Pediatria General Flashcards
Edad de cierre anatomico del foramen oval
15 dias - 2 meses
Edad de cierre fisiológico del foramen oval
3 meses
Son cardiopatías acianógenas
- Comunicación interauricular
- Comunicación interventricular
- Persistencia del conducto arterioso
Tipo de soplo en una comunicación interauricular
Soplo mesosistolico en foco pulmonar
Localización más comun de la comunicación interauricular
Ostium secundum
Tratamiento de una comunicación interauricular en menores de 1 año
Esperar cierre espontaneo
Defecto cardiaco más comun en el mundo
Comunicación interventricular
Tipo de soplo en comunicación interventricular
Soplo pansistólico en foco pulmonar
Tratamiento de la comunicación interventricular
Cierre del defecto por cateterismo
Edad a la que cierra el conducto arterioso
Semana 6
Enfermedad a la que se asocia la persistencia del conducto arterioso
Rubeola materna
Tipo de soplo en la persistencia del conducto arterioso
Maquina de Gibson
Tratamiento para el cierre del conducto arterioso en prematuros
Indometacina o ibuprofeno
Hallazgo clínico en coartación aortica
Diferencia de TA en extremidades inferiores y superiores
Hallazgo radiografico en coartación aortica
Muescas de Roesler (Vasos colaterales postestenóticos)
Tratamiento de una coartación aortica
Cirugía
Edad a la que se resuelve el reflujo fisiológico
Al año
Estudios complementarios diagnósticos en ERGE
- Serie esofagogastroduodenal (en sospecha de alteración anatómica)
- pHmetría de 24 horas
Posición de alimentación recomendada en menores de 12 meses
Decubito supino
Factores de riesgo para criptorquidia
4
- Edad materna avanzada
- Adolescentes
- Consumo de alcohol y tabaco
- Bajo peso al nacer (<2500 gr)
Forma de realizar el diagnóstico de criptorquidia
Examen físico
Gold standard diagnóstico de criptorquidia
Laparoscopía
Edad de crisis febriles típicas
6 meses a 5 años
Característica de crisis febriles típicas
Corta duración < 15 minutos
Buen pronóstico (no riesgo de epilepsia)