Patología infecciosa Flashcards
Agente bacteriano más comun de faringoamigdalitis
S. pyogenes (Estreptococo beta-hemolítico del grupo A)
Estándar de oro de faringoamigdalitis
Cultivo faringeo
Es el principal objetivo de dar tratamiento en una faringoamigdalitis estreptocócica
Prevenir el desarrollo de fiebre reumática
Tratamiento sintomático recomendado en faringoamigdalitis
AINEs: paracetamol, ibuprofeno y naproxeno.
Tratamiento de primera linea en faringoamigdalitis
<27 kg Penicilina G benzatínica 600.000 UI dosis única
> 27 kg Penicilina G benzatínica 1.200.000 UI dosis única
Fármaco indicado en falla al tratamiento en faringoamigdalitis
Clindamicina
Principal agente causal de Otitis media
H. influenzae
Gold standard para diagnóstico de Otitis media
Otoscopía neumática
Indicaciones para realizar timpanometría de alta frecuencia (OMA)
-No tener el equipo
-Dificultad para visualizar membrana timpánica
-Sx de Down
-
Estudio a realizar en una OMA con complicación intratemporal
TAC
Estudio a realizar en OMA con complicaciones intracraneales
RM
Indicaciones para iniciar manejo antibiotico en OMA (6)
- <2 años
- > 2 años y OMA bilateral
- Gravedad (fiebre >39 C, otalgia intensa, >48 horas de duración)
- Complicaciones intracraneales
-Comorbilidad como sinusitis o amigdalitis. - Padres incompetentes
Tratamiento de OMA en caso de no requerir antibiotico
Paracetamol o Ibuprofeno y revalorar en 48-72 horas.
Antibiotico de primera elección en OMA
Amoxicilina
Indicaciones para dar Amoxi-Clav a una OMA.
- Sintomas severos (conjuntivitis purulenta, otorrea, recurrencia)
- Uso de antibioticos seis semanas previas
- Factores de riesgo para recurrencia
(Falta de vacuna vs neumococo, acudir a guarderia)
Antibiotico indicado en OMA en caso de alergia no severa a la penicilina
Cefalosporina de 2da o 3ra generación
Antibiotico indicado en OMA en caso de alergia severa a la penicilina
Claritromicina
Tiempo por el cual se debe dejar el tratamiento para OMA
7 días en >2 años
10 - 14 días en <2 años o factores de riesgo o gravedad
Agente causal más frecuente de otitis externa
Pseudomonas aeruginosa
Tratamiento de otitis externa
Preparaciones tópicas de aminoglucósidos o quinolonas
Neomicina, polimixina b
o ciprofloxacino u ofloxacino
Triada del sindrome hemolítico urémico
Anemia hemolítica
Trombocitopenia
Lesión renal aguda
Patogenos causales mas frecuentes del sx hemolítico urémico
E. Coli productora de toxina Shiga 90% de los casos
Cepa de E. Coli más asociadas a Sx hemolítico urémico
O157:H7
Grupo de edad mayormente afectado por el sx. hemolítico urémico
Menores de 5 años