Registro cardiotocografico (Canseco) Flashcards

1
Q

¿Qué es la frecuencia Cardiaca Fetal basal?

A

Aquella observada en ausencia de cambios periódicos ( entre ascensos y descensos)
150-110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con respecto al registro cardiotocografico:

    • Cada cuando (min) es valorable un registro
    • Define Variabilidad
    • Define Aceleraciones
    • Define Descensos
    • Define Peack
    • Cuando (SDG) es valorable un registro
A
    • 15 minutos
    • Irregularidad de la FCF, fluctuaciones a ambos lados de la linea de base,se mide con la amplitud de las oscilaciones en latidos por minuto.
  1. -Elevaciones transitorias de FCF ( Criterio 15 lpm por >15 s de duración)
    • Descensos.- Caídas transitorias de la FCF ( criterio 15 lpm 15 s de duración
    • Desaceleración 32 SDG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con respecto al registro cardiotocografico:

    • Cada cuando es valorable un registro
    • Define Variabilidad
    • Define Aceleraciones
    • Define Descensos
    • Define Peack
A
    • 15 minutos
    • Irregularidad de la FCF, fluctuaciones a ambos lados de la linea de base,se mide con la amplitud de las oscilaciones en latidos por minuto.
  1. -Elevaciones transitorias de FCF ( Criterio 15 lpm por >15 s de duración)
    • Descensos.- Caídas transitorias de la FCF ( criterio 15 lpm 15 s de duración
    • Desaceleración < 15 s se traducen como movimientos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione la clasificación de Hammacher

A

0.- menos de 5 LPM
I.- 6 a 10 LPM
II.- 11 a 25 LPM
III.- > 25 LPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con respecto al Hammacher 0:

1.- En que situaciones se presenta

A

Reposo fisiológico del feto (dormido)
Fármacos (atropina, anestésicos)
Hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de una clasificacipón Hammacher III

A

Buena capacidad funcional del corazón fetal

Las Causa lo provoca es potencialmente peligrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del patrón sinusoidal:

    • Tipo de patron
    • ¿Con variación?
    • Frecuencia
    • Amplitud
    • FCF Basal
A
    • Regular, ondulatorio
    • NO
    • 2 a 5 lpm
    • 5 a 15 lpm
    • 120 y 160
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es la presión ( media) de una contracción?

A

> 60 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el decalaje?

A

Diferenca en tiempo entre el acmé de la contracción y el fondo del descenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En que semana se presentan movimiento fetales en una primigesta y una multípara?

A

Primigesta.- 20 SDG

Multípara.- 18 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En que semana se presentan movimiento fetales en una primigesta y una multípara?

A

Primigesta.- 20 SDG

Multípara.- 18 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con respecto al registro cardiotocografico:

    • Cada cuando es valorable un registro
    • Define Variabilidad
    • Define Aceleraciones
    • Define Descensos
    • Define Peack
A
    • 15 minutos
    • Irregularidad de la FCF, fluctuaciones a ambos lados de la linea de base,se mide con la amplitud de las oscilaciones en latidos por minuto.
  1. -Elevaciones transitorias de FCF ( Criterio 15 lpm por >15 s de duración)
    • Descensos.- Caídas transitorias de la FCF ( criterio 15 lpm 15 s de duración
    • Desaceleración < 15 s se traducen como movimientos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione la clasificación de Hammacher

A

0.- menos de 5 LPM
I.- 6 a 10 LPM
II.- 11 a 25 LPM
III.- > 25 LPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con respecto a la circulación fetal:

    • % volumen fetal placentario
    • % poscarga a la placenta
    • Manifestaciones clínicas Oclusión venosa
    • Manifestaciones clínicas Oclusión arterial
A
    • 30-40%
    • 50%
  1. -Hipovlemia transitoria, receptores de volumen
    • Hipertensión arterial, barorreceptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de una clasificacipón Hammacher III

A

Buena capacidad funcional del corazón fetal

Las Causa lo provoca es potencialmente peligrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del patrón sinusoidal:

    • Tipo de patron
    • ¿Con variación?
    • Frecuencia
    • Amplitud
    • FCF Basal
A
    • Regular, ondulatorio
    • NO
    • 2 a 5 lpm
    • 5 a 15 lpm
    • 120 y 160
17
Q

¿Por que la frecuencia fetal es mayor?

