Patologia gastrointestinal Flashcards
Fisiopatología de esta enfermedad
Necrosis isquémica de la mucosa gastrointestinal
Dx: Enterocolitis necrotizante
Estudio inicial que recomendarías
Radiografia de abdomen
Dx: Enterocolitis necrotizante
Recuerda que se pide una cada 6 horas
Es el factor de riesgo más importante para esta enfermedad
Prematurez
Diagnóstico
Enterocolitis necrotizante
Estudio de imagen más sensible y específico
Ultrasonografía abdominal
Dx: enterocolitis necrotizante
Clasificación que utilizarías para estadificar esta patologia
Clasificación de Bell
Dx: enterocolitis necrotizante
Estudio de laboratorio más específica para diagnosticar esta patologia
Proteína de unión a ácidos grasos
Dx: enterocolitis necrotizante
Se toma una rx de abdomen y se observa neumatosis intestinal e imagen en doble riel. ¿En qué estadío se encuentra?
Estadío IIA
(clasificación de Bell)
dx: enterocolitis necrotizante
Se toma una rx de abdomen y se observa gas en vena porta. ¿En qué estadío se encuentra?
Estadío IIB
(clasificación de Bell)
dx: enterocolitis necrotizante
Se toma una rx de abdomen y se observa neumoperitoneo. ¿En qué estadío se encuentra?
Estadío IIIB
(clasificación de Bell)
dx: enterocolitis necrotizante
Tratamiento de una enterocolitis necrotizante en estadío IIA
Tratamiento de una enterocolitis necrotizante estadío IIIB
Cirugía
Tratamiento antibiotico de una enterocolitis necrotizante estadío IIB
Ampicilina + Gentamicina
Tratamiento de una enterocolitis necrotizante estadío IIIA
Ampicilina + gentamicina + metronidazol
Recuerda que una IIB es ampi + genta. Agregas Metro vs anaerobios
Causa más comun de cirugía abdominal en menores de 2 meses
Estenosis hipertrófica del piloro
Diagnóstico probable
Estenosis hipertrófica del piloro
Estudio diagnóstico para esta patología
USG
Estenosis hipertrófica del piloro
Son factores de riesgo para esta patología
Masculinos
Sangre tipo O y B
Uso de macrólidos (eritromicina y azitromicina)
Estenosis hipertrófica del piloro
Desbalance hidroelectrolítico esperado en este paciente
Alcalosis metabólica hipoclorémica
Estenosis hipertrófica del piloro
Tratamiento de esta patología
Pilorotomía de Fredet-Ramsted
Estenosis hipertrófica del piloro
QX previa reposición hidroelectrolitica