Repro 4 Flashcards
Desarrollo prenatal
- Periodo de huevo o cigoto:
- Periodo embrionario:
- Periodo fetal:
Periodo de huevo o cigoto:
fecundacion a blastocisto
Periodo embrionario:
blastocsito a placenta ( sist SN , cric, excre y dig)
periodo fetal:
placenta a nacimiento
Blastocito eclosionado
Crecimiento y expansión del blastocisto.
Aumento de líquido en el blastocele.
Contracciones rítmicas del embrión.
Cambios en la integridad de la zona por factores enzimáticos del útero.
Transporte del embrión
del oviducto a utero por cilios , + progesterona y - estrogenos
en todas las especies si no hay fecundación el ovulo pasa al utero , menos en que especie ?
Yegua ovulos no pasan al utero
Nidación (implantación)
Especies monótonas y políticas
especie monótona :
implante donde ha habido fecundación ( NO Yegua)
especie política:
embriones mezclas y distribuidos
Tiene dos tipos de alimentación según donde se encuentre:
- Nutrición histotrofa:
- Nutrición hemotrofa:
Nutrición histiotrofa:
trofoblasto ( no implantado aun )
Nutrición hemotrofa:
vasos sanguíneos placenta
placenta
La placenta es el resultado de la unión más o menos íntima entre el corion y la mucosa uterina. El trofoblasto pasa a llamarse corion fetal.
corion :
+ externa : rodea feto y amnios
vellosidades corionicas
Amnios:
rodea feto delimitando cavidad amniotica ( protege feto)
Alantoides :
reservorio excreción
Saco vitelino:
1eras cells sanguineas y primordiales sexuales
Equino
- Difusa
- epitelio corial
Bovino + pqñs rumiantes
- cotiledonaria
- epitelocorial y pqñ rum sindesmocorial
Perro
- zonal
- endotelocorial
primates
- discoidea
- hemocorial
Adeciduas
corion y mucosa materna solo contactan. No se produce hemorragia (semiplacenta). En la cerda y la vaca.
Deciduas
la porción fetal y la materna crecen fusionadas. Hemorragia al parto.
Funciones de la placenta :
- Circulatoria
- Respiratoria
- Excretora
- Defensiva
- Metabólica
- Endocrina
Funciones de la placenta : Circulatoria
sangre fetal y materna no contacta
difusión simple, transporte activo, fagocitosis y pinocitosis.
Funciones de la placenta : Respiratoria
Arterias umbilicales : sangre no oxigenada feto a placenta
Venas : contrario
O2 y CO2 diffusion simple
Funciones de la placenta : Excretora
alantoides reservorio
pasa sangre materna y elimina por urina
que son los productos de excreción :
el nitrógeno no proteico, la urea, el ácido úrico y creatinina.
Funciones de la placenta : Defensiva
liquido cavidad amniotica protege feto
bloque paso algunas bacterias y virus
Funciones de la placenta : metabolica
Almacén de sustancias.
Permeable a agua y electrolitos.
Ca y P entran en la sangre fetal en contra de gradiente de concentración.
La placenta sintetiza glucógeno a partir de glucosa materna.
Paso de péptidos y proteínas de bajo PM pero no IG (si en perros).
Vitaminas hidrosolubles (B y C).
Hormonas: estrógenos y progesterona.
Funciones de la placenta : Endocrina
- Estrogenos
- Progesterona
- PMSG o eCG en la yegua:
- Lactógeno placentario:
Reconocimiento materno de la gestación
Hembra preñada = progesterona sigue y prostaglandina baja
lo ve pq no hay luteolisis ( - prostaglandina )
Endocrinología de la gestación
En la madre se produce: progesterona, estrógenos, PMSG, FSH, LH, relaxina y prolactina.
Progesterona ?
se sintetiza por :
- Cuerpo lúteo: en vaca, cabra y cerda.
- Placenta: en yegua y oveja.
Progesterona constante especie :
vaca y oveja
Progesterona pico iniciales y luego se mantiene especie :
Cerda
Progesterona se incrementa 2 últimos meses:
Yegua
La FSH y LH se
mantienen en bajas concentraciones en toda la gestación (excepto en la yegua)
Relaxina
prepara parto
-Producida por la placenta en perros, gatos y caballos.
-Producida por el CL en cerda, vaca y primates.
Tiene acción sinérgica con la progesterona.
Prolactina
importante en el desarollo alveolar mamario
No es placentario
+ fin gestación por efecto estrogenos
Prostaglandina
+ parto = luteolisis
El primer cuerpo lúteo no se destruye y aunque no produce nada es capaz de recuperarse. La eCG recupera los cuerpos lúteos de anteriores ciclos.
Cambios en la fisiología materna
Glándula mamaria.
Aparato reproductor.
Equilibrio hídrico.
Equilibrio electrolítico.
Sistema circulatorio.
Metabolismo.
Aparato excretor.
Sistema hormonal.
Sistema gastrointestinal.
Sistema respiratorio.
Diagnóstico de la gestación
Signos externos: abdomen hinchado.
Exploracion rectal.
Radiogafia.
Ecografia.
Detección de hormonas.