es un potente vasoconstrictor
Función de la prostaciclina
Es un vasodilatador
Cuales son los vasos sanguíneos pulmonares
los vasos alveolares (capilares), rodeados de alvéolos, y los vasos extraalveolares (arteriales y venosos), que no lo están.
Porque el flujo sanguíneo es menor en la zona 1 del pulmón, es decir, en el vértice
Debido a la fuerza gravitacional, la presión alveolar es mucho mayor que la presión arterial, en condiciones normales este gradiente de presión es suficiente para mantener el flujo sanguíneo y evitar que los capilares se cierren.
En qué condiciones la zona 1 se puede convertir en un espacio muerto fisiológico
si la presión arterial está reducida (p.ej., debido a una hemorragia) o si la presión alveolar está aumentada (p.ej., por una respiración con presión positiva), entonces la Pa será mayor que la Pa y los vasos sanguíneos estarán comprimidos y se cerrarán. En estas condiciones, la zona 1 estará ventilada pero no perfundida.
Porque el flujo sanguíneo es maximo en la zona 3, es decir, en la base del pulmón
El efecto gravitacional ha aumentado las presiones arterial y venosa y ambas son ahora superiores a la presión alveolar. El flujo sanguíneo en la zona 3 está impulsado por la diferencia entre la presión arterial y la presión venosa, al igual que en otros lechos vasculares.
Que es un corto circuito
Es cuando una parte del gasto cardiaco se desvía o reconduce
Que es el corto circuito fisiológico
Aproximadamente el 2% del gasto cardiaco no pasa por los pulmones, esto es el flujo sanguíneo bronquial que aporta los nutrientes a los pulmones y una pequeña parte del flujo sanguíneo coronario que drena directamente en el ventrículo izquierdo por las venas de tebesio
Que es un cortocircuito derecha-izquierda
Se da cuando existe una comunicación entre los dos ventrículos y hasta un 50% del gasto cardiaco puede pasar del lado derecho al lado izquierdo del corazón y no ir a los pulmones para su oxigenación
Que ocurre con la sangre que si esta oxigenada en un corto circuito derecha-izquierda
Queda diluida por la sangre con bajo contenido de oxígeno
Causas de un corto circuito izquierda-derecha
Persistencia del conducto arterioso o traumatismo
Que ocurre en un corto circuito izquierda-derecha
Si la sangre es cortocircuitada desde el lado izquierdo hasta el lado derecho del corazón, el flujo sanguíneo pulmonar (gasto cardíaco del corazón derecho) se hace mayor que el flujo sanguíneo sistémico (gasto cardíaco del corazón izquierdo).
No existe hipoxemia
Que es la relación entre la ventilación y la perfusion
El cociente entre la ventilación alveolar (V) y el flujo sanguíneo (Q)
Cual es el valor normal de V/Q
Es de 0.8
Que significa que el valor normal sea de 0.8
Que la presión de oxígeno será la normal de 100mHg y la de CO2 de 40mmHg
Que ocurre en el espacio muerto con la ventilación y la perfusion
Existen espacios en el pulmón que están ventilados pero no perfundidos, esto ocurre por ejemplo en la embolia pulmonar, una parte del pulmón se oclúye y no existe flujo pulmonar
Que ocurre en un cortocircuito con la ventilación/perfusion
Existe perfusion pero no ventilación, esto se debe al corto circuito derecha- izquierda u a la obstrucción de la vía aérea
Que sistemas controlan la respiración
1) quimiorreceptores de O2, CO2 y H+; 2) mecanorreceptores en los pulmones y en las articulaciones; 3) centros de control de la respiración en el tronco encefálico (bulbo raquídeo y protuberancia), y 4) músculos respiratorios, cuya actividad es dirigida por los centros del tronco encefálico.
Quien controla la respiración en el tallo encefálico
Centro apneustico
Centro neumotaxico
Centro respiratorio medular
Por quien está conformado el centro respiratorio bulbar
Por el centro inspiratorio o grupo respiratorio dorsal
Por el centro espiratorio o grupo respiratorio ventral
Función del centro inspiratorio
Este grupo de neuronas recibe información sensorial procedente de quimiorreceptores periféricos a través del nervio glosofaríngeo (par craneal [PC] IX) y del nervio vago (PC X) y de los mecanorreceptores del pulmón a través del nervio vago. El centro inspiratorio envía la respuesta motora al diafragma a través del nervio frénico.
Función del centro espiratorio
Normalmente está inactivo pero en condiciones como el ejercicio se activa
Función del centro apneustico
La apneusis es un patrón de respiración anormal con inspiraciones espasmódicas prolongadas seguidas de un breve movimiento espiratorio.
