Población Y Áreas Urbanas Flashcards

1
Q

Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

A

Área metropolitana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos, relacionados con el origen de la localidad y las zonas en las que creció hasta la etapa del desarrollo industrial.

A

Casco histórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras muchas. Es un documento estático -refleja el estado de la población en un momento concreto- y muy pormenorizado por la cantidad de datos que aporta.

A

Censo de población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de ciudades independientes que crecen espacialmente y se unen formando un continuo urbano mediante la unión física de sus periferias.

A

Conurbación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (natalidad y mortalidad).

A

Crecimiento natural o vegetativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cantidad de personas que en promedio habitan por unidad de superficie, usualmente por kilómetros cuadrados.

A

Densidad de población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjunto de vías de progreso económico, social y político capaces de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

A

Desarrollo sostenible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fenómeno demográfico y territorial, que consiste en la disminución del número de habitantes de un territorio o núcleo con relación a un período previo.

A

Despoblación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Índice socioeconómico que relaciona el total de personas desocupadas (que desean trabajar pero no tienen empleo) con el total de la población activa (aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo o lo esté buscando). Se expresa en tantos por ciento. (Pob. Desocupada * 100 / Pob. Activa).

A

Tasa de paro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo de tiempo, normalmente un año. Se calcula dividiendo el número de defunciones ocurridas durante un periodo determinado entre la población de ese mismo periodo. El resultado se multiplica por mil. Esta tasa permite conocer la frecuencia con que ocurren las defunciones en una población. (Nº de defunciones * 1000 / Pob. absoluta).

A

Tasa Bruta de Mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que nacen respecto al total de la población en un periodo de tiempo, normalmente un año. Se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos durante un periodo determinado entre la población total de ese mismo periodo. El resultado se multiplica por mil. Esta tasa permite conocer la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población. (Nº de nacimientos * 1000 / Pob. Absoluta).

A

Tasa Bruta de Natalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Total de nacimientos, de madre de un determinado ámbito ocurridos en un año concreto, por cada 1.000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años de edad) de dicho ámbito.

A

Tasa de fecundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Número de matrimonios por cada 1.000 del total de habitantes durante un año determinado. Esta tasa se calcula utilizando el número de matrimonios -no el número de personas que se casan- e incluye tanto primeras como otras nupcias.

A

Tasa de nupcialidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas. En este proceso, primero se controla las tasas de mortalidad, tanto ordinarias como extraordinarias, y posteriormente las de natalidad, generando un alto crecimiento de la población entre ambos momentos.

A

Transición demográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El impacto que tiene sobre una comunidad local que la oferta, las instalaciones y los servicios del espacio se dirijan a cubrir las necesidades del turista en lugar de las necesidades de la población fija.

A

Turistifiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Espacio caracterizado por una alta concentracion de habitantes y densa de edificaciones (residenciales, industriales o equipamientos), junto con sus correspondientes infraestructuras de comunicaciones y zonas verdes o no edificadas.

A

Red urbana.

17
Q

Espacio urbanizado, ubicado en la periferia urbana, en el que se instalan industrias locales o de la región. Se construyen por iniciativa pública o privada y suelen contar con ventajas fiscales.

A

Polígono industrial

18
Q

Proceso de desplazamiento -en concreto, de los residentes urbanos- del núcleo de la ciudad al interior de las afueras. Puede tratarse de suburbios, comunidades rurales cercanas a la ciudad o nuevos asentamientos en la periferia.

A

Suburbanización

19
Q

Indicador demográfico que señala la proporción existente entre el número de niños de un año o menores que mueren en un lugar y tiempo determinado respecto al total de niños de un año o menos. Se calcula dividiendo el número de defunciones de los menores de un año y los nacidos en el último año y su resultado se multiplican por mil. Esta tasa se relaciona con las condiciones de desarrollo y riqueza.

A

Mortalidad infantil

20
Q

Lugar físico que ocupa una ciudad o núcleo habitado. Se trata de la localización exacta del elemento y se diferencia de la situación porque esta implica la posición relativa en relación con algún fenómeno.

A

Emplazamiento urbano

21
Q

Área urbana creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX. En ellos construyeron esencialmente edificios residenciales para la clase burguesa y se caracterizaron por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores. Con posterioridad, el concepto y los tipos de ensanche se han ido diversificando. En España los más significativos son el Eixample de Barcelona y el Barrio de Salamanca en Madrid.

22
Q

Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con 65 años o más es superior al 12% de la población total. Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el descenso del número de nacimientos y de la fecundidad.

A

Envejecimiento de la población

23
Q

Desplazamiento masivo de la población residente en el medio rural hacia las ciudades. Se trata de un movimiento migratorio interior que normalmente afecta a población joven, tanto masculina como femenina, que se desplaza a las ciudades en busca de empleo. Se inició a finales del siglo XIX y en España tuvo su auge entre 1950 y 1975.

A

Éxodo rural

24
Q

Actividades que se realizan en las ciudades, necesarias para su funcionamiento y cubrir las necesidades de sus residentes y también de los habitantes de fuera de la ciudad. Estas son esencialmente la función administrativa, comercial, residencia, cultural, etc.

A

Funciones urbanas

25
Q

Proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

A

Gentrificación

26
Q

Tipo de poblamiento o forma que tiene la población de un lugar de ocupar el territorio, en el que las viviendas se encuentran aisladas unas de otras y rodeadas de la propia explotación agraria, existiendo un pequeño núcleo central en el que se encuentran concentrados los servicios del municipio.

A

Hábitat disperso

27
Q

Tipo de poblamiento o forma que tiene la población de un lugar de ocupar el territorio, en el que las viviendas forman un núcleo continuo sin espacios agrarios entre ellas.

A

Hábitat concentrado

28
Q

Dotación de bienes y servicios básicos con que cuenta un país o un territorio, que contribuyen al uso y/o permiten el acceso a los atractivos o destinos turísticos.

A

Infraestructura turística

29
Q

Movimiento migratorio de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino y en ocasiones también del país de procedencia.

A

Inmigración irregular

30
Q

Aspecto externo que presenta una ciudad, es decir, el paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo. Estos elementos están en un proceso de cambio continuado, por lo que evoluciona a lo largo del tiempo.

A

Morfología urbana

31
Q

Planificación y gestión del uso del suelo y los recursos en una zona específica para un desarrollo balanceado y sostenible.

A

Ordenación del territorio

32
Q

Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas (edad, sexo, actividad profesional, domicilio…). Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo.

A

Padrón municipal

33
Q

Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, clasificada por edad y sexo. Consiste en la representación de una distribución de frecuencias, mediante barras. En el eje vertical se marcan las edades, en intervalos de 5 años, y en el horizontal el volumen de la población masculina (a la izquierda) y la femenina (a la derecha). Permite la comparación entre lugares y épocas y refleja determinados hechos históricos, como las guerras, así como procesos económicos y sociales.

A

Pirámide de población

34
Q

Instrumento básico de ordenación integral del territorio que contiene la clasificación del suelo (rústico, urbano y no urbano), la estructura general del territorio, la zonificación básica, la protección del medio ambiente y la programación temporal.

A

Plan General de Ordenación Urbana