REGIONES COMUNES A CARA Y CRANEO Flashcards
Describa como está formada la órbita y que forma presenta.
Tiene 4 paredes y 4 bordes o ángulos
Tiene forma de pirámide rectangular
Describa las paredes de la órbita (4)
Superior o boveda (FA)
● Frontal
● Ala menor del
esfenoides
Inferior o suelo (MAC)
● Maxilar Superior
● Apófisis Orbitaria del
Malar
● Carilla Orbitaria del
Palatino
Externo (FEA)
● Frontal
● Ala Mayor del
Esfenoides
● Apófisis Orbitaria
del Malar
Interno (MEEL)
● Apofisis Asecendente del Maxilar Superior
● Cuerpo del Esfenoides
● Etmoides (Porción orbitaria del
etmoides)
● Lagrimal u Unguis
Describa los bordes de la órbita (4)
Súpero Externo (FH o FE)
● Frontal
● Hendidura esfenoidal
Súpero Interno (SA)
● Suturo Esfeno-Frontal ● Agujero Optico
Infero Externo
● Hendidura Esfeno-maxilar
Infero Interno
● Casi borrado
¿Cuál es el contenido de la órbita?
- Globo ocular
- Músculo del globo ocular
a. Músculo Elevador del Párpado Superior
b. Recto Superior
c. Recto Inferior
d. Recto Externo
e. Oblicuo Superior
f. Oblicuo Inferior - Glándula lagrimal (Vía lagrimales)
- Nervio óptico y Arteria Oftálmica
- Anillo de Zinn
a. Nervio nasal
b. Motor Ocular Comun
c. Motor Ocular Externo
d. Patetico
e. Raíz Simpática del Ganglio
oftálmico
¿Cómo está compuesta la fosas nasales?
Tiene 4 paredes y tiene 2 aberturas
¿Qué son las fosas nasales?
Las fosas nasales son dos cavidades separadas una de la otra por un TABIQUE SAGITAL
¿Cuál es la situación anatómica de las fosas nasales?
Están situadas:
● ENCIMA de la cavidad bucal
● DEBAJO de la cavidad craneal
● DENTRO de la cavidad orbitaria
¿Dónde está situada la nariz?
Por delante de las fosas nasales está situada la
NARIZ
¿Con que se comunican las fosas nasales por delante y por detrás?
Las fosas nasales comunican por DELANTE con el EXTERIOR y por DETRÁS se abren a la FARINGE. Además las fosas nasales se comunican con numerosas cavidades neumáticas, excavadas en los huesos de la cara llamados “senos de la cara o senos paranasales”
¿Cómo están constituidas las fosas nasales?
Las fosas nasales están constituidas por:
● Armazón esquelético óseo del cartílago
● Mucosa
● Tabique
¿Qué estamos anatómicamente de las fosas nasales?
Estudiaremos anatómicamente:
1. Armazón óseo de las fosas nasales
2. Esqueleto cartilaginoso de la naríz
3. Mucosa de las fosas nasales
4. Cavidades neumáticas, anexas a las
fosas nasales
Describe las paredes de las fosas nasales
Superior o boveda (HELC)
● Huesos propios de la nariz
● Espina nasal del frontal
● Lamina cribrosa del etmoides
● Cuerpo del esfenoides
Inferior o suelo (MP)
● Maxilar Superior
● Palatino
Externo (MEEL PC)
● Maxilar Superior
● Etmoides
● Esfenoides
● Lagrimal o
Unguis
● Palatino
● Cornete Inferior
Interno (LV)
● Lámina vertical del etmoides
● Vómer
¿Cuántas aberturas tiene las fosas nasales y descríbalas?
Anterior (FH o FE)
● Huesos maxilares
● Huesos nasales
Posterior (SA)
● Arriba: Cuerpo del esfenoides
● Abajo: Palatino
● Dentro: Vómer
● Fuera: Ala interna
de la apófisis pterigoides
¿Cómo se clasifican los cartílagos nasales?
CARTÍLAGOS PRINCIPALES:
● Tabique
● Laterales
● Ala de la nariz
CARTÍLAGOS ACCESORIOS
¿Cuál es mucosa que reviste las fosas nasales?
MUCOSA DE REVESTIMIENTO DE LAS FOSAS NASALES (MUCOSA PITUITARIA) Recubre todas las paredes de las fosas nasales y sus orificios
Describa las cavidades neumaticas anexas a las fosas nasales
GRUPO MAXILAR Senos maxilares
● El seno maxilar se abre en el MEATO MEDIO (hiatus semilunar)
GRUPO ETMOIDAL
Celdas etmoidales
● Celdas etmoidales anteriores: Se
abren al MEATO MEDIO
El seno frontal es una celda etmoidal frontal bien desarrollada
● Celdas etmoidales posteriores: Se abren en el MEATO SUPERIOR
GRUPO ESFENOIDAL Senos esfenoidales
● Están excavados en el cuerpo del esfenoides
● Están en relación con las celdas etmoidales posteriores
¿Dónde está situada la fosa pterigoidea?
Situada en la cara posterior de la apófisis pterigoides
¿Cómo está formada la fosa pterigoidea?
Está formada por:
● Apófisis pterigoides
● Apófisis piramidal del palatino
Describa la fosa cigomática
Es el espacio situado por debajo del arco
cigomático apofisis pterigoides rama de la mandíbula (maxilar inferior)
¿Cómo está formada la fosa cigomática?
Arriba
Superficie rugosa comprendida entre la apófisis pterigoides y la cresta temporal.
Delante
Tuberosidad del maxilar superior.
Fuera
Malar y maxilar inferior.
Dentro
Apófisis pterigoides y la hendidura pterigomaxilar
¿Cuál es el contenido de la región pterigo-maxilar?
● Músculos pterigoideos
○ Pterigoideo interno
○ Pterigoideo externo
● Aponeurosis interpterigoidea (ligamento esfeno-maxilar, ligamento timpano-maxilar)
● Arteria maxilar interna (vena maxilar interna)
● Nervio maxilar inferior
● Nervio maxilar superior
¿Dónde está situada la fosa petrificada-maxilar?
Situada por dentro de la fosa cigomática Tiene forma de pirámide cuadrangular, de base superior y vértice inferior.
¿Cómo está compuesta la fosa pterigo-maxilar?
Compuesta por:
● 4 paredes
● 1base
● 1 vértice
Describa las 4 paredes de la fosa pterigo-maxilar
PARED ANTERIOR Tuberosidad del maxilar superior
PARED POSTERIOR Apófisis Pterigoides
PARED EXTERNA
Hendidura pterigo-maxilar
PARED INTERNA
Lámina vertical del palatino (separando la de las fosas nasales)