Función del centro neumotaxico
Inhibe la inspiración reduciendo la ráfaga de poténciales de acción hacia el nervio frénico
Función de la corteza cerebral
Puede anular completamente las funciones del tallo encefálico y nos da la opción de aguantar la respiración y de hiperventilación
Donde se encuentran los Quimioreceptores centrales
En la superficie ventral del bulbo
A que es sensible los Quimioreceptores centrales
A los cambios en el PH
Que sucede si el PH baja
Se aumenta la frecuencia respiratoria para eliminar CO2
Que compuestos no son permeables para la barrera hematoenfefalica
El H+ y el HCO3
Si el H+ no es permeable a la barrera hematoencefalica como es que los Quimioreceptores centrales pueden responder a las concentraciones del mismo
El CO2 si es permeable a la barrera, una vez qué pasa el CO2 al LCR, este se convierte a H2CO3 que finalmente se transforma en HCO3 e H+
A que son sensibles los Quimioreceptores periféricos
Al CO2, al O2 y al PH
En que momento los Quimioreceptores periféricos se vuelven sensibles al oxígeno
En cuanto la presión baja a menos de 60mmHg, aumentan la frecuencia respiratoria
Donde se encuentran los Quimioreceptores periféricos
En el cuerpo carotídeo y en el arco aórtico
Que Quimioreceptores periféricos son sensibles a los cambios en el PH
Solo los del cuerpo carotídeo
Que ocurre en la acidosis metabólica
Aumento de la frecuencia respiratoria
Función de los centros de inspiración pulmonar
Reducir la frecuencia respiratoria cuando son activados mediante la distensión pulmonar
Función de los receptores articulares y musculares
Detectan el movimiento e indican al centro inspiratorio cuando debe aumentar la frecuencia respiratoria
A que son sensibles los receptores irritantes y donde se encuentran
Son sensibles a partículas nocivas y sustancias químicas
Se encuentran en las células epiteliales que recubren la vía aérea
Función de los receptores irritantes
La información de estos receptores viaja hacia el bulbo a través del par craneal X y origina la constricción refleja del músculo liso bronquial y el incremento de la frecuencia respiratoria.
Función de los receptores J
La ingurgitación de los capilares pulmonares con sangre y los incrementos en el volumen del líquido intersticial pueden activar estos receptores y hacer que aumente la frecuencia respiratoria.
Donde se encuentran los receptores J
En las paredes alveolares
Que ocurre con la presión de CO2 venosa durante el ejercicio
Aumenta debido a que el músculo esquelético aumenta su producción de CO2 como consecuencia de su metabolismo
Que ocurre con el gasto cardiaco pulmonar durante el ejercicio
Aumenta para satisfacer las necesidades de oxígeno del cuerpo
Se disminuye la resistencia periférica para aumentar el flujo sanguíneo pulmonar en todo el pulmón
Hacia donde se desplaza la curva de disociación de la hemoglobina durante el ejercicio
Hacia la derecha, ya que aumenta el CO2, el PH disminuye
Función de la hiperventilación en la adaptación a altitud elevada
Se activa debido a que la presión alveolar de oxígeno puede llegar a menos de 60mmHg, por lo que los Quimioreceptores periféricos detectan este cambio y mandan señales al centro inspiratorio para aumentar la frecuencia respiratoria y eliminar CO2.
Consecuencias de la hiperventilación
Alcalosis respiratoria
Que ocurre con el aumento del PH en los Quimioreceptores centrales
Los inhibe, sin embargo, después de un tiempo la excreción de HCO3 aumenta para regresar a los valores normales de PH en el LCR
Como se trata la alcalosis respiratoria
Con un inhibidor de la anidrasa carbonica como la acetazolamida, lo que lleva a un aumento en la excreción de HCO3
Cual es el estímulo para la policitemia
La hipoxia, lo que lleva a los riñones a la síntesis de eritropoyetina
Que es la policitemia
Aumento de las hematies en sangre esto con el fin de aumentar el suministro de oxígeno a los tejidos
Consecuencias de la policitemia
Aumentar la resistencia del fluido lo que lleva a una disminución del flujo
Porque la curva de disociación de la hemoglobina se desplaza a la derecha cuando
Por el aumento de 2,3 bifosfoglicerato lo que lleva a que se pierda afinidad por el oxígeno facilitando su liberación a los tejidos
Consecuencias de que se desvíe la curva de disociación de la hemoglobina a la derecha en los pulmones
Se vuelve más complicado que el oxígeno se una a los hematies
Porque se lleva a cabo una vasoconstricción pulmonar en la hipoxia
Para movilizar la sangre a a áreas del pulmón mejor ventiladas, sin embargo se debe de aumentar la presión para que el flujo sanguíneo se mantenga constante
Que es la enfermedad de altura aguda
La fase inicial del ascenso a una altura elevada se asocia con un conjunto de síntomas que incluyen cefalea, fatiga, mareo, náuseas, palpitaciones e insomnio.
Que es la Hipoxemia
Disminuye la presión parcial de oxígeno arterial
Que es la hipoxia
Disminuye la liberación de oxígeno a los tejidos
Causas de Hipoxemia
Altitud elevada
Hipoventilacion
Corto circuitos derecha-izquierda
Defectos en la V/Q
Defectos en la difusión
Porque la fibrosis y el edema pulmonar causan defectos en la difusión de oxígeno
causan hipoxemia al aumentar la distancia de difusión o disminuir el área de superficie para la difusión.
Causas de hipoxia
Disminución del gasto cardiaco
Hipoxemia
Porque la intoxicación por CO causa hipoxia
Porque el monóxido de carbono se une a la hemoglobina quitando los lugares de unión de, oxígeno
Porque la intoxicación por cianuro causa hipoxia
Porque impide la utilización de oxígeno por los tejidos