Parto Pretermino (Canseco) Flashcards

1
Q

¿Qué es la tasa de mortalidad fetal?

A

Numero de Recién nacidos muertos por cada 1000 RN vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la tasa de mortalidad fetal?

A

Numero de Recién nacidos muertos por cada 1000 RN vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Determine:
Periodo neonatal I
Periodo neonatal II

A
    • Desde las 28 SDG hasta los primeros 7 días de vida

2. - Desde la semana 20 hasta los primeros 27 días de vida extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con respecto al parto pretermino:

    • Definición
    • Causas
  1. -% por prematurez
    • Dx
    • % PP espontáneos
A

1.- Dilatación progresiva del cérvix demostrable así como contracciones uterinas entre 20 y 36.6 semanas de gestación
Peso igual o mayor de 500 g y que respira o manifiesa signos de vida
2.- Prematurez, Asfixia, Infecciones
3..- 27%
4.- Mínimo 4 contracciones palpables, dolorosas,> 30 s de duración en 20 minutos u 8 en una hora
Cambios cervicales progresivos con borramiento > 80% y dilatación > 2 cm
5.- 70 a 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación del parto pretérmino:

    • Edad
    • Peso
A

1.- Prematuro 33-36.6 sdg
Moderadamente prematuro 28-32
prematuro extremo 20-27 sdg

2.- Bajo peso < 2500g
Muy bajo pso < 1500 g
Peso bajo extremo < 1000 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Confirmación del Dx de PP:

    • Ideal
    • US transvaginal ofrece mayor sensibilidad a
A
  1. Idealmente cambio de la longitud cervical sumando a niveles de FNF
    • Detectar acortamiento cervical (< 2.5 cm)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Determine:
Periodo neonatal I
Periodo neonatal II

A
    • Desde las 28 SDG hasta los primeros 7 días de vida

2. - Desde la semana 20 hasta los primeros 27 días de vida extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Con respecto al parto pretermino:

    • Definición
    • Causas
  1. -% por prematurez
    • Dx
A

1.- Dilatación progresiva del cérvix demostrable así como contracciones uterinas entre 20 y 36.6 semanas de gestación
Peso igual o mayor de 500 g y que respira o manifiesa signos de vida
2.- Prematurez, Asfixia, Infecciones
3..- 27%
4.- Mínimo 4 contracciones palpables, dolorosas,> 30 s de duración en 20 minutos u 8 en una hora
Cambios cervicales progresivos con borramiento > 80% y dilatación > 2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación del parto pretérmino:

    • Edad
    • Peso
A

1.- Prematuro 33-36.6 sdg
Moderadamente prematuro 28-32
prematuro extremo 20-27 sdg

2.- Bajo peso < 2500g
Muy bajo pso < 1500 g
Peso bajo extremo < 1000 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Confirmación del Dx de PP:

    • Ideal
    • US transvaginal ofrece mayor sensibilidad a
A
  1. Idealmente cambio de la longitud cervical sumando a niveles de FNF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En que casos evitar tocolisis?

A

Longitud cervical > 2.5 cm y FNF negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para PP

A

RPM (30%)
Antecedentes de PP (6X)
Embarazo múltiple
Edad materna (< 18 y > 35 años)

Madre soltera
Nivel socioeconomico bajo
Ansiedad- depresión
Cirugía abdominal durante el embarazo
Actividad física (mucho tiempo de pie)
Embarazo múltiple
Plihidramnios
Miomatosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología del PP

A
Activación del eje hipotálamo-hipofisis materno o fetal
Inflamación decidual y amniótica
Hemorragia decidual
Distensión uterina patológica
 - embarazo múltiple
- Polihidramnios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En cuanto más baja es la EG al momento del APP (<28 SDG) como es la frecuencia de presentar infección e inflamación intraaminótica?

