Renacimiento Flashcards
Los siguientes elementos se hayan presentes en el texto Hamlet, no así en Tristan e Isolda.
a. La ironía, pues algunos de los personajes obran en espera de un provecho, pero obtienen un fracaso.
b. La exageración de eventos o actos realizados por el personaje principal.
c. Un personaje antagónico, sea éste del mundo de los mortales, del mas allá o proveniente de un lugar fantástico.
d. La participación de los personajes femeninos como un gran apoyo para los masculinos.
El concepto de dualidad presente en Hamlet se asimila al humanismo porque:
a. Plantea el conflicto entre los valores de la sociedad civil y los eclesiásticos.
b. En los graves conflictos de los personajes existe conciencia de la gran implicación de sus actos.
c. Evidencia la piedad necesaria para el nuevo rol social del ciudadano.
d. Exhibe el conflicto del ser humano ante el libre albedrío.
En el renacimiento, el hombre logró pensar con libertad de espíritu, lo que se reflejó en:
a. La libertad de pensamiento y la sed por el conocimiento.
b. La creación de nuevas religiones.
c. Que el ateísmo llegara a ser una doctrina con muchos adeptos.
d. Que la iglesia fuera más liberal.
Durante el Renacimiento surgieron los humanistas quienes enfrentaron un dilema que giró en torno a:
a. La fe y la armonía.
b. La religión y la fe.
c. La fe y la razón política.
d. La ciencia y la metafísica.
Señala una diferencia entre el drama griego y el drama shakesperiano.
En el drama griego la sangre no se muestra solo se sugiere.
Dentro del drama shakesperiano se mezcla la tragedia y la comedia
Algunos autores representativos de la literatura del Renacimiento:
a. Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio y Nicolás Maquiavelo.
b. Esquilo, Sófocles, y Eurípides.
c. Homero y Aristófanes.
d. Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Rafael.
¿Quién pasó a ser la fuente principal de inspiraciñon durante el Renacimiento?
a. Dios.
b. La ciencia.
c. La Naturaleza.
d. El arte.
Junto con Shakespeare fueron los dramaturgos ingleses más famosos.
a. Marlow y Johnson.
b. Tasso y Ariosto.
c. Kepler, Galileo y Copérnico.
d. Ronsard y Maquiavelo.
La característica de las mujeres renacentistas a través de la obra Hamlet nos revelan que:
a. La mujer tomaba sus propias decisiones.
b. La mujer era símbolo de amor y pureza.
c. La mujer es dominada por la religión.
d. La mujer sucumbe o se deja llevar por sus pasiones.
Fue uno de los máximos representantes de la narrativa del Siglo de oro español. Su trabajo es conocido a nivel mundial e inauguró la novela moderna con su célebre relato sobre las hazañas de un viejo hidalgo y su escudero.
no
El Renacimiento español tuvo un sello distintivo ya que se di o un cambio en el aspecto político , pictórico y literario teniendo una de las más grandes producciones fue una época de gran auge, a ésta se le llamó:
no
¿Es una de las características de la poesía italiana renacentista?
a. Se tiene preferencia por la metáfora.
b. Se abandona el estilo popular, y se adopta un estilo delicado y elitista.
c. Se utiliza la cuaderna vía.
d. Los temas preferentes versan sobre la mitología.
El origen del Renacimiento se ubica en:
a. Italia, entre los siglos XIV y XVI.
b. Florencia durante el siglo XVIII.
c. Roma, en el siglo XV.
d. En Francia durante los siglos XIV y XV.
Con la colaboración de la reina Isabel Shakespeare logró convertirse en productor de uno de los más famosos teatros de su época llamado:
no
Las artes se vieron protegidas durante el Renacimiento tanto por las familias ricas como por los pontífices gracias al patrocinio llamado:
no
Los siguientes recursos se hayan presentes en el texto Hamlet, de W. Shakespeare:
a. La hipérbole y la sinestesia.
b. La ironía y la paradoja.
c. El monólogo e historia dentro de la historia.
d. Los símbolos y los motivos.
El concepto de héroe en el drama shakesperiano obedece a:
a. Un ser humano perfecto e ideal que vence las adversidades.
b. Es un ser humano con defectos y cualidades.
c. Es un individuo que muestra cuán débil e indefenso es.
d. Es un individuo con fuerza suprema y de la nobleza, pero que vive un conflicto externo.
Autor de la obra Orlando Furioso
a. Tasso.
b. Ariosto.
c. Maquiavelo.
d. Rabelais.
Autor italiano que se caracterizó por sus ideas políticas planteando una nueva visión sobre lo que implicaba el poder justificando los fines para llegar al medio.
no
El renacimiento tuvo como sello distintivo la siguiente característica:
a. Dios como centro del quehacer del hombre.
b. Retoman los modelo greco-romanos.
c. El predominio de la fe sobre la razón.
d. El hombre como único promotor de la fe.
En que país tuvo su origen el Renacimiento?
no
Movimiento que surge con el Renacimiento y se carateriza por el estudio de hombre en relación a su intelecto y todo su entorno representa su debate entre la razón y la fe.
no
¿Cuál es la diferencia entre el drama shakesperiano y la clásica?
a. El drama shakesperiano es una historia muy compleje y densa, el drama clásico es más Todo es simple, sobrio, medido.
b. El drama clásico es abundante en escenas sugeridas y el héroe renacentista es más realista.
c. El héroe renacentista es más sobrio y el clásico más humano.
d. Hay más escenografía en el drama clásico no así en shakesperiano.
Señala una diferencia entre el drama griego y el drama shakesperiano.
no
El progreso científico se benefició con el conocimiento del mundo, con sus hombres, lenguas, culturas, plantas y animales. La astronomía prospero por el descubrimiento de estrellas y constelaciones del hemisferio sur , al igual que la geografía, al precisarse el controno de los continentes e islas. ¿A qué movimiento corresponde esta característica?
no
¿Qué movimiento tuvo su origen en Florencia, Italia en los siglos XIV y XV?
no
Es el fundamento filosófico del arte renacentista:
a. Marxismo
b. Determinismo
c. Materialismo
d. Humanismo
Es una de las características del Renacimiento español:
a. Universalismo (el drama lo abarca todo: lo nacional y lo extranjero, lo religioso y lo profano, lo histórico y lo legendario).
b. Se utiliza la antítesis (oposición de conceptos).
c. La belleza se concibe como el refllejo de Dios.
d. El colorido por la imagen en las artes.
En el siglo XVI se denomina Renacimiento, así como el XVII, Barroco. Juntos qué nombre recibieron:
no
¿Característica importante del Renacimiento?
a. Se estudiaron los textos clásicos y se enjuiciaron por sus propios valores; desde este momento ya no se utilizarían más para embellecer y justificar la civilización cristiana. Las obras se enfocan en tres temas principales: el amor, la naturaleza y los mitos grecolatinos.
b. La literatura tiene un fin didáctico y único que es la enseñanza de la religión.
c. Proliferaron los relatos de viajes que excitaban en el espiritu aventurero, gracias al contacto con países lejanos y exóticos.
d. La naturaleza domina la hombre, Tempestad, montañas, selva.
En la tragedia shakesperian se ven manifiestos los deseos y frustraciones de Hamlet ya que éste lucha por la voluntad del hombre y la voluntad divina.
a. verdadero.
b. falso.