Ecología y parasitosis Flashcards
Ecología
Es la ciencia que estudia los factores que modifican la abundancia y dispersión de los organismos
Mayor contribución de la ecología a la salud publica
Ayuda a entender la interacción hospedero-parasito:
Factores ecológicos que la modulan
Jerarquiza niveles de complejidad
Describe redes de circulación de parásitos
Velocidad de dispersión
Predicción de eventuales epidemias
Parámetros ecológicos
Tasa reproductiva básica (Ro)
Tasa de ataque
Tasa reproductiva (r)
Tiempo generacional (G)
Tasa reproductiva básica (Ro)
Corresponde al numero de casos nuevos que se producen por cada caso en el tiempo medio que dura la infección.
Tasa de ataque
Se calcula relacionando el número de personas que desarrollan la enfermedad dentro del periodo de incubación máximo, con el número total de personas expuestas al contagio.
Tasa reproductiva (r)
Se usa para determinar el potencial reproductivo de una población (sea parasito u hospedero)
Tiempo generacional (G)
Establece el periodo de recambio entre generaciones
Parasitismo reproductivo
Es en el cual una especie de ave suele sacar los huevos puestos por tora especie y pone los suyos en el nido ajeno
Cleptoparasitismo
Robo de alimentos
Parasitoidismo
En insectos consiste en depositar huevos o larvas en el cuerpo de otro individuo vivo, el cual sirve de alimento
Los dos diferentes tipos parásitos
Microparásitos y Macroparásitos
Los dos diferentes tipos parásitos
Microparásitos y Macroparásitos
Microparásitos
Se incluye desde los virus hasta los parásitos unicelulares
Alta respuesta inmune
Macroparásitos
Helmintos y artrópodos
Cabe esperar una adaptación hacia mayores tasas reproductivas en cuanto:
Mas difícil sea EL encuentro entre los sexos
La existencia de fases en el medio externo
Existencia de resistencia por parte del hospedero
Ciclo evolutivo, biológico o ciclo de vida parasitaria
Etapas donde el parasito debe salir al medio ambiente durante el paso entre hospederos intermediarios al definitivo
Ciclo directo
Cuándo el paso entre hospederos no requiere intermediarios
Ciclo indirecto
Implica el paso obligado por un hospedero intermediario dentro del cual puede haber preproducción asexual o bien cierto grado de desarrollo hacia un estado infectante.
Pueden ser asociados a una cadena trófica o a una biocenosis
Cadena trófica
La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
Regulación poblacional
Resultado de la accion del [parasito sobre las poblaciones de sus hospederos
Biocenosis
Conjunto de organismos, vegetales o animales, que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o biótopo.
Aspectos epidemiológicos de helmintos
Construcción de presas, inundaciones, introducción de fauna exótica a aumentado los casos de infección por helmintos
Aspectos epidemiológicos Protozoos
Aumento en el hacinamiento, globalización, animales domesticos
Aspectos epidemiológicos Enfermedades transmitidas por artrópodos
Contacto con animales como perros, gatos y ratas con pulgas
Lyme, espiroquetas
Medicina de la conservación
La Medicina de la conservación es el nexo entre la salud humana, la salud animal y la salud ecosistémica. Desde esta perspectiva, se trata de una aproximación transdisciplinaria al estudio de las enfermedades
Efectos humanos sobre el medio ambiente
Perdida de biodiversidad Modificación de los procesos ecológicos Aumento de la toxicidad global Calentamiento global Incremento de la huella ecológica por aumento de población y consumo de recursos
Cambio global
Enfermedades tropicales