Redes Integradas de Serviciosde Salud Flashcards
¿Qué son las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)?
Son sistemas organizados de servicios de salud que buscan integrar la atención primaria, secundaria y terciaria para mejorar la continuidad, calidad y eficiencia de la atención médica.
¿Cuál es el problema actual de la Atención Primaria de Salud (APS)?
El paciente aparece, es tratado, dado de alta y luego desaparece del radar, lo que genera falta de continuidad en la atención.
¿Qué es la atención episódica?
Es un modelo centrado en la atención de situaciones agudas, organizado desde la oferta y por niveles de atención, basado en hospitales y especialistas, con procesos fragmentados y falta de continuidad.
¿Cuáles son los componentes fundamentales de las RISS?
Atención Primaria de Salud (APS) como eje central.
Integración de servicios.
Continuidad de la atención.
Coordinación.
Gobernanza.
¿Cuál es el enfoque de la APS en las RISS?
Servicios de salud integrados con énfasis en la atención primaria y las funciones esenciales de salud pública, empoderando a las personas y comunidades, y promoviendo políticas multisectoriales.
¿Cuáles son los factores impulsores estratégicos de la APS?
Compromiso y liderazgo políticos.
Marcos normativos y de gobernanza.
Financiación y asignación de recursos.
Participación de las comunidades y otras partes interesadas.
Modelos de atención.
Personal de atención primaria de salud.
Infraestructura física.
Medicamentos y otros productos sanitarios.
Colaboración con proveedores del sector privado.
Sistemas de adquisición y pago.
Tecnologías digitales para la salud.
Sistemas para mejorar la calidad de la atención.
Investigación orientada a la APS.
Monitoreo y evaluación.
¿Qué resultados se esperan de la APS?
Mejora del acceso, utilización y calidad de los servicios de salud, mayor participación y educación en salud, y mejora de los determinantes de la salud.
¿Qué hace la RISS?
Promueve la salud, previene enfermedades, recupera la salud, ofrece rehabilitación, cuidados paliativos, intervenciones de salud pública y programas de tecnología apropiada.
¿Cuáles son los dominios del marco operacional de las RISS?
Organización de la atención y cuidado con enfoque territorial.
Sistema de gobernanza, participación y acción intersectorial.
Gestión integrada administrativa y logística, recursos humanos y sistemas de información.
Financiamiento.
¿Cuáles son los atributos del dominio ‘Organización de la atención y cuidado con enfoque territorial’?
Cuidados de salud centrados en la persona a lo largo del curso de vida.
Un territorio y una población asignada.
Oferta de servicios con capacidad de respuesta.
Condiciones de infraestructura y tecnología.
Mecanismos de coordinación de la atención y el cuidado.
¿Qué atributos tiene el dominio ‘Sistema de gobernanza, participación y acción intersectorial’?
Gobernanza adaptada a la red de servicios de salud.
Participación social.
Gestión territorial para el abordaje de los determinantes de la salud.
Gestión basada en resultados.
Gestión del cambio.
¿Qué incluye el dominio ‘Gestión integrada administrativa y logística, recursos humanos y sistemas de información’?
Gestión integrada de servicios de apoyo administrativo y logístico.
Gestión integrada de recursos humanos para la salud.
Sistemas de información para la salud integrados e interoperables.
¿Cuáles son los atributos del dominio ‘Financiamiento’?
Financiamiento adecuado y sostenible.
Gestión de recursos asignados.
Compra de servicios y asignación de recursos con incentivos basados en resultados.
Inversión en función de las necesidades de la salud.
¿Qué tipos de redes existen en Colombia según el modelo de RISS?
Redes de atención primaria.
Redes de servicios especializados ambulatorios.
Redes de servicios de hospitalización.
Redes de urgencia médica y odontológica.
Redes de rehabilitación.
Redes integrales de servicios de apoyo (salud pública, laboratorio, servicio farmacéutico y tecnología en salud).
¿Qué es la gobernanza en el contexto de las RISS?
Es el sistema de toma de decisiones y gestión adaptado a la red de servicios de salud, que incluye participación social y gestión territorial para abordar los determinantes de la salud.
¿Qué significa ‘cuidados de salud centrados en la persona’?
Es un enfoque que prioriza las necesidades y preferencias del paciente a lo largo de su vida, asegurando una atención continua y coordinada.
¿Qué es la gestión basada en resultados?
Es un enfoque de gestión que se centra en alcanzar objetivos específicos y medibles, optimizando los recursos y mejorando la eficiencia de los servicios de salud.
¿Qué es la interoperabilidad en los sistemas de información para la salud?
Es la capacidad de los sistemas de información para compartir y utilizar datos de manera eficiente entre diferentes entidades y niveles de atención.
¿Qué es la inversión en función de las necesidades de la salud?
Es la asignación de recursos financieros basada en las necesidades específicas de salud de la población, asegurando que los fondos se dirijan a donde son más necesarios.
¿Qué es la participación social en las RISS?
Es la inclusión activa de las comunidades y otros actores en la toma de decisiones y la gestión de los servicios de salud, promoviendo la transparencia y la responsabilidad.
¿Qué es la ‘continuidad de la atención’ en las RISS?
Es la capacidad del sistema de salud para proporcionar atención coordinada y sin interrupciones a lo largo del tiempo, asegurando que los pacientes reciban los servicios necesarios en cada etapa de su vida.
¿Qué es la ‘coordinación’ en las RISS?
Es la integración y alineación de los diferentes niveles y servicios de salud para garantizar que los pacientes reciban una atención eficiente y sin duplicaciones.
¿Qué es la ‘gobernanza adaptada a la red de servicios de salud’?
Es un sistema de toma de decisiones y gestión que se ajusta a las necesidades específicas de la red de servicios de salud, promoviendo la colaboración entre diferentes actores y niveles de atención.
¿Qué es la ‘gestión territorial para el abordaje de los determinantes de la salud’?
Es un enfoque que busca identificar y abordar los factores sociales, económicos y ambientales que afectan la salud de una población en un territorio específico.