Reacciones del paciente Flashcards
Reacciones ante la enfermedad. Surge cuando un paciente tiene un síntoma y quiere que lo valore un miembro de un equipo médico, pero no quiere que sea una enfermedad “mala”.
Conflicto
Reacciones ante la enfermedad. Estado de intranquilidad en el que el paciente tiene la sensación de un peligro inminente.
Ansiedad
Reacciones ante la enfermedad. Situación crónica de estado de ánimo decaído. Reacción psicológica frecuente a una pérdida de cualquier tipo.
Depresión
Reacciones ante la enfermedad. Mecanismo de defensa frecuente por el que las personas rechazan de forma inconsciente un acontecimiento emocional inaceptable para ellos mismos y lo “proyectan” sobre otra persona.
Proyección
Reacciones ante la enfermedad. Mecanismo de afrontamiento que consiste en actuar y pensar como si parte de la realidad no fuera verdad.
Negación
Reacciones ante la enfermedad. Mecanismo de defensa frecuenta por el que un paciente muy ansioso intenta, de forma inconsciente, volver a estadios previos y más deseables de desarrollo.
Regresión
Respuestas al entrevistador. Px que han sido tímidos toda su vida, o les falta confianza en sí mismos. Se preocupan mucho por su imagen y no quieren hablar o actuar erróneamente. Se avergüenzan con facilidad.
Paciente silencioso
Respuestas al entrevistador. Dominan la entrevista. Las respuestas a todas las preguntas son largas. Incluso las respuestas “sí/no” parecen interminables.
Paciente hablador
Respuestas al entrevistador. Muchos de ellos tienen trastornos de la personalidad (histriónica, narcisista) y tienen fantasías de desarrollar una relación íntima con su médico. Halagan de forma inoportuna al entrevistador.
Paciente seductor
Respuestas al entrevistador. Hacen comentarios humillantes o son sarcásticos, mientras que otros son exigentes, agresivos y descaradamente hostiles.
Paciente enfadado
Respuestas al entrevistador. Piensan que hay un plan enrevesado y que todo el mundo habla constantemente de ellos.
Paciente paranoide
Respuestas al entrevistador. Nunca están satisfechos. Preguntan mucho, y a pesar de las explicaciones adecuadas, siempre piensan que no se ha contestado a todas sus preguntas.
Paciente insaciable
Respuestas al entrevistador. Intenta agradar al entrevistador. Creen que deben responder “correctamente” para satisfacer al entrevistador. Piensan que si responden a una pregunta de forma que provoque desaprobación, el entrevistador los abandonará.
Paciente adulador
Respuestas al entrevistador. Se irritan con facilidad y con frecuencia se ponen furiosos al enfrentarse a las dificultades de la vida diaria. Dominantes e intentan controlar la entrevista.
Paciente agresivo
Respuestas al entrevistador. Cuentan que han acudido a muchos médicos “expertos” en busca de ayuda y con frecuencia refieren que ninguno ha encontrado el problema.
Paciente que rechaza ayuda
Respuestas al entrevistador. Exige a todo el mundo; al médico, enfermera, estudiante, auxiliar. Usan la intimidación y la culpabilidad para obligar a los demás a prestarles atención. Consideran que se les ha descuidado y maltratado.
Paciente demandante
Respuestas al entrevistador. Se preocupan de cada detalle de sus vidas. Se enorgullecen de su capacidad para resolver todos los problemas, pero cuando su salud se deteriora, pierden la serenidad porque no pueden manejar la ambigüedad ni la incertidumbre.
Paciente compulsivo
Respuestas al entrevistador. La vida le parece difícil sin la ayuda de los demás. El resto de las personas le proporcionan el apoyo necesario, tanto emocional como físico. Si se retira este apoyo, el paciente se siente herido y abandonado, y exige aún más ayuda.
Paciente dependiente
Respuestas al entrevistador. Va por la vida sufriendo. Se adapta bien a la enfermedad, y de hecho, la recuperación puede suponer una amenaza.
Paciente masoquista
Respuestas al entrevistador. Personas con un trastorno de la personalidad que tienen una inestabilidad en sus relaciones personales, se comportan impulsivamente y tienen un estado de ánimo inestable. Emociones intensas y fluctuantes de amor y odio.
Paciente limítrofe
Influencia de los antecedentes y edad. Suelen estar a la defensiva. Especialmente vulnerables y cautelosos.
Niño enfermo
Influencia de los antecedentes y edad. Requiere mucha atención. Con frecuencia tienen que enfrentarse a la pérdida de sus seres queridos y de otras personas importantes en sus vidas. Tienen miedo a morir.
Paciente anciano
Influencia de los antecedentes y edad. Tienen la idea de que, una vez muerto el cónyuge, nadie se preocupa por ellos.
Paciente viudo
Influencia de los antecedentes y edad. Para hacer el diagnóstico deben cumplirse todos los criterios siguientes:
- Experiencia de un suceso traumático
- Experiencia del trauma en sí mismo
- Pruebas de insensibilidad u otra actitud de evitación
- Muestra de signos de hiperirritabilidad
- Pruebas de síntomas de al menos 1 mes de duración
- Experiencia de dificultades en casa, el trabajo o en otras áreas importantes de la vida
Paciente con TEPT
Influencia de los antecedentes y edad. Preguntan continuamente qué se ve en las pruebas. Pueden sugerir nuevas pruebas e incluso mostrar desacuerdo con las que les han pedido.
Médico enfermo
Influencia de la enfermedad. Pueden llegar al hospital con mucha aprensión y desconfianza. Pueden sentirse agobiados por un complejo de inferioridad y sentirse poco atractivos. Ej: sordos, ciegos, retraso.
Paciente discapacitado
Influencia de la enfermedad. Tiene 5 inquietudes importantes:
- Pérdida de control
- Dolor
- Alienación
- Mutilación
- Mortalidad
Paciente con cáncer
Influencia de la enfermedad. Temen morir y ser estigmatizados como miembros de un grupo indeseable.
Paciente con SIDA/VIH
Influencia de la enfermedad. Dependen del alcohol tanto física como psicológicamente. Su odio hacia sí mismos puede ser una manifestación de deseos autodestructivos.
Paciente alcohólico
Influencia de la enfermedad. De la misma manera que las enfermedades físicas pueden producir problemas psicológicos, los problemas psicológicos pueden crear dolencias físicas.
Paciente psicosomático
Influencia de la enfermedad. Muchos tienen fuertes sentimientos de ira, culpabilidad, resentimiento y frustración. Pueden negar su muerte inminente.
Paciente terminal
Influencia de la enfermedad. Pueden estar aterrorizados a pesar de tener una apariencia tranquila. El miedo a la anestesia, a quedar desfigurados, a la discapacidad y a la muerte existe siempre.
Paciente quirúrgico
Influencia de la enfermedad. Merece atención inmediata. Una vez estabilizada la situación, habrá tiempo para volver y completar la historia.
Paciente con enfermedad aguda
Influencia de la enfermedad. Han perdido las funciones intelectuales adquiridas previamente, sobre todo la memoria.
Paciente demente
Influencia de la enfermedad. Tienen un trastorno de la conciencia que no les permite relacionarse adecuadamente con su entorno.
Paciente delirante
Influencia de la enfermedad. Tiene dificultad para hablar y no puede ordenar las palabras correctamente.
Paciente disfásico
Influencia de la enfermedad. Tienen alterada la capacidad de distinguir la realidad de los sueños. Además, pueden mostrar afecto inadecuado; por ejemplo, reírse mientras se les habla de la muerte de un amigo o pariente.
Paciente psicótico