Relación parásito-hospedero Flashcards
En la mayoría de las parasitosis se produce un equilibrio entre los factores agresivos del parásito y los mecanismos defensivos del hospedero, lo que permite la sobrevivencia de ambos y origina al ______________, es decir, individuos infectados pero sin sintomatología, que pueden diseminar la infección.
Portador sano
Factores agresivos del parásito
Fp
Factores defensivos del hospedero
Fh
Enfermo parasitario
Fp > Fh
Muerte del parásito
Fp < Fh
Portador sano
Fp = Fh
Mecanismos de daño
Número de parásitos, localización, Virulencia
Los parásitos pueden obstruir conductos glandulares, órganos, ect. pueden provocar obstrucción intestinal sobre todo en niños
Acción obstruida
Algunos parásitos al crecer van comprimiendo órganos
Acción compresiva
Pueden invadir y destruir tejidos
Acción destructiva
Un número importante de parásitos, a través de sus secreciones o excreciones, o al ser destruidos, sensibilizan al hospedero y originan procesos inmunoalérgicos
Acción alergizante
Genera toxinas que dañan al huesped
Acción toxica
La presentan todos los parásitos que viven en el intestino y que se alimentan del material ingerido por el hospedero, robando sus nutrimentos
Acción expoliatriz
Estudio de la respuesta del hospedero a la infección parasitaria
Inmunoparasitología
Origen, formación y desarrollo evolutivo general de una especie biológica.
Filogenia
La respuesta inmune puede provocar la curación total y el hospedero elimina al parásito y es inmune a las nuevas infecciones
Inmunidad esterilizante
En la mayoría de las parasitosis la respuesta inmune del hospedero permite la curación clínica; el hospedero es resistente a la reinfección, pero el parásito sobrevive en él
Inmunidad concomitante
Ejemplos de la inmunidad innata
Piel y mucosas, jugos digestivos, sistema del complemento, sistema celular
Es un sistema funcional de proteínas plasmáticas y una pequeña proporción de proteínas de membrana que interaccionan unas con otras de una forma regulada y participan en muchas de las funciones efectoras de la inmunidad natural y adquirida.
Sistema de complemento
Anticuerpos que actúan de manera directa contra el parásito y activando células efectoras: macrófagos, neutrófilos y eosinófilos, efectiva en parásitos extracelulares
Inmunidad adaptiva: Humoral
Aumenta la permeabilidad epitelial intestinal, estimula el peristaltismo y facilita la expulsión de los helmintos intestinales
Histamina
Es la respuesta celular a un antígeno específico; este tipo de inmunidad es responsable de la eliminación de parásitos intracelulares.
Inmunidad adaptativa: Celular