Pract II Flashcards
¿Qué es la salud según la OMS?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿De dónde proviene el derecho a la Salud?
Proviene de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada el 10 de diciembre de 1948, misma que fue aceptada por México, en virtud de ser un Estado Miembro de las Naciones Unidas desde el 7 de noviembre de 1945.
¿Cuáles son los 3 componentes que propone la OMS?
- Tratar los problemas de salud mediante asistencia integral de promoción, protección, prevención, cura, rehabilitación y cuidados paliativos, priorizando la asistencia primaria.
- Abordar los determinantes más amplios de la salud (sociales, económicos, ambientales, políticos) en todos los sectores.
- Fomentar la autonomía de las personas, familias y comunidades para optimizar su salud.
¿En qué se basa la atención primaria?
Se basa en un compromiso con la justicia social y la equidad y en el reconocimiento del derecho fundamental al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr.
¿Qué establece el Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
¿Qué establece el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la salud?
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud, y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.
¿Por qué es crucial reformar la atención primaria y situarla en el epicentro de los esfuerzos para mejorar la salud?
Por 3 motivos:
1. Responder a los cambios producidos en la economía, la tecnología y la demografía.
2. Examinar y modificar las políticas para abordar los determinantes sociales, económicos, ambientales y comerciales.
3. Tratar a las personas y las comunidades como agentes clave en la producción de su propia salud.
¿Cuál es el objetivo de la atención primaria en salud?
- Favorecer que ausente el nivel de salud.
- Promover todo aquello que aumenta el nivel de la salud de la persona.
- Se fundamenta en ‘qué es mejor para el paciente, la familia y la comunidad’ no en curar enfermedades.
¿Qué son los niveles de atención en salud?
Conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución de riesgo para la atención de salud de grupos específicos.
¿Qué comprende el primer nivel de atención?
Servicios básicos de salud como:
a) Acciones integrales de promoción
b) Prevención
c) Recuperación y rehabilitación diseñadas, organizadas y realizadas para resolver los problemas de salud de personas y ambiente.
¿Qué comprende el segundo nivel de atención?
a) Comprende la prestación de servicios de: medicina general, laboratorio, rayos X y emergencia
b) Las 4 especialidades médicas básicas son: (1) Cirugía general (2) Ginecología y obstetricia (3) Pediatría general (4) Medicina interna
¿Qué es el tercer nivel de atención?
Servicios de salud de alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos de los niveles de atención precedentes, según normas de referencia y contrarreferencia.
¿Qué establecimientos brindan atención en el tercer nivel?
Hospitales regionales
Hospitales nacionales
Hospitales especializados de referencia nacional
¿Cuáles son los principios de la atención primaria en salud?
Dar respuesta a las necesidades de salud
Servicios orientados hacia la calidad
Participación
Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos
¿Cuáles son los componentes básicos de la APS?
Acceso y cobertura universal: Fundamento de un sistema de salud equitativo
Atención integral e integrada: Servicios suficientes y disponibles para responder a las necesidades
Énfasis en la prevención y promoción: Incorporar educación y consejería en salud
Atención apropiada: Basados en la mejor evidencia disponible
Orientación familiar y comunitaria: Foco primario de la planificación e intervención
¿Qué factores se deben tomar en cuenta para estudiar al hombre?
Biológico: estructura y funcionamiento del organismo
Psicológico: Personalidad y relaciones interpersonales
Social: Estudio de leyes, relaciones y cultura del hombre
¿Qué es el bienestar?
Adaptación dinámica. Nos sentimos bien cuando estamos adaptados físico, biológico y social.
¿Qué es la desigualdad en la salud?
Diferencias sistemáticas y potencialmente evitables en uno o más aspectos de la salud a lo largo de poblaciones o grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente.
¿Qué condiciones debe cumplir la desigualdad en salud?
Que se la considere socialmente injusta
Que sea potencialmente evitable (hay instrumentos para haberla evitado)
¿Qué es un sistema?
Un conjunto de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo influencia de fuerzas en alguna relación definida.
¿Qué es la calidad en salud?
La calidad es una cualidad esencial de la atención médica y que es fundamental para la consecución de los objetivos nacionales en salud, la mejora de la salud de la población y garantizar el futuro sostenible de los sistemas de atención en salud.
¿Qué propone Donabedian respecto a la calidad?
Propone 3 puntos de vista diferentes:
1. Calidad absoluta: Grado en que se ha conseguido restaurar la salud del paciente (componente científico-técnico).
2. Calidad individualizada: Perspectiva individual, expectativas, valoración de costos, beneficios y riesgos.
3. Calidad social: Valorar el beneficio o la utilidad netos para toda una población.
¿Qué es la administración por calidad?
Prácticas de liderazgo participativo, dirigiendo los esfuerzos de la organización al conocimiento de las necesidades y expectativas del usuario de los servicios de salud, mediante: diseño, medición, análisis y mejora de los procesos.
¿Qué porcentaje de los costos de los sistemas de salud representan los fallos que afectan la calidad?
Entre 20% y 40% del gasto de los sistemas de salud.
¿Cómo definió la OMS la salud del conjunto de la familia en 1976?
“Hecho que determina y está determinado por la capacidad de funcionamiento efectivo de esta, como unidad biosocial en el contexto de una cultura y sociedad dada.”
¿Qué elementos conforman la Salud Familiar?
Salud individual, condiciones materiales de vida, funcionamiento familiar.
¿Qué es la comunicación?
Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Proceso complejo en el que 2 o más personas se relacionan, intercambian mensajes con códigos similares, y comprenden e influyen utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información.
¿Qué es la asertividad?
Habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás, con ellos su cumplimiento.
¿Qué es una crisis?
Cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez.
¿De qué depende el adecuado manejo de una crisis?
Depende de la madurez de la organización para tomar decisiones e iniciar acciones eficientes casi de forma inmediata, asumir los costos asociados y conectarse emocionalmente con la comunidad.
¿Qué es la entrevista?
Intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre 2 o más personas. Su objetivo es recolectar determinada información u opinión.
¿Cuáles son los aspectos básicos de la tercera fase (despedida) de la entrevista?
Encuadre o plan de trabajo, Nueva cita, Despedida física.