Introducción a hongos Flashcards
Principales clases de hongos que producen enfermedades en el ser humano (MBPSE)
Mucormycetes, Basidiomycetes, Pneumocystuduimycetes, Hemiascomycetes y Euascomycetes
Saprofitos
Microrganismos que se nutren de materia muerta o en descomposición
Simbiontes
Microorganismos que viven juntos, de tal manera que la asociación supone una ventaja mutua
Comensales
microorganismos que viven en una relación estrecha en la que uno se beneficia de la relación y el otro ni se beneficia ni sale afectado
Parásitos
Microorganismos que viven en el exterior o en el interior de un hospedador del que obtienen beneficios sin hacer ninguna contribución útil: en el caso de los patógenos la relación perjudica al hospedador
Los hongos son importantes causas de enfermedad en personas:
Inmunodeprimidas u hospitalizadas con enfermedades subyacentes graves
Como actúan los hongos en personas inmunodeprimidas
Actúan como patógenos oportunistas y producen morbilidad elevada
Reino de los hongos
Fungi
características de la pared y membrana celular de los hongos
A diferencia de otros eucariotas la pared celular es rígida, formada por quitina y glucano. La membrana celular contiene ergosterol
El agrupamiento mas sencillo, basado en la morfología divide a los hongos en:
Levaduras y Mohos
Definición morfológica de las levaduras y sus características
Célula que se reproduce mediante gemación o fisión, usualmente unicelulares y producen colonias redondeadas, pálidas o mucoides en agar
Gemación
Forma de multiplicación asexual, en que el animal emite, en alguna parte de su cuerpo, una yema o protuberancia que se convierte en un nuevo individuo.
Fisión binaria o bipartición
Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división del citoplasma, dando lugar a dos células hijas.
Seudohifas
En las levaduras las células hijas se elongan para formar suedohifas en forma de salchicha
Hifas
Estructuras tubulares filiformes propias de los mohos, las cuales se alargan en los extremos mediante un proceso conocido como EXTENSION APICAL
Hifas Cenocíticas
Huecas y multinucleadas
Hifas Tabicadas
Divididas por separaciones o tabiques transversales
Micelio
Estructura similar a un tapete formada por hifas
Características comunes de las colonias de mohos
Filamentosas, vellosas o lanosas
Hifas vegetativas
Ocurren cuando un moho crece en agar u otras superficies solidas, crecen en la superficie del medio de cultivo o por debajo del mismo
Hifas aéreas
Hifas que se proyectan por encima de la superficie del medio de cultivo, producen a los conidios
Conidios
Elementos reproductores asexuados, sin envoltura, son transportados fácilmente por el aire y sirven para diseminar al hongo, pueden ser producidos por un proceso blástico (gemación)
Atroconidios
Un tipo de conidios resultantes de un proceso talico, en que los segmentos de las hifas se fragmentan para producirlos
Hongos dimorfos
Hongos que pueden aparecer en forma de levadura o moho
Versatilidad bioquímica
Producen metabolitos primarios y secundarios
Respiración de hongos
La mayoría de los hongos tienen respiración aerobia, algunos son anaerobios facultativos (fermentativos) y otros anaerobios estrictos
Cuantos diferentes tipos de hongos se conocen por crear enfermedades en el humano
Aproximadamente 200
Teleomorfo
Forma de hongo que produce esporas sexuadas
Anamorfo
Forma de hongo que produce esporas asexuadas
Esporangioesporas
Esporas asexuadas producidas en una estructura que las contiene llamado ESPORANGIO
Columela
tumefacción bulbosa similar a un tallo asociado al esporangio
Rizoides
Estructuras radiculares útiles en la identificación de géneros específicos dentro de la orden mucorales
Preproducción de Basidiomycetes
La preproducción sexual lleva a la formación de basidiósporas haploides en el exterior de una célula generativa denominada basidio
Ectócrito
Se caracteriza por la formación de artroconidios en la superficie externa del cabello
Endótrico
Se aprecia la formación de artroconidios en el interior del cabello
Fávico
Se forman hifas, artroconidios y espacios vacíos que remedan burbujas de aire en el interior del cabello y la raíz del tallo
Geófilos
Viven en el suelo y son patógenos ocasionales de los animales y el ser humano
Zoófilos
Suelen parasitar la piel y el pelo de los animales y pueden transmitirse al ser humano
Antropófilos
Infectan generalmente al ser humano y se transmiten directa o indirectamente de persona a otras, las lesiones son generalmente leve