Repro 6 Flashcards
etapas del desarrollo mamario
- Desarrollo prepuberal
- Desarrollo post-puberal
- Desarrollo durante la gestación
Desarrollo prepuberal:
Se produce desde el nacimiento hasta la pubertad.
hay acción de E2 y P4 producidas en las glándulas adrenales.
Desarrollo post-puberal
En la pubertad hay niveles importantes de estrógenos (desarrollo de canales y tejido adiposo de la glándula mamaria) y de progesterona (desarrollo y crecimiento de los alveolos).
Desarrollo durante la gestación
Se produce su máximo desarrollo (E2, P4, prolactina, GH, ACTH).
Estructura de la glándula mamaria
- glándulas lóbulo-alveolares con parénquima secretor glandular = alveolo mamario ( unidad secretora básica)
- Cuenta con una capa simple de células epiteliales secretoras que delimitan una cavidad, formando la luz o lumen alveolar.
Los alveolos están recubiertos por:
membrana basal, pequeños lechos capilares y células meioepiteliales (para la eyección láctea).
Los alveolos se concentran
en lobulillos y estos a su vez en lóbulos.
La glándula mamaria está formada por:
Estroma (tejido de sostén).
Ligamentos laterales. Suspensorio, no elásticos.
Ligamentos mediales, elásticos.
Tejido conectivo.
Irrigación e inervación.
Lactación
- Lactogénesis
- Lactopoyesis
- secado
Lactogénesis
inicio de la lactación.
Lactopoyesis:
mantenimiento de la actividad secretora o mantenimiento de la
lactación (una vez que está establecida).
Secado:
cese de la actividad secretora.
La hormona que se encarga de la lactogénesis es la prolactina que es la que se encarga de:
Síntesis de caseína.
Síntesis de lactosa.
Transporte de iones y aminoácidos.
Síntesis de lípidos.
Diferenciación de las células alveolares
Insulina:
Glucocorticoides (adrenales):
GH:
Progesterona:
Insulina:
es la que aumenta la permeablidad celular, la captación celular y lacaptación de acetato (ácido acético)
Glucocorticoides (adrenales):
aumento de la diferenciación del RER y Golgi, sinergia con la prolactina.
GH:
relacionada con la prolactina y el cortisol.
Progesterona:
inhibe la lactogénesis
Inhibe la producción de lactosa, caseína y alfa lactoalbúmina
Lactogénesis I
Vía transcelular:
Via paracelular:
Vía transcelular:
atraviesan la membrana celular por: exocitosis, lípidos, transporte activo y transporte pasivo.
Via paracelular:
entre dos células. Leucocitos y proteínas plasmáticas.
Lactogénesis II
La progesterona aumenta la síntesis enzimática y se inicia la lactación.
El hipotálamo aumenta la PRL y GC. El estimulante de la leche es la succión.
Eyección láctea
Está producida por un reflejo neuroendocrino por liberación de oxitocina.
La oxitocina se descarga por pulsos
El estrés inhibe la expulsión de la leche por la adrenalina.
Se produce una involución de la glándula mamaria:
Importancia de secado en animales de ordeño.
Regeneración de GM y equipo enzimático.
Aporte de nutrientes para el desarrollo final del feto.
Acumulación de reservas
Calostro
Es la primera secreción láctea que contiene una mayor cantidad de proteínas (anticuerpos). Tiene un gran valor nutritivo, confiere inmunidad pasiva y tiene efecto laxante (para limpiar el intestino del meconio).
Leche
La composición de la leche son filtrados de la sangre de: aguas, vitaminas y minerales. Y elementos que se sintetizan en la glándula mamaria: caseína, lactosa y triglicéridos
El valor calórico de la leche es
proteico, glucídico y graso.
El componente más importante es
el agua (80%) y es relativamente baja en aquellas especies en el cual es componente graso es muy alto.
La proteína del suero de la leche está constituida de:
Lactoalbumina alfa 20%.
Lactoalbúmina beta 50%.
Proteínas: lipasas, plasmina, lactoperoxidasa y lisozima.
La leche de bovino está compuesta de cerca del 3’5 a 5% de grasa dividida en:
98% de triglicéridos en forma de glóbulos.
1% de fosfolípidos.
El calcio es
el elemento más abundante.
La glándula mamaria no sintetiza proteínas por lo
que si la madre tiene deficiencia de cierta proteína, la leche la va a tener también. Derivan de la sangre.
La leche secretada por los herbívoros durante la alimentación con pasto
resulta 20 veces más rica en vitamina A y carotenos.