A

Mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

% de Muertes infantiles que son evitables

A

79%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con respecto a la acción del atosibán:

    • Mecanismo
    • Tiempo de acción
    • Eficacia
    • Indicado en que pacientes
A
    • Bloquea la activacón de los receptores de la oxitocina
    • Acción rápida < 10 minutos y duradera 12 horas
    • Pospone el aprto durante 48 horas hasta 7 días

4.- Alto riesgo ( Enfermedad caridovascular, diabetes, embarazo múltiple)
En quienes están contraíndicados o no toleran los restantes tocolíticos.

17
Q

Objetivos de la tocolisis:

    • Primarios
    • Secundarios
A

1.- RETRASAR EL PARTO HASTA 48 HRS PARA PERMITIR LA ADMINISTRACIÓN DE UN CURSO COMPLETO DE CORTICOESTEROIDES

TRASLADAR A LA MADRE A UN CENTRO DE ATENCIÓN TERCIARIA CON UCIN

2.- Reducir la morbimortalidad perinatal asociada con la prematuridad severa

18
Q

Contraindicaciones de la Tocolisis

A

EG < 24 ó > 33 s
RPM después de la semana 30
Hemorragia uterina que exija parto inmediato
Eclampsia y pre-eclampsia severa
RCIU y FCF anormal
Sospecha de infección intrauterina
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta
Condiciones que impliquen riesfo para la madre o el feto de continuar el embarazo
Hipersensibilidad a la sustancia activa o los excipientes

19
Q

Principales tocolíticos

A
PROGESTERONA
inhibidores de la Cox-2
Bloqueadores canales de calcio
Beta-miméticos
Antagonistas de los receptores de oxitocina
Donadores de óxido nítrico
MGS04
20
Q

Entre los tocolíticos más usados determine los principales:

    • Beta agonistas
    • Agonistas de oxitocina
A
    • terbutalina y orciprenalina

2. - Atosibán

21
Q

Con respecto a la acción del atosibán:

    • Mecanismo
    • Tiempo de acción
    • Eficacia
A
    • Bloquea la activacón de los receptores de la oxitocina
    • Acción rápida < 10 minutos y duradera 12 horas
    • Pospone el aprto durante 48 horas hasta 7 días
22
Q

Indicación clínica para la tocolisis

A

Retraso del parto pretérmio inminente en pacientes con las contracciones previamente descritas, longitud cervical < 2.5 cm y FNF positiva que exhiban las siguientes condiciones:

Edad > 18 años
> 24 a < 33 s completas de embarazo
Dilatación cervical de 1 a 3 cm ( 0 a 3 cm en nulíparas) y borramiento >50%
FCF normal

23
Q

Contraindicaciones de la Tocolisis

A

EG < 24 ó > 33 s
RPM después de la semana 30
Hemorragia uterina que exija parto inmediato
Eclampsia y pre-eclampsia severa
RCIU y FCF anormal
Sospecha de infección intrauterina
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta
Condiciones que impliquen riesfo para la madre o el feto de continuar el embarazo
Hipersensibilidad a la sustancia activa o los excipientes

24
Q

Indicación clínica para la tocolisis

A

Retraso del parto pretérmio inminente en pacientes con las contracciones previamente descritas, longitud cervical < 2.5 cm y FNF positiva que exhiban las siguientes condiciones:

Edad > 18 años
> 24 a < 33 s completas de embarazo
Dilatación cervical de 1 a 3 cm ( 0 a 3 cm en nulíparas) y borramiento >50%
FCF normal

25
Q

Contraindicaciones de la Tocolisis

A

EG < 24 ó > 33 s
RPM después de la semana 30
Hemorragia uterina que exija parto inmediato
Eclampsia y pre-eclampsia severa
RCIU y FCF anormal
Sospecha de infección intrauterina
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta
Condiciones que impliquen riesfo para la madre o el feto de continuar el embarazo
Hipersensibilidad a la sustancia activa o los excipientes

26
Q

Con respecto al Tractocile:

1.- Presentaciones disponibles

A

1.- Dos presentaciones (7.5 mg/ml) ambas necesarias para el tratamiento

Ámpula con 0.9 ml de solución para inyección IV en bolo con 6.75 mg de atosibán (azul)

Ámpula con 5 ml de concentrado para infusión y 37.5 mg por unidad (Púrpura)