Reproductor masculino I Flashcards

1
Q

Temperatura requerida para la espermatogénesis

A

33-35ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué paso falla la espermatogénesis cuando se sube la temperatura

A

Espermatogonia a espermatocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes del cordón espermático

A
  1. Conducto deferente
  2. Arteria espermática
  3. Plexos venosos y linfático
  4. Cremáster
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuantos túbulos seminíferos hay en cada lobanillo testicular

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recorrido desde túbulo seminífero hasta conducto deferente

A
  1. Túbulo seminífero
  2. Túbulo recto
  3. Rete testis
  4. Conductillos eferentes
  5. Epidídimo
  6. Conducto deferente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuántos extremos de túbulos seminíferos confluyen en la rete testis

A

400 extremos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuántos conductivos eferentes existen

A

12-20 conductos eferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dónde adquieren movilidad los espermatozoides

A

Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conformación de la pared que forma el túbulo seminífero

A

Epitelio seminífero, fibroblastos y células mioides (movilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué hay en el espacio intertubular

A

Vasos, células de Leidig, linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué célula produce testosterona en el testículo

A

Leidig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué células se encuentran en la periferia del epitelio seminífero

A

Espermatogonias (células madre espermatogénicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando se transforma de preespermatogonia a espermatogonia

A

En pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fases de la esperamatogénesis

A
  1. Mitótica
  2. Meiótica
  3. Espermiogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de espermatogonias

A
  1. Espermatogonias A claras
  2. Espermatogonias A oscuras
  3. Espermatogonias B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué células comienzan la meiosis

A

Espermatogonias B al recibir la señal de las células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué células hacen la renovación de células madre

A

PREespermatogonias

18
Q

Qué células dividen sus cromosomas homólogos

A

Espermatocitos primarios (hacen bicapa)

19
Q

Qué células dividen sus cromátidas hermanas (primeras células haploides)

A

Espermatocitos secundarios

20
Q

Espermiación

A

Contracciones de la zona amical de la célula de Sertoli

21
Q

Cuando se abre la unión estrecha entre las células de Sertoli

A

Cuando la célula de Sertoli da la señal de diferenciación al espermatocito tipo B

22
Q

Unidad básica de conformación de la barrera hematotesticular

A

Uniones estrechas entre células de Sertoli

23
Q

Cambios de forma de las células de Sertoli que permiten la coexistencia espacial con células germinales y espermátidas alargadas

A

Nichos

Criptas

24
Q

Hasta donde llegan los nichos

A

Mitad de célula de Sertoli pasando la BHT

25
Q

Dónde se ubica el núcleo de la célula de Sertoli

A

Hacia el compartimento basal y es característico: un nucléolo prominente de dos regiones de heterocromatina.

26
Q

Cómo es el metabolismo de las espermátidas

A

Anaerobio hacia el lumen

27
Q

Hormonas relacionadas con Sertoli

A

Responden a FSH: síntesis y secreción de ABP
Secretan inhibina
Secretan activina alfa y beta

28
Q

Como es el nucleolo de la espermatogonia tipo A

A

Eucromatico, oval y unido a la membrana nuclear

29
Q

Como es el nucleolo de la espermatogonia tipo B

A

Nucleolo redondo y central con masas de heterocromatina unidas a la carioteca

30
Q

Resultado del término del proceso meiótico

A

Espermátida redonda

31
Q

Ubicación de espermáticas redondas y espermáticas alargadas

A

Redondas: nichos
Alargadas: criptas

32
Q

Fases de las espermátidas redondas

A
  1. Fase de Golgi
  2. Fase de gorra
  3. Fase acrosómica
  4. Condensación nuclear
33
Q

Cómo se conforma el manguito de la fase acrosómica

A

Microtúbulos

Anillo peritubular del manguito

34
Q

Quién define la forma del espermatozoide en las distintas especies

A

El manguito de la fase acrosómica

35
Q

Qué hay en la pieza media del espermio

A

Interno: 9+2 pares de microtúbulos
Externo: hélice de mitocondrias

36
Q

De qué es el anillo en que termina la hélice de mitocondrias

A

Septina 4

37
Q

Qué pasa en la zona principal con el axonema

A

Disminuye los tubulos de 9 a 7

38
Q

Qué hay en la pieza final

A

Axonema 9+2 más la membrana plasmática.

39
Q

Características de la célula de Leydig

A

Gotas de colesterol: LH y prolactina estimulan
REL desarrollado
Mitocondrias con crestas tubulares
Cristales de Reinke: por metabolismo de la testosterona

40
Q

De qué está compuesto el acroplaxoma

A

Actina y citoqueratina, sirve de unión entre el saco acrosómico y el núcleo