Repaso - Parcial Flashcards
Quiste simple de riñón
- Es el TU renal + fq
- Redondeado
- Contenido líquido
- Imagen anecódica
- Paredes delgadas y lisas
- Sin calcificaciones ni trabéculas
- No da síntomas excepto que sea >10 cm, y no se opera después de ese tamaño
Caracreristicas del Carcinoma de Células Clafas del Riñón
AKA: Nefrocarcinoma, Hipernefrona
- Es el CA + fq del riñón
- 3% de los CA en adultos
- 50-70 años
- fq en hombres
- no hay diferencias de raza
- mayor incidencia: Uruguayo
Etiología del Carcinoma de Células Clafas del Riñón
Cigarrillos, cadmio, asbesto, hidrocarburos aromáticos, obesidad, HTA, abuso de analgésicos, dietas ricas en carnes o pt, genética: vonhippel-lindau, abuso de diuréticos.
Clínica del Carcinoma de Células Clafas del Riñón
- Sintomatología Precoz: pérdida de peso, astenia, fiebre vespertina, sudoración nocturna, desarrollo súbito de varicocele (+fq en lado izq)
- Tríada (enf. Avanzada): hematuria, masa palpable, dolor lumbar.
- Sx paraneoplásicos:
- Sx de Stauffer: disfunción hepatoesplénica SIN metástasis. Mal pronóstico
- HTA
- Sx de Cushing
- Policitemia
- Anemia
- Hipercalcemia, VCG elevada: signos de mal pronóstico.
- DM
- Hipoglucemia
Paraclínicos del Carcinoma de Células Claras del Riñón
1) Laboratorio:
* hematología
* glicemia
* urea, creatinina
* Ca, P sérico
* TGO, TGP, PT, PTT
* TSH, T3, T4
* Cortisol, glucagón
* Prolactina, gonadotropinas
* fosfatasa alcalina
2) Ecosonograma: ecomixta, dentro del parénquima
3) TC con contraste: sólo cuando la úrea y creatinina están normales
4) RNM
5) Arteriografía renal selectiva:
* Criterios de malignidad: charcos/lagos venosos, fístulas arteriovenosas
* también se hace en px monoreno
Tratamiento del Carcinoma de Células Claras del Riñón
1) NEFRECTOMIA RADICAL
2) cirugía conservadora
3) en enf avanzada
NOTAS:
- el CA de riñón no responde ni a quimio ni a radio. El tto es qx
- TU que pasa la línea media no es resecable
Nefrectomia radical
Ligadura previa de la arteria y vena renal, y eliminar la fascia Gerota y su contenido (riñón +TU, grasa/tejido perilinfatico (grasa perirrenal), y la glándula suprarrenal)
Se puede hacer por cirugía abierta, laparoscopica y robótica.
Cirugía conservadora en el tto de Carcinoma de Células Claras del Riñón
Nefrectomia parcial/enucleación:
Se aplica en px con: tu multicentricos, tu en monoreno, tu en riñón cuando en el contralat falla la función renal
Tto en la enf avanzada de Carcinoma de Células Claras del Riñón
- inmunoterapia: interferón Alfa, interucinas
- el advenimiento de terapias antitumorales dirigidas
Obstrucción Urinaria alta
Todo trastorno originado en el aparato urinario superior debido a un obstáculo a cualquier nivel, desde los cálices hasta el meato ureteral.
Hidronefrosis (OUA)
Dilatación crónica e irreversible de los cálices renales
Fisiopatología de la hidronefrosis (OUA)
Obst. A nivel de cálices o pelvis ➡ ⬆ presión de filtrado Max. 50 cm H2O ➡ se detiene la filtración y producción de orina ➡ REFLUJO PIELO-CANALICULAR (Microfracturas en las papilas que drenan el liq. Al parénquima) ➡ ⬇ presión intrapielica a 45 cm H2O, se reanuda la filtración ➡ ⬆ presión ➡ Reflujo Pielointersticial a través del fórnix ➡ ⬇ presión intrapielica y se reanuda la filtración ➡ inicia la dilatación progresiva del riñón ➡ reflejo pielovenoso (ruptura del cáliz)
Etiología de Hidronefrosis (OUA)
Congénitas:
- vaso polar inferior
- bridas de la Unión ureteropielica
- estenosis de la Unión ureteropielica
Funcional:
- acalasia
Adquirida:
- cálculos en la unión ureteropielica o tumores en la pelvis renal
Vaso polar inferior como causa CONGENITA de HIDRONEFROSIS
Vaso anómalo que nace de la aorta y va al polo inferior del riñón, pasando por encima del uréter y comprimiéndolo
Bridas de la Unión ureteropielica como causa CONGÉNITA de HIDRONEFROSIS
Son zonas de aponeurosis que causan compresión
Estenosis de la Unión ureteropielica
⬇ fibras musculares lisas, no se produce el peristaltismo de forma continua y provoca acumulación de líquido
Acalasia como causa FUNCIONAL de HIDRONEFROSIS
Problema intrínseco a nivel del músculo. No se produce bien el peristaltismo.
Litiasis orgánica (OUA)
En px con hipercalciuria >20mg/dL como los hipertiroideos, sx de cushing. Es una afectación SISTÉMICA
Litiasis de órgano (OUA)
Afectación en la ESTRUCTURA del ÓRGANO que favorece la formación del Lito, ej. Estenosis.
Clínica aguda de hidronefrosis (OUA)
Dolor lumbar que se irradia a la vejiga, de fuerte intensidad. Hasta por 6 meses ➡ cólico nefrítico concomitante con náuseas y vómitos.
Se debe verificar si hay microhematuria
Clínica crónica de hidronefrosis (OUA)
Aparece después de 6 meses.
Riñón dilatado ➡ sensación de pesadez, infección (fiebre, escalofríos)
Nota: cuando hay dolor en el riñón es porque sigue funcionando. Cuando ya no duele, dejo de funcionar, por lo tanto, no sirve como motor de expulsión de lo que está obstruyendo.
Diagnóstico de hidronefrosis (OUA)
UROTC
Ecosonograma abdominal-vesical: muestra cálculo en la vejiga con una imagen hiperecoica
Urografía de eliminacion: menos usado. No se debe practicar en px con creatinina >3 g/dL
Tratamiento de hidronefrosis
Tto para el dolor: Analgésicos potentes (ketoprofeno), liq. Abundantes, no dar antiespasmódicos.
Qx:
- Nefrectomias: sólo cuando un riñón es completamente disfuncional
- ureteropieloplastia: cuando el riñón está dilatando pero aún es funcional
- pielolitotomia: extracción de cálculo situado en la pelvis renal, por vía abierta
Ureterohidronefrosis (OUA)
Hidronefrosis que involucra el ureter