Repro 5 Flashcards
Fases del parto
- Dilatación del cérvix (fase 1):
- Expulsión del feto (fase 2):
- Expulsión de la placenta (fase 3):
Dilatación del cérvix (fase 1):
las contracciones uterinas y la dilatación del cuello uterino.
Expulsión del feto (fase 2):
ruptura de la membrana placentaria y el paso de los líquidos por el canal de parto para expulsar al feto
Expulsión de la placenta (fase 3):
incluye la involución del aparato reproductor
Mecanismos fetales
Es el estrés fetal el que hace que el feto se mueva y comience el parto.
quien es la encargada de la relajación de los ligamentos y músculos asociados al canal pélvico.
Relaxina
que especies el CL es la fuente de relaxina y en la luteolisis se produce la liberación de relaxina
cerda y vaca
que especies la productora es la placenta, que cuenta con niveles constantes durante toda la gestación.
Perro , gato caballo
la síntesis y liberación de prostaglandina inicia la regresión del cuerpo lúteo. Se produce 24-36h antes del parto?
Rumiantes, perros y gatos
el nacimiento ocurre aunque las concentraciones de progesterona estén elevadas. La prostaglandina supera los efectos supresores de la progesterona sobre la actividad miometral.
Yegua y primates:
Periodo prodrómico
Descenso del vientre.
Incremento del volumen de las mamas y emisión de leche.
Respiración agitada.
Expulsión del tapón mucoso.
Posición de parto y cambios de comportamiento.
Contracciones uterinas
Por un aumento en los niveles de estradiol y prostaglandina. Estas contracciones tienen intensidad, ritmo, duración, acortamiento, reducción del diámetro y endurecimiento.
Contracción abdominal
Se producen inspiraciones profundas, cierre de la glotis y contracción de las paredes.
Dilatación de cérvix, vagina y vulva
Hay un borrado del cuello uterino, presión por las bolsas fetales y relajación de los ligamentos gracias a la relaxina.
Tras todo esto se produce la expulsión del feto y posteriormente de la placenta.
Puerperio
El puerperio es la etapa tras el parto y transcure desde la expulsión de las membranas fetales hasta que se reinstaura la actividad cíclica normal en la hembra.
fases puerperio:
- involución uterina
- regeneración del endometrio
- expulsión del loquios
- restablecimiento de la actividad cíclica
Involución uterina
- Recuperación del tamaño y funcionamiento normales del útero tras el parto.
- En 24 horas se produce una retracción del 50% (gracias a la oxitocina y la prostaglandina). Hay reducción del aporte sanguíneo (que se dirige a la glándula mamaria) y pérdida de agua.
Regeneración del endometrio
Gracias a los macrófagos se produce necrosis de las capas superficiales, regeneración en las capas profundas, invasión de leucocitos y regeneración de carúnculas en rumiantes
* (placentoma: cotiledón fetal+carúncula materna).
Expulsión del loquios
Secreción post-parto en cavidad uterina de tejido necrosado, sangre, tejido de granulación y exudado.
Restablecimiento de la actividad cíclica
Puede coincidir o no con el puerperio. En vacas hay diferencias entre vacas lecheras y vacas cárnicas (por presencia del ternero).
En la yegua hay que tener en cuenta
el celo del potrillo.
En las cerdas mientras
haya lechones no entrará otra vez en celo.
En la oveja y la cabra se reanuda
en la siguiente estación (al ser estacionales).
En perras se recuperan
al mes pero no entran en celo hasta el año siguiente.