Promoción de la Salud Flashcards
¿Qué es la Promoción de la Salud según la Dra. Fernanda Lanzagorta Cerecer?
Es un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla. Es un proceso político y social global que abarca acciones para fortalecer las habilidades de los individuos y comunidades, y modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas.
¿Cuáles son los factores que influyen en la salud según el documento?
Factores socioeconómicos (educación, empleo, ingresos, apoyo familiar, seguridad comunitaria), economía y comunicaciones, entornos físicos, comportamientos saludables (tabaco, dieta, ejercicio, alcohol), servicios de salud, redes sociales y comunitarias, edad, sexo y factores constitucionales, desempleo, agua y saneamiento, vivienda.
¿Qué representa el ‘Iceberg de Promoción de la Salud’?
Representa dos niveles de enfoque: enfermedades y factores de riesgo (estilo de vida) y condiciones de vida diaria (vivienda, empleo, apoyo social, seguridad) y estructuras económicas y sociales (distribución de poder y riqueza, políticas fiscales, género y clase).
¿Qué enfoque se necesita para abordar las enfermedades cardiovasculares según el Iceberg de Promoción de la Salud?
Tratar a la persona con medicamentos si es necesario, abordar las causas de la hipertensión como falta de actividad física, obesidad, alimentación inadecuada y tabaquismo, mejorar las condiciones de vida (vivienda, empleo, apoyo social), implementar políticas que regulen los precios de alimentos saludables, impuestos al tabaco y aborden inequidades en salud.
¿Qué es la Carta de Ottawa y qué propone?
Es un documento fundamental en la promoción de la salud que propone: fortalecer la acción comunitaria, desarrollar aptitudes personales, reorientar los servicios de salud, mediar y promover políticas públicas saludables. La participación es esencial para sostener la acción en promoción de la salud.
¿Cuáles son los tres pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
Desarrollo económico, social y ambiental.
¿Qué significa ‘Salud en Todas las Políticas’ (Health in All Policies)?
Es un enfoque que considera las implicaciones de salud en las decisiones de todos los sectores, evitando efectos nocivos para la salud y mejorando la equidad en salud.
¿Qué es la Declaración de Astana y qué promueve?
Es una declaración que promueve la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, tomando decisiones políticas audaces en todos los sectores para mejorar la salud.
¿Cuáles son los principios de la Promoción de la Salud según la OPS/OMS?
No dejar a nadie atrás, involucrar a todas las personas para el empoderamiento comunitario, enfoque social, comunitario y político integral, acceso equitativo a respuestas efectivas en salud, nuevas iniciativas para alcanzar la salud universal y el desarrollo sostenible.
¿Cuáles son los retos en la Promoción de la Salud?
Cambiar de un enfoque curativo a uno que aborde los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), fortalecer la capacidad del ministerio de salud para trabajar de manera intersectorial, fomentar la participación comunitaria, invertir en políticas anticíclicas para un desarrollo sostenible y equitativo.
¿Qué es la Estrategia y Plan de Acción sobre la Promoción de la Salud 2019-2030?
Es una iniciativa de la OPS para renovar la promoción de la salud mediante acciones sociales, políticas y técnicas que aborden los determinantes sociales de la salud, con el fin de mejorar la salud y reducir las inequidades en el contexto de la Agenda 2030.
¿Cuáles son las líneas de acción estratégica de la Promoción de la Salud?
Fortalecer los entornos saludables clave (escuelas, universidades, viviendas, lugares de trabajo).
Facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad.
Fortalecer la gobernanza y el trabajo intersectorial.
Fortalecer los sistemas y servicios de salud incorporando un enfoque de promoción de la salud.
¿Qué son las Escuelas Promotoras de la Salud?
Son instituciones educativas que implementan estrategias y estándares globales para promover la salud entre los estudiantes, con orientaciones regionales y aprendizajes de la pandemia COVID-19.
¿Qué es la Estrategia de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables?
Es un enfoque de la OPS/OMS que promueve la acción intersectorial para mejorar los determinantes de la salud, fortaleciendo el liderazgo local, creando políticas públicas saludables y monitoreando la salud y equidad en los territorios.
¿Qué es el Modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en América Latina?
Es un enfoque que organiza los servicios de salud basados en la Atención Primaria de Salud (APS), con coordinación entre niveles de atención, participación comunitaria, salud intercultural y abordaje de determinantes sociales.
¿Qué significa ‘Promoción de la Salud’ en términos prácticos?
Centrarse en la salud y no en la enfermedad.
Una visión positiva de la salud donde las personas pueden ganar salud.
Enfoque en derechos, equidad y justicia.
Acción intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud.
Proceso social y político que pone a las personas y comunidades en el centro.
¿Qué aprendimos de la pandemia COVID-19 en relación con la Promoción de la Salud?
La pandemia destacó la importancia de la relación entre salud, educación y gestión, especialmente en grupos vulnerables, y la necesidad de políticas innovadoras para abordar estas situaciones.
¿Qué es la Declaración de Alma Ata y qué propone?
Es una declaración que llama a una estrategia de salud integral, que proporcione servicios de salud y aborde las causas sociales, económicas y políticas de la mala salud. Reconoció que los avances en esperanza de vida se lograron gracias a mejoras en condiciones sociales, ambientales y económicas.
¿Qué es la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud?
Es una estrategia que busca fortalecer la coordinación intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud, como se menciona en la línea 4 de la estrategia, con el objetivo de alcanzar la salud universal.
¿Qué es la acción intersectorial en la Promoción de la Salud?
Es la colaboración entre diferentes sectores (salud, educación, economía, etc.) para abordar los determinantes sociales de la salud y mejorar la equidad en salud.
¿Qué papel juega la participación comunitaria en la Promoción de la Salud?
La participación comunitaria es esencial para sostener la acción en promoción de la salud. Implica que los miembros de la comunidad se organicen, definan prioridades, repartan tareas y establezcan objetivos y estrategias en función de sus necesidades y recursos.
¿Qué son los Determinantes Sociales de la Salud (DSS)?
Son las condiciones sociales, económicas y ambientales en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y que influyen en su salud. Incluyen factores como la educación, el empleo, la vivienda, el acceso a servicios de salud y las redes sociales.
¿Qué significa ‘No dejar a nadie atrás’ en el contexto de la Promoción de la Salud?
Es un principio que busca garantizar que todas las personas, especialmente las más vulnerables, tengan acceso equitativo a respuestas efectivas en salud y que se involucren en el empoderamiento comunitario para mejorar su bienestar.
¿Qué es el enfoque de ‘Salud en Todas las Políticas’ (HiAP)?
Es un enfoque que busca integrar consideraciones de salud en las políticas de todos los sectores (no solo el sector salud) para evitar efectos nocivos y mejorar la salud de la población y la equidad en salud.