Relieve Flashcards

1
Q

Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Según la orientación de las laderas, la mayor o menor incidencia de los rayos solares nos lleva a diferenciar la solana y la umbría, con características biogeográficas diferenciadas.

A

Insolación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Superficie llana o ligeramente inclinada, cortada por valles y situada a una cierta altitud con respecto al nivel del mar. En la península ibérica constituye la unidad fundamental del relieve.

A

Meseta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la península ibérica, sector del zócalo paleozoico fracturado y rejuvenecido por la orogenia alpina, que genera montañas medias de cumbres redondeadas y suaves.

A

Macizo antiguo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución del hielo, especialmente de los glaciares, y con las formas de relieve resultantes. El proceso erosivo asociado a los glaciares, característico del Cuaternario (últimos dos millones de años), genera valles muy abiertos (en forma de U). En España podemos encontrarlo en zonas de alta montaña.

A

Glaciarismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rama de la geografía y de la geología que se ocupa del estudio del relieve terrestre: su origen, evolución, modelado y formas que presenta en la superficie terrestre. Etimológicamente, deriva de los términos griegos geoa (tierra), morfeé (forma) y logos (estudio).

A

Geomorfología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desgaste natural de los relieves terrestres por la acción de agentes externos como el agua, el viento, el hielo, las plantas o los seres humanos, entre otros. Tras la disgregación (meteorización) de los resaltes del relieve, estos son transportados y depositados en cuencas sedimentarias. Es un proceso natural del que dependen las formas de relieve. Puede verse intensificada por la acción humana y, cuando afecta a los suelos, puede producir su degradación o pérdida, lo que se considera un grave problema ambiental.

A

Erosión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En general, se denomina así a un campo llano y extenso dedicado al cultivo. Pero en sentido estricto, en geomorfología se refiere a una zona baja característica de la submeseta norte, en la que la erosión de la cobertera caliza ha propiciado un relieve más suave sobre materiales blandos, como margas y arcillas, por debajo de la línea de páramos.

A

Campiña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma de relieve característica de cuencas sedimentarias y depresiones, de topografía llana, baja y regada por un río. Sus suelos aluviales, muy fértiles, tienen una clara vocación agrícola.

A

Vega.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Depresión alargada entre dos vertientes, resultado de la ocupación de un valle fluvial por una lengua glaciar. El hielo produce un desgaste, ensanchamiento y profundización que crea un nuevo perfil en forma de «U».

A

Valle glaciar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjunto de formas de la superficie terrestre, tanto emergidas como sumergidas, resultado de la estructura litológica, la acción de fuerzas endógenas como la tectónica y el vulcanismo, y de fuerzas exógenas modeladoras a través del proceso erosivo.

A

Relieve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Deformación de los estratos rocosos con forma ondulada. Surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan. Están constituidos por el conjunto anticlinal (convexo) - sinclinal (cóncavo). Los hay de diferentes tipos: derechos, inclinados o tumbados, en función del buzamiento de su plano axial, y presentan diversos grados de curvatura.

A

Pliegue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Forma de relieve que suele ocupar grandes extensiones y que, por efecto de la erosión, presenta una superficie suavemente ondulada, sin apenas diferencia de altura entre valles e interfluvios. Integrada por materiales antiguos y erosionados. Su formación corresponde al final del ciclo de erosión, que se completa con la destrucción total de los relieves. Da como resultado un relieve monótono y poco elevado sobre el nivel de base, en el que ocasionalmente aparecen relieves residuales. En España se localizan en la zona oeste de las submesetas.

A

Penillanura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Superficie más o menos elevada y horizontal, de suelo poco desarrollado, rocoso o pedregoso, pobre en vegetación. Suele estar coronada por un estrato calizo más resistente a la erosión. Asociado a la campiña, es característico de la Submeseta Norte.

A

Páramo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjunto de formas derivadas de la disolución de la roca caliza (formada por carbonato cálcico, soluble al agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas por el CO2 que lleva disuelto. En superficie presenta formas características como lapiaces, lenares, gargantas, dolinas, torcas, simas y cuevas.

A

Modelado kárstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grieta o fractura del terreno, con desplazamiento entre los bloques rocosos fracturados. Si el desplazamiento es vertical y da lugar a un bloque levantado y a otro hundido, se habla de una vertical, normal o inversa; si el desplazamiento de los bloques es horizontal, se trata de una de desgarre. Da lugar a relieves de tipo germánico.

A

Falla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Línea que une los puntos en los que las aguas fluyen hacia cuencas hidrográficas diferentes. Suele corresponderse con líneas de cumbres.

A

Divisoria de aguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Zona deprimida formada por el hundimiento de un bloque de un zócalo por presiones orográficas, tras lo cual se va rellenando con sedimentos y formando un relieve relativamente llano. En el interior de la península hay varias de origen cenozoico, como la del Ebro.

A

Cuenca sedimentaria.

18
Q

Alineaciones montañosas pertenecientes a una unidad orográfica formada por la elevación y plegado de los sedimentos depositados entre dos placas o bloques que colisionan. En la península ibérica, surgen con la orogenia alpina, al plegarse los materiales depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

A

Cordillera de plegamiento.

19
Q

Elevación del terreno aislada y de menor altura que el monte o la montaña, también denominada «colina».

20
Q

Masa de hielo que se forma en la superficie terrestre y que desciende lentamente por la ladera de una montaña en forma de lengua.

21
Q

Distancia vertical a un origen determinado considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar.

22
Q

Distancia angular entre el paralelo que pasa por un punto y el Ecuador.

23
Q

Porción del territorio que presenta unas características morfológicas y funcionales semejantes, como resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos.

Es un instrumento básico en la planificación territorial, de ahí la importancia de la representación cartográfica de las modalidades existentes en el territorio objeto de actuación.

24
Q

Anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.

25
Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
Archipiélago
26
Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la de un golfo.
Bahía
27
Lado de una elevación geográfica o área que está directamente expuesto al viento.
Barlovento
28
Serie de montañas enlazadas entre sí.
Cordillera
29
Distancia angular existente entre el meridiano que pasa por un punto y el meridiano de referencia (meridiano de Greenwich).
Longitud
30
Cada uno de los semicírculos de la esfera terrestre que van de polo a polo.
Meridiano
31
Circunferencia imaginaria paralela al Ecuador cuyo perímetro se reduce hacia los polos. Son la referencia para la medida de la latitud.
Paralelo
32
Tierra cercada por el agua, y que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
Península
33
Conjunto de accidentes geográficos que tienen su origen con la orogenia alpina, en el Terciario. Se caracteriza por presentar formas abruptas, relieves vigorosos por ser las formas más jóvenes. En ellas se manifiesta la erosión glaciar.
Relieve alpino
34
Relieve formado a partir de la orogénesis Herciniana, que se produjo a finales del Paleozoico. Predominan las formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos y erosionados (penillanuras del occidente español).
Relieve herciniano
35
Lado de una elevación geográfica o área expuesto/a al sol.
36
Lado de una elevación geográfica o área opuesto a aquel de donde viene el viento.
37
Lado de una elevación geográfica o área no expuesto/a al sol.
Umbría
38
Llanura o meseta formada en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis, y que actúa como base del relieve, a partir de la que se levantan sus cimas.
Zócalo
39
Zona abierta al mar y con frecuencia próxima a ríos, que se inunda. Constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos.
Litoral
40
Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen la misma altitud sobre el nivel del mar.
Isohipsa