PELVIS Y FEMUR Flashcards
Describa el hueso coxal (Ileaco)
Es un hueso grande formado por:
● Ilion
● Isquion
● Pubis
Al principio están unidos por cartílago hialino (adolescencia) comienzan a unirse hacia los 15-17 años, y se fusionan completamente entre los 20- 25 años.
Forma la comunicación ósea entre el tronco (sacro) y el miembro inferior (fémur).
¿Con qué huesos se une los dos huesos coxales?
Los dos huesos coxales, se unen con el sacro y el cóccix para formar la pelvis ósea, la cual está adherida por delante en la sínfisis del pubis
Describa al Íleon
Compone la mayor parte del hueso coxal, y configura la porción superior del acetábulo
Describa al Isquion
Compone la parte póstero inferior del hueso coxal.
Describa el pubis
Compone la porción antero medial del hueso coxal y contribuye a la parte anterior del acetábulo.
¿Qué es el orifico obturador?
Es una gran abertura oval o triangular e irregular del hueso coxal, limitado por el pubis, el isquion y sus ramas
¿Qué significa “acetabulo”?
Significa fina copa de vinagre en latín
Describa el acetabulo
Es una gran concavidad, con forma de copa, situada en la cara lateral del hueso coxal, que se articula con la cabeza del fémur, para dar la articulación de la cadera.
¿Cómo se forma el acetabulo?
Las tres porciones del hueso coxal se unen para formar el acetábulo
¿Cómo es el orificio pélvico en las mujeres y en los varones?
El orificio pélvico es más amplio y redondeado (circular) en la mujer y en forma de corazón en el varón.
Describa el fémur
Es el hueso más largo y pesado del cuerpo Transmite el peso corporal del hueso coxal a la tibia si la persona está de pie. Permite la “bipedestación”
¿Cómo se compone el fémur?
El fémur se compone de:
● Un cuerpo (diáfisis)
● Dos extremos (epífisis) superior
(proximal) e inferior (dista)
¿Cómo está compuesto el extremo superior (proximal) del fémur?
Cabeza: se articula con el acetábulo del hueso coxal
● Cuello: está separado de la cabeza femoral por el cuello
● Dos trocánter (mayor y menor)
En el lugar donde el cuello se une al cuerpo existen dos elevaciones romas, los trocánteres (mayor y menor).
Unidos por la línea intertrocantérica (anterior) y cresta intertrocantérica (posterior)
El cuerpo se inclina ligeramente hacia adelante y tiene forma redondeada y lisa
Describa los componentes del tercio distal del fémur
En el tercio distal del fémur se aprecian los cóndilos femorales (lateral y medial) que se articulan con los cóndilos tibiales, para formar la articulación de la rodilla
Describa la parte anterior del tercio distal del fémur
En la parte anterior, los cóndilos femorales están separados por una depresión, la cara rotuliana
Describa el tercio distal del fémur parte posterior
En la parte posterior, los cóndilos femorales están separados por una fosa intercondilea.
¿Qué es el epicondilo lateral?
La superficie lateral del cóndilo lateral presenta una proyección ósea llamada “epicóndilo lateral”.
¿Qué es el épicondilo medial?
La superficie medial del cóndilo medial presenta una proyección ósea llamada “epicóndilo medial”.