Análisis de citas Flashcards

1
Q

¡Los franceses! Tanto lo aman que jamás podrán abandonarlo. Les da oro y plata en abundancia, mulas y corceles, telas de seda y armaduras. Al mismo emperador le regala cuanto desea: habrá de conquistarle estas tierras hasta Oriente.
Tema que se evidencia en el pasaje anterior
( Anónimo. «Ciudad seva.» 15 de febrero de 2011. La canción de Roldán . 2 de marzo de 2013

A

Generosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DON DIEGO.- Es muy linda, muy graciosa, muy humilde… Y, sobre todo, ¡aquel candor, aquella inocencia! Vamos, es de lo que no se encuentra por ahí… Y talento… Sí señor, mucho talento… Conque, para acabar de informarte, lo que yo he pensado es…(Fernandéz de Moratín 49)
¿Cuál es el concepto literario que sobresale en la cita anterior?
a. Conflicto interno
b. Caracterización
c. Motivo
d. Espacio

A

Caracterización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la semi-oscuridad del anochecer, vio acercarse un objeto brillante. Sus ojos se abrieron como dos huevos fritos cuando vio lo que avanzaba: era un Hombre de Plata. Muy poco más grande que el niño, enteramente plateado, como si estuviera vestido en papel de aluminio, y una cabeza redonda sin boca, nariz ni orejas, pero con dos inmensos ojos que parecían anteojos de hombre-rana.
¿Cuál es el concepto literario que sobresale en la cita anterior?
a. Conflicto interno
b. Caracterización
c. Motivo
d. Espacio

A

Caracterización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sin embargo, L’Escale distaba mucho de ser un local distinguido o mínimamente elegante, siquiera, y ahí uno se instalaba como podía en mesitas apretujadas y se sentaba en incomodísimos y muy bajos taburetitos, sin saber nunca muy bien qué hacer con las piernas. Pero aquel simpático y muy popular antrillo era algo así como la meca musical de los latinoamericanos en la época en que llegué a París y lo seguiría siendo muchísimos años después.
¿Cuál es el concepto literario que sobresale en la cita anterior?
a. Ambiente
b. Narrador segunda persona
c. Motivo
d. Espacio

A

Espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No eran más de las siete, pero encontraron las calles desiertas y las casas cerradas por la furia de la borrasca, y al cabo de muchas vueltas sin encontrar una farmacia decidieron seguir adelante.
¿Cuál es el concepto literario que sobresale en la cita anterior?
a. Ambiente
b. Narrador segunda persona
c. Motivo
d. Espacio

A

Espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“Una vez copiada la carta al pie de la letra (Ana Luisa habla bien: ¿por qué escribirá en esa forma? Debe ser porque no lee), haré aquí mismo un borrador de contestación:
Amor mío (No.) Querida Ana Luisa (Tampoco: suena indiferente) Queridísima e inolvidable Ana Luisa (Jamás, salió cursi). Muy querida (Mejor:) Mi muy querida Ana Luisa (Así está bien, creo yo)…” (Pacheco 23)
¿Cuál es el elemento literario, más apropiado, que se analizaría en este fragmento?

a. Conflicto externo
b. Tiempo objetivo
c. Técnica narrativa (Monólogo interior)
d. Tema Central

A

Técnica narrativa (Monólogo interior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“No creo poder enamorarme de otra… ¿Y si todo cambiara y Ana Luisa viniera a decirme que reconsideró y está arrepentida de haberme dejado? No, es una imbecilidad; esto no va a ocurrir, de qué sirve hacerme ilusiones.
Días, semanas sin escribir nada en este cuaderno. Para qué, no tiene objeto. Si alguien lo ve se burlará de mí”. (Pacheco 43)

¿Cuál es el elemento literario, más apropiado, que se analizaría en este fragmento?

a. Conflicto interno
b. Caracterización
c. Conflicto externo
d. Narrador Omnisciente

A

Conflicto interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escuché Die Lohergrin. Cuando dieron las seis y cuatro… (Agustín, José 72)
Al irse mis padres a Nosedónde, enfilé a la sala para hacer escándalo con el estéreo. Carmina Burana, La caída de Berlín y Lohergrin… (Agustín, José 75)
Mi padre me dejó por imposible y yo subí a la recámara para oír El Lohergrin… (Agustín, José 81).

¿Cuál es el elemento literario, más apropiado, que se analizaría en este fragmento?

a. Trama
b. Leitmotiv
c. Tema
d. Caracterización

A

Leitmotiv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

. “El perro es grande, como un hombre vestido con traje de perro, corre del mismo modo que su dueño, torpe y loco y con los brazos y piernas sueltos como zapatos desabrochados “ (Cisneros 26)

¿Cuál es el elemento literario, más apropiado, que se analizaría en este fragmento?

a. Analogía
b. Símil o comparación
c. Hipérbole
d. Alegoría

A

Símil o comparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Era mi tía, que un día iba bajando la calle con su vestido de Joan Crawford, con su sombrero chistoso de fieltro con la pluma negra, la prima Totchy de una mano y el bebé Frank de la otra” (Cisneros 116).

¿Cuál es el elemento literario, más apropiado, que se analizaría en este fragmento?

a. Metáfora
b. Imagen
c. Símil
d. Prosopografía ( Descripción)

A

Prosopografía ( Descripción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Isabel despertó por ahí de las doce con el sol picándole los ojos. Encontró vacío el otro lado de la cama. Se acurrucó diciéndose que Corzas había bajado a la calle por el periódico. Pero tras media hora de espera, un susto le picó el ceño.
Se levantó de un salto y caminó hacia la mesa en que Corzas acostumbraba pasar horas leyendo. 5 Le sorprendió un orden que no había el día anterior. (Masstreta 254)
1. ¿Cuál es el tipo de narrador que impera o destaca más a lo largo del fragmento?
a. Omnisciente
b. Aquiescente
c. Deficiente
d. Equisciente

A

Omnisciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

[…] Isabel la leyó sin llorar una lágrima. Luego, se lavó la cara. Peinó sus cabellos en desorden, cargó la caja y salió del cuarto como quien deja el cielo.(Masstreta 254)
Tipo de conflicto que se ve reflejado en la parte que esta subrayada.
a. El hombre contra el hombre
b. El hombre contra sí mismo
c. El hombre contra la naturaleza
d. El hombre contra lo sobrenatural

A

El hombre contra sí mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly