Recien nacido Flashcards

1
Q

Se duplica el peso al nacer

A

5-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se triplica el peso al nacer

A

1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se cuadruplica el peso al nacer

A

2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma de medir talla de un menor de 2 años

A

Infantometro en decúbito dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Talla normal al nacer

A

50 cm +/- 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se duplica la talla al nacer

A

4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parámetros que mide la escala de APGAR

A

Apariencia
Pulso
Gestos
Actividad
Respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué momento se hace la escala de APGAR

A

1 y 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parámetros que mide Silverman-Anderson

A

Aleteo nasal
Quejido respiratorio
Retracción xifoidea
Tiraje intercostal
Disociación toracoabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjuntivitis en RN de 7 dias, con formación de pseudomembranas

A

Conjuntivitis por Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjuntivitis en RN de 3 días con secreción purulenta

A

Conjuntivitis por Gonococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicación de conjuntivitis por Gonococo

A

Ruptura corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RN llevado a consulta, fue atendido por partera en la sierra y al hacer tamiz metabolico no deja de sangrar

A

Enf. hemorrágica del RN clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relación suero/caseina de la leche materna

A

70/30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el mejor indicador antropométrico para la edad gestacional

A

Perimetro cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de tamizaje auditivo en un RN

A

Emisiones otoacústicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conducta a seguir en un RN con tamizaje auditivo alterado

A

Repetirlo a las 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prueba confirmatoria después de dos tamizajes auditivos alterados

A

Potenciales evocados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prueba utilizada para tamiz oftalmológico

A

Prueba de Brückner (Prueba de reflejo rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1ra causa de muerte en recién nacidos en México

A

Asfixia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Erupción cutanea neonatal más frecuente

A

Eritema tóxico del RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dermatosis que comienza al 2do dia de vida, máculas eritematosas que afectan de forma generalizada todo el cuerpo, respeta palmas y plantas

A

Eritema tóxico del recien nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Células observadas en un frotis de un eritema tóxico del RN

A

Eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dermatosis caracterizada por lesiones pustulosas que están presentes desde el nacimiento

A

Melanosis pustulosa del rn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Célula predominante en una melanosis pustulosa del rn
Neutrofilos
26
Dermatosis en un recién nacido que se encuentra a nivel lumbosacro
Mancha azul de Baltz o Mancha mongólica
27
Lesión vascular en un RN presente al nacimiento, habitualmente en nuca, párpados y glabela
Mancha salmón
28
Lesión vascular rojo brillante, que sale comunmente en RNs pretérmino al final del primer mes de vida.
Hemangioma
29
Tratamiento de un hemangioma de RN
Habitualmente no requieren tx, en caso de requerirlo B- bloqueadores
30
Lesión en un RN que aparece al momento del parto, caracterizado por edema circular blando con bordes difusos y equimosis suprayacente
Caput succedaneum
31
RN de 4 horas de vida, comienza con una tumoración que no traspasa lineas de sutura y está bien delimitada
Cefalohematoma
32
Se realiza una separación del femur notándose si está luxada
Maniobra de Ortolani
33
Se presiona la cabeza femoral hacia atrás con la cadera en flexión 90º. Se utiliza para reacomodar una cadera luxada
Maniobra de Ortolani
34
Momento ideal para realizar tamiz neonatal
72 hrs a 5 dias de vida
35
Momento ideal para detectar una hipoacusia congénita
Antes de los 6 meses
36
Conducta a seguir en un tamiz cardiológico donde la diferencia entre mano y pie es de 2%
Tamiz normal
37
Conducta a seguir en un tamiz cardiológico donde cuando un bebé satura a 90%
Repetir en una hora
38
Conducta a seguir en un tamiz cardiológico menor a 90%
Valorar por cardiologo pediatra
39
Relación compresión/ventilación optima en la reanimación de un RN
3:1
40
Presión a la cual se coloca el CPAP en un RN con SDR1
mínimo 6 cm H2O
41
Meta de oxigenación en un RN con SDR1
90 - 94%
42
# APGAR Puntaje normal
7 - 10
43
# APGAR Puntaje para depresión moderada
4 - 6 puntos
44
# APGAR Puntaje para depresión severa
< 3
45
# Silverman-Andersen Puntaje de dificultad leve
1 - 3 puntos
46
# Silverman-Andersen Puntaje de dificultad respiratoria moderada
4 - 6 puntos
47
# Silverman-Andersen Puntaje para dificultad respiratoria grave
7 - 10 puntos
48
Edad para realizar seguimiento del neonato
7 y 28 dias
49
Edad gestacional para considerar a un neonato como a termino
37 - 42
50
# Reneo Tres preguntas a contestar para valoración inicial
1. RN a termino? 2. Respira o llora? 3. Buen tono muscular?
51
# Reneo En qué consisten los pasos iniciales? ## Footnote 4
1. Colocar bajo una fuente de calor 2. Posicionar y permeabilizar vía aerea 3. Secar 4. Estimular
52
# Reneo Conducta a seguir en un RN al cual se le practicaron pasos iniciales y su FC es < 100
Colocar VPP
53
# Reneo Conducta a seguir en un paciente que se reanimó y tiene FC > 100, pero con dificultad respiratoria
Colocar CPAP
54
# Reneo Ritmo de ventilación
40 - 60 ventilaciones por minuto
55
# Reneo FiO2 que se prefiere administrar en un RN a término
21%
56
# Reneo FiO2 a utilizar en un RN <32 semanas
30%
57
# Reneo Indicación para iniciar masaje cardiaco
Tras un minuto de VPP y la FC sea < 60
58
# Reneo Dosis de adrenalina
0.01 - 0.03 mg/kg
59
# SDR Fisiopatología cardiaca
Se produce una vasoconstricción arterial pulmonar y cortocircuito intrapulmonar de derecha a izquierda
60
# SDR Fisiopatología
Deficiencia de surfactante pulmonar ## Footnote Neumocitos tipo II
61
# SDR ¿Con qué se prefiere ventilar a un paciente?
CPAP nasal
62
# SDR Tratamiento
Administración exógena de surfactante ## Footnote Porcino
63
# SDR Meta de saturación
90 - 94%
64
# TTRN Forma de alimentar a un RN con FR < 60 por minuto
Por succión
65
# TTRN Forma de alimentar a un RN con FR entre 60-80
Sonda orogástrica
66
# TTRN Forma de alimentar a un RN con FR > 80
Ayuno
67
# TTRN Saturación de oxígeno a mantener
88 - 95%
68
Sitio donde aparece la hernia de Bockdaleck
Posterolateral izquierdo
69
# Hernia diafragmática Estudio diagnóstico de elección
Radiografía de torax
70
# Hernia diafragmática Tratamiento inicial
Intubación orotraqueal
71
Anomalías nefrourológicas
72
Caput succedaneum
73
APGAR
3
74
9
75
6
76
Diagnóstico
Taquipnea transitoria del recién nacido
77
Diagnóstico
Sepsis de inicio temprano
78
# Displasia broncopulmonar Medidas de prevencion
79
# Displasia pulmonar Hallazgo radiográfico
Patrón en esponja
80
# Displasia broncopulmonar Meta de SaO2
92 - 95%
81
Tipo de hernia diafragmática más comun
Hernia de Bochdalek
82
Fisiopatología de la hernia de Bochdalek
Falta del cierre pleuroperitoneal en la semana 8 de gestación
83
Localización de la hernia de Bochdalek
Posterior lateral izquierda
84
Hallazgos ultrasonográficos prenatales sugestivos de hernia de Bochdalek
1. Polihidramnios 2. Ausencia de burbuja gástrica 3. Desviación del mediastino 4. Hidropesía fetal
85
Malformaciones asociadas a una hernia diafragmática
* Cromosomopatías (13, 18 y 21) * Malformaciones cardiacas
86
Estudio diagnóstico inicial en sospecha de hernia diafragmática
Radiografía de torax
87
Tratamiento inicial de una hernia diafragmática
Intubación orotraqueal al momento del nacimiento ## Footnote Que te valga madres el algoritmo de reneo
88
Momento para hacer la reparación quirúrgica de una hernia diafragmática
24 - 48 horas
89
Diagnóstico
Hernia de Bochdalek
90
Diagnóstico
Atresia esofágica
90
91
Tipo de atresia esofágica que se caracteriza por distención abdominal
Tipo III
92
Tipo de atresia esofágica que se asocia a neumonías
Tipo V
93
Sindrome al que se asocia la atresia esofágica
Sindrome de VACTERL
94
Gold standard de atresia de coanas
TAC
95
Sindrome asociado a atresia de coanas
Sindrome de Charge
96
Causa más común de obstrucción intestinal congénita
Atresia duodenal
97
Malformación a la que está asociada la atresia duodenal
Síndrome de Vacterl
98
Cuadro clínico de una atresia duodenal
99
Hallazgo radiográfico de una atresia duodenal
Signo de la doble burbuja
100
Hallazgo radiográfico de una atresia pilórica
Unica burbuja gástrica
101
# Ictericia neonatal Cantidad de Bilirrubina a partir de la cual se observa ictericia
5 mg/dl
102
# Ictericia neonatal Factores de riesgo
103
# Ictericia neonatal Es el nombre que recibe la ictericia por leche materna
Sindrome de Arias
104
Como diferenciar una ictericia fisiológica de una ictericia por leche materna
105
# Ictericia neonatal Longitud de onda de la luz utilizada para fototerapia
460 - 490
106
# Ictericia neonatal Tiempo de respuesta máxima, posterior a fototerapia
2 a 6 horas
107
# Ictericia neonatal Enfermedad donde la glucuroniltransferasa está completamente afectada
Criggler-Najjar tipo I
108
# Ictericia neonatal Enfermedad donde la glucuroniltransferasa está parcialmente afectada
Criggler-Najjar tipo II
109
# Ictericia neonatal Herencia del Criggler-Najjar
Autosómica recesiva
110
Herencia de la enfermedad de Gilbert
Autosomica recesiva
111
# Ictericia neonatal Herencia del sindrome de Alagille
Autosomica recesiva
112
# Ictericia neonatal Clasificación de la atresia de vías biliares
113
# Ictericia neonatal Tratamiento de la atresia de vias biliares
Cirugía (Técnica de Kasai)
114
# Ictericia neonatal Sitio donde principalmente se deposita la bilirrubina indirecta
Ganglios basales
115
# Onfalocele Tecnica de reparación con saco intacto
Técnica de Luca
116
# Onfalocele Técnica de reparación con saco roto
Técnica de Schuster
117
# Onfalocele A qué sindrome está asociado el Onfalocele?
Sx. de Beckwitt-Wiedeman
118
# Onfalocele Indicación para cesárea en onfalocele
* Defecto > 5 cm * Presencia de hígado
119
# Estenosis hipertrófica del píloro A qué se debe la imagen en doble riel en el USG
Estrechamiento de la luz
120
# Enf. Hirschprung Gen afectado
Protooncogen RET
121
Es la causa más comun de obstrucción intestinal distal en neonatos
Enf. Hirschprung
122
# Enf. Hirschprung Estudio inicial
Radiografía simple de abdomen
123
# Enf. Hirschprung Gold standard en el diagnóstico
Biopsia
124
# Enf. Hirschprung Tratamiento
Cirugía (Procedimiento de Swanson)
125
# Malformaciones ano-rectales Síndrome asociado
VACTERL
126
Fisiopatología de la enf. de Hirschprung
Ausencia de los plexos de Auerbach y de Meissner
127
# Malformaciones ano-rectales Forma de hacer el diagnóstico
Clínico
128
# Malformaciones ano-rectales Malformación asociada más frecuente
Urogenitales
129
Marcador elevado en las gastrosquisis
alfa-fetoproteína
130
# Hipotiroidismo congénito Causa más frecuente
Disgenesia (ectopia)
131
# Hipotiroidismo congénito Tiempo para iniciar el tratamiento con levotiroxina
Antes del mes
132
# Hipotiroidismo congénito Niveles de TSH y T4 total diagnósticas
TSH > 4 µg/ml T4 < 4 µg/dl
133
# Hipotiroidismo congénito Conducta a seguir ante un caso confirmado
Realizar USG y gammagrama para determinar etiología
134
# Hiperplasia suprarrenal congénita Tipo de herencia
Autosómica recesiva
135
# Hiperplasia suprarrenal congénita Hormona que se encuentra deficiente
21-hidroxilasa
136
# Hiperplasia suprarrenal congénita Gen afectado
CYP21A2
137
# Hiperplasia suprarrenal congénita Variante más común
Perdedora de sal
138
# Hiperplasia suprarrenal congénita Tratamiento
Hidrocortisona y fludrocortisona
139
# Hiperplasia suprarrenal congénita Valores de 17-OHP diagnósticos
> 20 ng/ml
140
# Enf Hemorragica del RN Tratamiento de enfermedad leve
Vitamina K intravenosa (1 - 2 mg)
141
# Sepsis neonatal Definición de sepsis de inicio temprano
< 7 dias
142
# Sepsis neonatal Definición de sepsis de inicio tardío
> 7 días
143
# Sepsis neonatal Agentes en inicio temprano
E. Coli y Klebsiella spp.
144
# Sepsis neonatal Agentes etiológicos en inicio tardío
S. epidermidis
145
# Sepsis neonatal Via de contagio en inicio temprano
Vertical
146
# Sepsis neonatal Gold standard diagnóstico
Hemocultivo
147
# Sepsis neonatal Tratamiento de sepsis adquirida en la comunidad
Ampicilina + gentamicina (o amikacina)
148
# Sepsis neonatal Vasopresor de elección
Epinefrina
149
Semana del embarazo a partir de la cual ya no hay riesgo de transmision de rubeola
A partir de la semana 16
150
# Rubeola congénita Componentes de la tríada de Gregg
* Sordera * Cataratas * Cardiopatía (persistencia del conducto arterioso)
151
# Rubeola congénita Diagnóstico
Serología IgM
152
Componentes de la tetrada de Sabin
* Coriorretinitis * Hidrocefalia * Calcificaciones difusas * Convulsiones ## Footnote Toxoplasmosis
153
# Toxoplasmosis congénita Forma de presentación más común
Asintomática (80%)
154
# Toxoplasmosis congénita Tratamiento
Pirimetamina + sulfadiazina + ac. folico ## Footnote Iniciar en todos los RNs con diagnóstico confirmado, independientemente de la sintomatología
155
Triada de CMV congénito
1. Coriorretinitis 2. Microcefalia 3. Calcificaciones periventriculares
156
Tratamiento del CMV congénito
Ganciclovir
157
Diagnóstico
Varicela congénita
158
Malformación más comunmente asociada a atresia esofágica
Cardiacas
159
Silvermann-Anderson
8
160
A qué edad se recomienda iniciar la rehabilitación en un sindrome de Klumpke
A partir de los 7 dias
161
Hasta que edad pueden permanecer los anticuerpos de VIH en un recien nacido
18 meses
162
Diagnóstico
Taquipnea transitoria del RN
163
Puntuacion Silverman-Anderson
6
164
A qué edad gestacional el testículo desciende hacia la bolsa escrotal
28 SDG
165
# Criptorquidia A qué edad se recomienda la corrección quirúrgica?
6 - 12 meses
166
Diagnóstico
Parálisis del nervio facial
167
Diagnóstico
Ictericia fisiológica
168
Puntaje Silverman-Anderson
6
169
Diagnóstico
Sindrome de aspiración meconial
170
Tiempo de recuperación completa en promedio, de una lesión del plexo braquial
3 - 6 meses
171
Tratamiento profilactico para neonato con madre con VIH
Zidovudina + Nevirapina
172
Duración recomendada del tratamiento profilactico para un RN con madre con VIH
6 semanas
173
Diagnóstico
Apnea del prematuro
174
Estudio diagnóstico confirmatorio de apnea del prematuro
Polisomnografía del sueño
175
# Apnea del prematuro Tratamiento de elección
Teofilina
176
Signo ultrasonográfico característico de la hipertrofia congénita del píloro
Doble riel
177
Principal complicación de una hipoglucemia en un recien nacido
Desarrollo neurológico deficiente
178
Diagnóstico
Incompatibilidad de RH
179
Diagnóstico
Toxoplasmosis congénita
180
Marcador serológico confirmatorio de infección congénita de toxoplasmosis
Serología IgA
181
Diagnóstico
CMV congénito
182
Diagnóstico
Galactosemia
183
Factor de riesgo más importante para muerte súbita infantil
Tabaquismo durante el embarazo
184
Posición para dormir, para prevenir la muerte subita del lactante
Decúbito supino
185
Principal malformación en el sindrome de Holt-Oram
Comunicación interauricular
186
Escalas para evaluar lesion renal en neonatos, lactantes y mayores de 1 año
* Neonatos: AKIN * Lactantes: PRIFLE * > 1 año: KDIGO
187
Diagnóstico
Infección por Chlamydia
188
Tamaño normal de la fontanela anterior de un recién nacido
3 - 4 cm