A

Tienen que vencer presión de la cava inferior

18
Q

¿Qué es el decalaje?

A

Diferenca en tiempo entre el acmé de la contracción y el fondo del descenso

19
Q

¿Cual es el orden correcto para la interepretación de un registro cardiotocografico?

A

1,.- Sin / Con Estrés

    • FCF Basal
    • Variabilidad
    • Aceleración / Desaceleración
20
Q

¿En que semana se presentan movimiento fetales en una primigesta y una multípara?

A

Primigesta.- 20 SDG

Multípara.- 18 SDG

21
Q

Con respecto a la desaceleración DIPS I:

    • ¿Que refleja?
    • ¿Bradicardio residual?
    • Características del acmé
    • Decalaje
A
    • La curva de la contracción
    • NO
    • Descenso antes del acmé
    • -12 a 18 s
21
Q

Con respecto a la desaceleración DIPS I:

    • ¿Que refleja?
    • ¿Bradicardio residual?
    • Características del acmé
    • Decalaje
A
    • La curva de la contracción
    • NO
    • Descenso antes del acmé
    • -12 a 18 s
22
Q

Con respecto a al desaceleración DIPS II:

    • ¿Que refleja?
    • ¿Bradicardio residual?
    • Características del acmé
    • Decalaje
A
    • Retraso la contracción
    • SI
    • Inicia con el acmé o después
    • 18 a 64 segundos
22
Q

Con respecto a al desaceleración DIPS II:

    • ¿Que refleja?
    • ¿Bradicardio residual?
    • Características del acmé
    • Decalaje
A
    • Retraso la contracción
    • SI
    • Inicia con el acmé o después
    • 18 a 64 segundos
23
Con respecto a la dessaceleración DIPS III: 1. - Características con la contracción 2. - Tipo de inicio
1.-Si relación con la contracción 2.- Inicio brusco con recuperación rápida Pequeña aceleración posterior
23
Con respecto a la dessaceleración DIPS III: 1. - Características con la contracción 2. - Tipo de inicio
1.-Si relación con la contracción 2.- Inicio brusco con recuperación rápida Pequeña aceleración posterior
24
Con respecto a la circulación fetal: 1. - % volumen fetal placentario 2. - % poscarga a la placenta 3. - Manifestaciones clínicas Oclusión venosa 4. - Manifestaciones clínicas Oclusión arterial
1. - 30-40% 2. - 50% 3. -Hipovlemia transitoria, receptores de volumen 4. - Hipertensión arterial, barorreceptores
24
Con respecto a la circulación fetal: 1. - % volumen fetal placentario 2. - % poscarga a la placenta 3. - Manifestaciones clínicas Oclusión venosa 4. - Manifestaciones clínicas Oclusión arterial
1. - 30-40% 2. - 50% 3. -Hipovlemia transitoria, receptores de volumen 4. - Hipertensión arterial, barorreceptores
25
¿Cuales son los trazos no tranquilizadores?
Taquicadia fetal Bradicardia fetal Variabilidad III Desaceleraciones variables asociadas a variabilidad norma
25
¿Cuales son los trazos no tranquilizadores?
Taquicadia fetal Bradicardia fetal Variabilidad III Desaceleraciones variables asociadas a variabilidad norma
25
¿Cuales son los trazos no tranquilizadores?
Taquicadia fetal Bradicardia fetal Variabilidad III Desaceleraciones variables asociadas a variabilidad norma
26
Trazos ominosos
Trazo silente no asociado a fármacos, inmadurez Dips II constantes con variabilidad disminudia Bradicardia fetal severa preistente Patrón sinusoidal
26
Trazos ominosos
Trazo silente no asociado a fármacos, inmadurez Dips II constantes con variabilidad disminudia Bradicardia fetal severa preistente Patrón sinusoidal
26
Trazos ominosos
Trazo silente no asociado a fármacos, inmadurez Dips II constantes con variabilidad disminudia Bradicardia fetal severa preistente Patrón sinusoidal
27
¿Por que la frecuencia fetal es mayor?
Tienen que vencer presión de la cava inferior
27
¿Por que la frecuencia fetal es mayor?
Tienen que vencer presión de la cava inferior
27
¿Por que la frecuencia fetal es mayor?
Tienen que vencer presión de la cava inferior